La gira española de la banda británica The Pretty Things recaló el viernes 3 de octubre en la Sala Loco Club de Valencia. La formación surge de la unión de Dick Taylor (tras su salida de Little Boy Blue and The Blue Boys, donde militaban Brian Jones, Mick Jagger y Keith Richards, unos incipientes Rolling Stones), y Phil May (uno de los músicos más influyentes del Reino Unido), completándose con el guitarra rÃtmico Brian Pendleton, el bajista John Stax y el baterÃa Viv Prince. Partiendo del R&B con sus dos primeros discos, derivando por la psicodelia en "Emotions" y "S.F. Forrow" (primera ópera-rock), coqueteando con el hard y la música progresiva, e incluso con el power pop, han trazado una trayectoria musical excelente. Siempre se les consideró pioneros de estilos que otros después populizaron, y su música en parte siempre quedó un paso por detrás de otras bandas que sà alcanzaron el “reconocimiento masivo", como The Rolling Stones o The Who (si nos fijamos en su "S.F. Sorrow"), entre otros.
En su parada en Valencia, Dick Taylor y Phil May, junto Frank Holland (guitarra y armónica), George Perez (bajo) y Jack Greenwood (baterÃa), nos dieron una lección sobresaliente de rock and roll, en la que la veteranÃa y la savia joven encajaron a la perfección en un ejercicio de estilo brillante.
"Honey, I Need", "Mama, Keep Your Big Mouth Shut" y "Big Boss Man" (de Jimmy Reed), arrancaron un directo que no tuvo la misma acogida por parte del público que la última vez que pasaron por nuestra ciudad hace dos años en la misma sala. Sin duda, otro de esos conciertos que dejamos pasar de largo, perdiendo las oportunidades tan suculentas que nos deja siempre el buen hacer del matrimonio Alta Tensión y Lets Go.
Dos momentos memorables protagonizados por la acústica de Dick Taylor, la voz de Phil May, y la armónica de Frank Holland. En "Mona" el solo de baterÃa de Jack Greenwood dejo atónito al respetable, que quedó obnubilado por su perfección técnica y pasión en la ejecución.
Los sesenta fueron su época gloriosa y la más influyente en otros artistas, que les hicieron destacar en sus primeros años como una de las bandas más salvajes y con más actitud de la época. Talante que, tras haber pasado cincuenta años desde el comienzo, sigue perviviendo en su estado más puro y descomunal gracias a la puesta en escena de la banda, capitaneada por la encomiable energÃa que desprenden Dick Taylor y Phill May. Un directo excepcional que dejó palpable la buena forma en que se encuentra esta banda legendaria.
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario