Steven Munar & The Miracle Band - Time traveller. Miracle Records, 2013.
Viajar en el tiempo es uno de los logros que la historia de la humanidad ha demostrado improbables. Hacerlo a través de las canciones y maridajes sonoros de diversos creadores siempre fue mucho más factible, en cambio. Y de eso, de tradición musical (bien entendida, aclaremos) y buen gusto para asimilarla, sabe bastante Mr. Munar. Quien otrora capitaneara la osada nave de The Tea Servants, unos mallorquines con raÃces en las músicas anglosajonas, ha grabado con el presente cuatro discos llenos de temas hondos en lirismo, negros por fuera y blancos por dentro o viceversa, puesto que el color es lo que menos cuenta para describir cualquier cosa que sale del corazón. Dicen, y no es descabellado creerlo, que este ‘Time traveller’ es su trabajo más cuidado, en el que mejor ha vertido su lado cercano al rock más fácilmente identificable y en el que firma las letras más sinceras de su carrera. Escuchándolo una y otra vez, y Dios nos libre de odiosas comparaciones, es complicado no situarlo como estilete de su naturaleza musical. Pero si posa con esa falta altivez de gentleman, esgrimiendo expresión adusta, bastón y bombÃn, la coherencia entre forma y contenido es poco menos que incontestable.
Viajar en el tiempo es uno de los logros que la historia de la humanidad ha demostrado improbables. Hacerlo a través de las canciones y maridajes sonoros de diversos creadores siempre fue mucho más factible, en cambio. Y de eso, de tradición musical (bien entendida, aclaremos) y buen gusto para asimilarla, sabe bastante Mr. Munar. Quien otrora capitaneara la osada nave de The Tea Servants, unos mallorquines con raÃces en las músicas anglosajonas, ha grabado con el presente cuatro discos llenos de temas hondos en lirismo, negros por fuera y blancos por dentro o viceversa, puesto que el color es lo que menos cuenta para describir cualquier cosa que sale del corazón. Dicen, y no es descabellado creerlo, que este ‘Time traveller’ es su trabajo más cuidado, en el que mejor ha vertido su lado cercano al rock más fácilmente identificable y en el que firma las letras más sinceras de su carrera. Escuchándolo una y otra vez, y Dios nos libre de odiosas comparaciones, es complicado no situarlo como estilete de su naturaleza musical. Pero si posa con esa falta altivez de gentleman, esgrimiendo expresión adusta, bastón y bombÃn, la coherencia entre forma y contenido es poco menos que incontestable.
No merece la pena hablar de pop, folk, soul y demás hierbas cuando de lo que se trata es de especiar una
base alimenticia cuya masa es todo eso sin serlo por completo. Es innegable que
la brisa de la música americana de los sesenta sigue soplando en su misma
dirección, pero a su resguardo el bueno de Steven hace otras paradas en el
camino para acompañarse de cuerdas y vientos que en nada perjudican, más bien
al contrario, lo intimista de su instrumentación. ‘Where is the love?’ y
‘Beneath the waves’, por ejemplo, brillan con los rayos del pop casi perfecto, y
el calado de otros destellos como el de ‘Vampires (It is at nights part II)’ es
de los que marcan el tono de todo un disco completado con la segunda voz de la
exquisita Juliane Heinemann, especialmente necesaria en ‘Shiny day’ (basta con
el tÃtulo para iluminar cualquier mañana especialmente gris), y con los
habituales apuntes jazzy (‘City of
cats’), prudentes acercamientos al country (‘What the oracle said’) y tonos de songwriter (‘It could have been a fire’).
Cerrar el disco con una especie de suite punteada de
violines y aromas orientales (magnÃfico colofón el de ‘Orient in Majorca’) solo
es una muestra más, y no la definitiva, de que detrás de esta “banda milagrosa”
que ha conseguido armar hay muchÃsimo talento y complicidad, tal vez lo más
importante, con los objetivos de un músico tan valiente como discreto. Que, por
cierto, ya va siendo hora de que abrace la notoriedad que merece.
Más info:
http://stevenmunar.com/biografia-steven-munar/
https://www.facebook.com/stevenmunarmusic
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario