5ª edición de uno de los festivales que hemos visto crecer desde que comenzara a dar sus primeros pasos en Puerto de Sagunto. 5 años de propuestas musicales inclusivas para visibilizar a la mujer creadora, para incidir sobre esa falta de relevancia histórica que han legado a las mujeres. Una historia a medias de la que no se salva el mundo de la música. El colectivo Hits with Tits vuelve a sacar los colores a todas aquellas propuestas que se escudan en ese “no hay mujeres artistas suficientes/buenas/disponibles/rellenar-a-gusto” pero sin hacer mala sangre de ello. ¿Cómo? Con la sincera autodeterminación de defender la igualdad y sobre todo la visibilidad sobre los escenarios (y en este caso también bajo ellos). Una edición marcada por una climatología nada estable que ha dado pie en los últimos días a suspender algunas propuestas sonoras que había programadas en la ciudad. De truenos, rayos, lluvia y sobre todo mucha de mucha música y visibilidad. Primera de las dos jornadas en La Mutant en las que irían sucediéndose los conciertos de Júlia, Perapertú, Black Islands, Jump to the Moon, Sierra y Axolotes Mexicanos.
El fantástico relato sonoro de Júlia sería el que abriría el festival ante un grupo de 25 personas. Es lo que tiene abrir a las 18.30. Algo que para nada influyó en el sonido de la banda de Alcoi. Lanzando desde el escenario los temas de “Pròxima B” (Malatesta Records, 2017). La tela de araña que Estela Tormo (guitarra, voz) y Alba Nadal (sustituyendo a Lídia Vila en los teclados) tejen en cada concierto, arropadas de Víctor Blanes (guitarra) fue abrazando el desangelado inicio del Trueno Rayo. Pero no hay problema: “No t’ho mereixes” o “Cap parat” son temas tan compactos que consiguen rellenar de texturas cada uno de los recovecos de La Mutant en el primer showcase de la jornada. Júlia llegan pletóricas. No es para menos. Hace solo unas semanas se publicaba el nuevo recopilatorio Hits with Tits con el tema inédito de las de Alcoi “Punt vernal”, pero hay más. Hace unos días editaban el single “Celeritats” (nos faltó en su setlist) y el videoclip para “Menta”: seguir con paso firme hacia delante sin perder de vista su propia trayectoria. Así es como Júlia irrumpían en el Trueno Rayo. Infalibles en su interpretación y con ese repaso por los temas de su último trabajo. “Diumenges”, “Índica”, el propio “Pròxima B” o el “Seahorses” que cerraba su paso por el festi dejaban paso a algún tema de “Nuvolàstic” (Malatesta Records, 2015) como “Bisons” y “Fractals”. Júlia han conseguido adquirir un brillo en directo que solo se podía intuir en las primeras presentaciones que realizaron en directo. Y esa evolución constante y envolvente es la que siempre se vislumbra en sus conciertos. El Trueno Rayo comenzaba poniendo el listón altísimo... ¿podrían superarlo?
Más relatos llegarían con Perapertú. En esta ocasión los relatos que firmó Naghib Mahfuz y en concreto el que tituló “Miramar”. Con este título, “Miramar” (El Genio Equivocado / Discos Walden, 2018), los madrileños se lanzan al vacío existencial de sus temas a través del juego. Sobre el escenario Juanma Sánchez (teclado), Yago (bajo), Marcos Morán (ritmos), Ahmed Moussa (voz, guitarra) y Lucía Pérez (coros) están ya de vuelta de sus referentes más directos: desde Golpes Bajos a The Cure picando sobre la década de los ’80. Una de esas sorpresas sobre el escenario incluso para aquellos han seguido su trayectoria. “¿Habéis oído la nueva? Vaya pasada”. El grupo de amigos que salía del auditorio de La Mutant comentando los highlights del concierto tenía razón. “Panteras negras” es uno de los cortes que escaparon a “Miramar” y que (esperemos) podrán retomar en su próximo trabajo. Pero no podemos olvidar cortes como “En Dakar”, “Pomo de oro”, “Mito de Andrade” (la más pop de todo su repertorio) o “Amor de Java” para despedirse de los presentes. Sin olvidar ese “Talonario de Aquiles” que publicaban en 2015 y que sin duda se ha transformado a mejor con el tiempo en directo.
“Disco nuevo” (Mama Vynila, 2018) es el trabajo que los catalanes Black Islands. El cuarteto ya pasó por el escenario del Trueno Rayo en 2015, también presentando su anterior trabajo. Javi Adrover (voz), Pedro Martínez (bajo), Dani Rosa (batería) y Manu Rec (guitarra) cambian de idioma para este nuevo disco sin perder un ápice de esas señas de identidad que les caracterizan. Guitarras entre el noise, el garage y el punk sin concesiones. Con un directo compacto y bien hilado sobre el escenario, Black Islands. Tanto Javi Adrover como Dani Rosa comentaban tras el concierto las buenas sensaciones que se han llevado siempre del Trueno Rayo; eso sí, con los ojos como platos, como niños que acaban de pasárselo de miedo sobre el escenario. “Y mira, la portada del disco también es de Cristina Daura” (diseñadora del cartel del festival de este año). Todo confluyó sobre el escenario con temas como “Playa interior”, “Juventud perdida” (con ese pegadizo “...ni tú ni yo podemos hacer nada...”), “Transfobia”, “King Kong, el último abrazo” o “Chaqueta de entretiempo”, de su último trabajo. Un cambio de idioma que han sabido manejar sin perder el punch que tenían en inglés. Una sólida base rítmica en la que la característica voz de Adrover encuentra su espacio para terminar de compactar las composiciones. Si hace 3 años ya pisaron fuerte en el festival, este año han vuelto con mucha más determinación y, por qué no, ilusión.

Turno para los madrileños Sierra y su “A ninguna parte” (Sonido Muchacho, 2017). Más cerca del pop de afinación ochentera pero sin intención de volver a esas tesituras clásicas. A contrario. Hugo Sierra (guitarra, voz), Clara Collantes (guitarra), Antonio Castro (teclado) y Arturo Hernández (batería) serían los que terminarían de desmelenar a los asistentes. Un público que había ido llegando a lo largo de toda la tarde y que ya con Sierra parecía que estaba ya asentado. Un público que conocía a la banda, sus temas y que no tardó en entregarse a cortes como “Hacerlo fuerte”, “Amiga extraña”, “La noche criminal” o “No eres increíble”. Composiciones ácidas y vertiginosas las de este último trabajo que también cedían ante los “Golpes” o “Tiene mucha fuerza” de aquel EP que publicaron 2014. Un setlist por el que Sierra guió a los asistentes hasta “A ninguna parte” en pleno éxtasis catártico. Tanto es así que esa virtual primera fila que había estado libre durante toda la tarde acabó repleta de saltos, bailes, sonrisas y ese tufo a felicidad que parecía se cocía entre el público.
Con Axolotes Mexicanos esperábamos que volvieran a liarla tan parda como en 2015 cerrando una de las noches del Trueno Rayo: Olaya Pedrayes (voz), diciendo sobre el playback de su canción que “es que es playback”, el público desatado botando sin fin y la fiesta descontrolada sobre el escenario. 3 años después llegan quizás igual de descontrolados con una vomitona de verborrea de Olaya que bien podría preparar para algún monólogo cómico.. Juan Pedrayes (batería) se divide entre este proyecto y Carolina Durante, como Mario del Valle (bajo); dos caminos totalmente diferentes pero en los que confluye una intencionalidad, la de alterar y jalear a un público ávido de buenrrollismo. Completan el combo “Axolote” Lucas de Laiglesia (guitarra) y Carlos René (guitarra) Y entre estos parámetros se sitúa “Salu2” (Elefant Records, 2018), su último trabajo. “Cantar bien está sobrevalorado”, escuchábamos entre la primera fila. No sabríamos concretamente con qué quedarnos. Si con la voz de Olaya tras pasar por el vocoder, también en sus intervenciones entre canciones, si con el expresionismo a lo Bauhaus de Lucas de Laiglesia, con el surrealismo creativo de sus letras... Si todo esto tenemos que resumirlo, nos quedaríamos con la palabra diversión. Silogismos como “...el técnico de sonido tiene el pelo largo, como todos los técnicos de sonido, que son heavys...”, sinopsis como “...esta canción va de cuando crees que estás embarazada... pero no...” o momentos dramáticos como “...esta canción es de cuando una novia dejó a mi hermano (el batería) y lo pasó fatal...” fueron los que se marcó una inmensa (con lo pequeñita que es) Olaya sobre el escenario. Ese desparpajo y esa irreverencia punk con lentejuelas es la que Axolotes Mexicanos ha exprimido siempre. “Nacida para sufrir”, “Farmacia”, “Doble Check”, ese amor al “Estanquero” o el "Vaga" que tanto nos remite a Chico y Chica. Los Axolotes volvieron a hacer estallar a los presentes en bailes espasmódicos para poner el punto y seguido en esta primera jornada del Trueno Rayo.
Una cita, la de este año que, como hemos comentado al inicio, ha crecido en cuanto a la calidad del cartel. Hemos perdido la parte más alternativa del festival (los stands, las ilustraciones,... las actividades paralelas), al menos en esta entrega, y se ha ganado en la propuesta musical. Gratas sorpresas sobre el escenario que fueron atrapando a los asistentes in crescendo hasta acabar en la jauría de risas y fiesta de Axolotes Mexicanos. Una primera jornada muy tranquila en cuanto asistentes que esperemos solo haya servido de aperitivo para el cartel de hoy sábado, con Rayo, Cariño, Melenas, Julie Doiron, Terrier y Soleá Morente con Napoleón Solo. Hasta entonces, hacemos un repaso de lo que fue la jornada del viernes en este vídeo:
Júlia en el Trueno Rayo Fest
Júlia en el Trueno Rayo Fest
Júlia en el Trueno Rayo Fest
Júlia en el Trueno Rayo Fest
Júlia en el Trueno Rayo Fest
Axolotes Mexicanos: Juan Pedrayes (batería)
Perapertú:Yago (bajo)
Perapertú: Juanma Sánchez (teclado)
Perapertú en el Trueno Rayo Fest
Perapertú: Marcos Morán (batería)
Perapertú: Lucía Pérez (coros)
Black Islands: Javi Adrover (guitarra, voz)
Black Islands en el Trueno Rayo Fest
Black Islands: Dani Rosa (batería)
Black Islands: Manu Rec (guitarra)
Black Islands: Pedro Martínez (bajo)
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Sierra: Clara Collantes (guitarra, voz)
Sierra: Hugo Sierera (voz, guitarra)
Sierra en el Trueno Rayo Fest
Sierra en el Trueno Rayo Fest
Sierra: Arturo Hernández (batería)
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Jump to the Moon en el Trueno Rayo Fest
Sierra: Clara Collantes (guitarra, voz)
Sierra: Hugo Sierera (voz, guitarra)
Sierra en el Trueno Rayo Fest
Sierra en el Trueno Rayo Fest
Sierra: Arturo Hernández (batería)
Axolotes Mexicanos: Olaya Pedrayes (voz)
Axolotes Mexicanos: Mario del Valle (guitarra)
Axolotes Mexicanos en el Trueno Rayo Fest
Más info:
http://www.truenorayofest.com/
https://www.facebook.com/AxolotesMexicanos/
https://www.facebook.com/sierramusica/
https://www.facebook.com/jumptothemoonbnd
https://www.facebook.com/Black-Islands-117894664958142/
https://www.facebook.com/JuliaGrup/
https://www.facebook.com/perapertu/
https://www.lamutant.com/
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario