
Alquimia Sonora:¿De dónde y cómo nació Wiggum?
Wiggum: Wiggum fue el resultado de unas ganas que surgieron en nosotros de hacer música con aires “modernos” tras descubrir una serie de grupos como Band of Horses, The new Raemon, Kings of Leon,… antes solÃamos hacer pop/rock setentero en inglés, algo parecido a Wolfmother pero menos agresivo. Asà que después de varios años nos dimos cuenta de que lo que nos apasionaba eran las melodÃas y no tanto la agresividad rockera. Creamos entonces Wiggum, decidimos dejar el inglés y pasarnos al castellano, y empezamos a indagar en los nuevos sonidos del indie actual, que eran totalmente nuevos para nosotros.
Alquimia Sonora:¿Cuál es vuestro punto de referencia a la hora de componer las canciones?
Julio - Va por épocas. Con “Sintón Nisón…” me fijé mucho en New Raemon, Los Planetas e Iván Ferreiro. Necesitaba estudiar su manera de escribir las letras ya que yo siempre lo habÃa hecho en inglés y me sentÃa muy limitado y poco creativo. Poco a poco me fui asentando y al final incluso me volvà adicto a escribir en castellano. A nivel melódico simplemente cogÃa la guitarra y grababa lo que iba saliendo, improvisando a esperas de que algún sentimiento se manifestara musicalmente.
Halldór: Yo tenÃa como referecia Deluxe, sobre todo, pero también The New Raemon que nos gusta mucho. Mis otras influencias son todas Anglosajonas, The Cure, The Pixies, Bowie aunque, como Julio, a la hora de componer cojo la guitarra y miro de ver adónde me lleva...
Dani: No he compuesto ninguna canción. Creo que nunca hay que decir nunca, pero tenemos dos estrellas componiendo, como son Julio y Hálldor. No obstante, grupos que cojo de referencia son Coldplay, The New Raemon, The Killers…
Marc – Yo, en la medida en la que participo a las composiciones, que la verdad es que hasta ahora es poca, me gusta basarme en los bajos de las canciones que más me gustan y que creo que encajarÃan o por el patrón rÃtmico o por el andar melódico de la canción.
Alquimia sonora: ¿Cómo clasificáis la música que hacéis? ¿En qué grupo musical la englobáis?
Wiggum: Nos gusta el término Dream Pop. Nos gusta la psicodelia y el surrealismo, aunque este primer disco no tenga excesivas porciones de estos ingredientes. Pero si hablamos de la música que hacemos (y no sólo de la que hemos grabado), podrÃamos considerarlo como pop/rock melódico agridulce. Jeje, siempre he odiado esto de definir estilos. Yo soy de los que me quedo con pop, rock, rap y clásica. No me gustan las subdivisiones porque las encuentro muy subjetivas.
Alquimia sonora: ¿DirigÃs vuestra música a un público en concreto?
Wiggum: No en concreto, pero nos hemos dado cuenta que en “Sintón Nisón…” sin pretenderlo estábamos apuntando a un público que roza los 30 años o más. Ampliaremos nuestro público a medida que vayamos haciendo cosas, estamos seguros de ello. Lo que sà que nos gustarÃa es que nuestro público siempre tuviera espÃritu crÃtico para valorarnos independientemente de las modas establecidas. Pero en el fondo, con que nos compren el cd, vengan a nuestros conciertos y/o nos escuchen en Spotify o Myspace, ya estamos más que agradecidos.
Alquimia Sonora: ¿Desde el principio querÃais dedicaros a esto profesionalmente o todo empezó como un hobby entre amigos?
Wiggum: Cuando creamos Wiggum nos dijimos “Ahora o nunca”. Asà que tenÃamos el objetivo de conseguir contrato discográfico y soñábamos con vivir algún dÃa de ello. Antes de Wiggum nunca lo planteamos a nivel profesional y era sólo un hobbie.
Alquimia sonora: ¿Qué queréis transmitir con vuestras canciones? ¿Pensáis que la sensación que el público recibe es la que vosotros les transmitÃs?
Wiggum: Nos gusta transmitir paisajes y sensaciones alegres pero que rozan el drama aunque suene paradójico. En este disco nos hemos fijado mucho en la liberación personal cuando se supera un desamor, en los miedos cuando va a ocurrir algo importante, en la añoranza de algo que ya no se tiene,… Y hemos bañado esos contextos con melodÃas alegres y de fácil escucha. Antes de grabar las canciones nunca meditamos mucho sobre lo que querÃamos transmitir, nos dejábamos llevar.
No sabrÃa qué contestarte a la segunda pregunta. Aún nos miran con cara de “a ver qué tal estos chicos nuevos”. jeje
Alquimia sonora: Particularmente me quedo con "El aire entre tú y yo", ¿Con cual os quedáis de las canciones que componen vuestro disco?
Julio – Coincido contigo, pero “El cielo de los charcos” gana mucho a medida que la escuchas más veces.
Halldór - Coincido con Julio, a “El cielo...” le tengo mucho cariño. Pero me gusta mucho “Cuentos azules”, ah y “La chica imaginaria”. Bueno, me cuesta mucho elegir...
Dani - Yo también me quedarÃa con “El aire entre tú y yo”. Desde el primer momento que la escuché, ya que me incorporé más tarde a la banda, fue mi canción preferida. Hálldor, Julio y Marc son testigos de ello. Éste tema tiene algo diferente, mágico, especial… No obstante, “Campanas” también es una de mis preferidas y, creo, que será una canción que llegará a todos.
Marc – Para mà una de las más potentes es “Cuentos Azules”. La manera en la que se grabó fue muy insólita ya que es la que menos preparada llevábamos, pero, a pesar de eso, creo que es la que más fuerza tiene. Me encanta escuchar el sonido inicial de las guitarras de Cuentos Azules abriendo el disco, tiene mucha fuerza!
Alquimia sonora: ¿Cómo catalogarÃais vuestras canciones?
Wiggum: Son canciones con pretensiones muy sencillas. No van de obras maestras experimentales, son canciones optimistas y frescas. Canciones de toda la vida actualizadas, de fácil escucha y que ponen de buen rollo. Por lo menos, éstas son las sensaciones que nos generan a nosotros. Cada uno que las interprete como quiera o sienta.
Alquimia sonora: ¿Por qué este tÃtulo del disco tan peculiar?
Wiggum: No tenÃamos un tÃtulo definido. Halldór es islandés aunque lleva muchos años viviendo en España. Nos hacÃa gracia que en la canción “Asà estoy” un islandés utilizara expresiones tÃpicamente españolas como un “sin ton ni son” y “ni fu ni fa”. Además, en el estudio de Marco Morgione habÃa un disco de un grupo cuyo folleto era un cuento y nos encantaba la idea. Asà que creamos 2 personajes, Sintón Nisón y Nifú Nifá, y le pusimos tÃtulo de pelÃcula o historia de amor, ya que casi todas las canciones tienen esta temática en este disco. De ahà “Sintón Nisón ama a Nifú Nifá”.
Wiggum: Wiggum fue el resultado de unas ganas que surgieron en nosotros de hacer música con aires “modernos” tras descubrir una serie de grupos como Band of Horses, The new Raemon, Kings of Leon,… antes solÃamos hacer pop/rock setentero en inglés, algo parecido a Wolfmother pero menos agresivo. Asà que después de varios años nos dimos cuenta de que lo que nos apasionaba eran las melodÃas y no tanto la agresividad rockera. Creamos entonces Wiggum, decidimos dejar el inglés y pasarnos al castellano, y empezamos a indagar en los nuevos sonidos del indie actual, que eran totalmente nuevos para nosotros.
Alquimia Sonora:¿Cuál es vuestro punto de referencia a la hora de componer las canciones?

Halldór: Yo tenÃa como referecia Deluxe, sobre todo, pero también The New Raemon que nos gusta mucho. Mis otras influencias son todas Anglosajonas, The Cure, The Pixies, Bowie aunque, como Julio, a la hora de componer cojo la guitarra y miro de ver adónde me lleva...
Dani: No he compuesto ninguna canción. Creo que nunca hay que decir nunca, pero tenemos dos estrellas componiendo, como son Julio y Hálldor. No obstante, grupos que cojo de referencia son Coldplay, The New Raemon, The Killers…
Marc – Yo, en la medida en la que participo a las composiciones, que la verdad es que hasta ahora es poca, me gusta basarme en los bajos de las canciones que más me gustan y que creo que encajarÃan o por el patrón rÃtmico o por el andar melódico de la canción.

Wiggum: Nos gusta el término Dream Pop. Nos gusta la psicodelia y el surrealismo, aunque este primer disco no tenga excesivas porciones de estos ingredientes. Pero si hablamos de la música que hacemos (y no sólo de la que hemos grabado), podrÃamos considerarlo como pop/rock melódico agridulce. Jeje, siempre he odiado esto de definir estilos. Yo soy de los que me quedo con pop, rock, rap y clásica. No me gustan las subdivisiones porque las encuentro muy subjetivas.
Alquimia sonora: ¿DirigÃs vuestra música a un público en concreto?
Wiggum: No en concreto, pero nos hemos dado cuenta que en “Sintón Nisón…” sin pretenderlo estábamos apuntando a un público que roza los 30 años o más. Ampliaremos nuestro público a medida que vayamos haciendo cosas, estamos seguros de ello. Lo que sà que nos gustarÃa es que nuestro público siempre tuviera espÃritu crÃtico para valorarnos independientemente de las modas establecidas. Pero en el fondo, con que nos compren el cd, vengan a nuestros conciertos y/o nos escuchen en Spotify o Myspace, ya estamos más que agradecidos.
Alquimia Sonora: ¿Desde el principio querÃais dedicaros a esto profesionalmente o todo empezó como un hobby entre amigos?
Wiggum: Cuando creamos Wiggum nos dijimos “Ahora o nunca”. Asà que tenÃamos el objetivo de conseguir contrato discográfico y soñábamos con vivir algún dÃa de ello. Antes de Wiggum nunca lo planteamos a nivel profesional y era sólo un hobbie.
Alquimia sonora: ¿Qué queréis transmitir con vuestras canciones? ¿Pensáis que la sensación que el público recibe es la que vosotros les transmitÃs?

No sabrÃa qué contestarte a la segunda pregunta. Aún nos miran con cara de “a ver qué tal estos chicos nuevos”. jeje
Alquimia sonora: Particularmente me quedo con "El aire entre tú y yo", ¿Con cual os quedáis de las canciones que componen vuestro disco?
Julio – Coincido contigo, pero “El cielo de los charcos” gana mucho a medida que la escuchas más veces.
Halldór - Coincido con Julio, a “El cielo...” le tengo mucho cariño. Pero me gusta mucho “Cuentos azules”, ah y “La chica imaginaria”. Bueno, me cuesta mucho elegir...
Dani - Yo también me quedarÃa con “El aire entre tú y yo”. Desde el primer momento que la escuché, ya que me incorporé más tarde a la banda, fue mi canción preferida. Hálldor, Julio y Marc son testigos de ello. Éste tema tiene algo diferente, mágico, especial… No obstante, “Campanas” también es una de mis preferidas y, creo, que será una canción que llegará a todos.

Alquimia sonora: ¿Cómo catalogarÃais vuestras canciones?
Wiggum: Son canciones con pretensiones muy sencillas. No van de obras maestras experimentales, son canciones optimistas y frescas. Canciones de toda la vida actualizadas, de fácil escucha y que ponen de buen rollo. Por lo menos, éstas son las sensaciones que nos generan a nosotros. Cada uno que las interprete como quiera o sienta.
Alquimia sonora: ¿Por qué este tÃtulo del disco tan peculiar?
Wiggum: No tenÃamos un tÃtulo definido. Halldór es islandés aunque lleva muchos años viviendo en España. Nos hacÃa gracia que en la canción “Asà estoy” un islandés utilizara expresiones tÃpicamente españolas como un “sin ton ni son” y “ni fu ni fa”. Además, en el estudio de Marco Morgione habÃa un disco de un grupo cuyo folleto era un cuento y nos encantaba la idea. Asà que creamos 2 personajes, Sintón Nisón y Nifú Nifá, y le pusimos tÃtulo de pelÃcula o historia de amor, ya que casi todas las canciones tienen esta temática en este disco. De ahà “Sintón Nisón ama a Nifú Nifá”.

Wiggum: A nosotros nos parece que ante todo es original. No hemos encontrado nada con lo que puedas compararlo para definir nuestro estilo. Nos han dicho que sonamos al Niño Gusano, a Tachenko, un aire a Vetusta Morla,… o a muchos otros grupos. Cada crÃtico nos ha comparado con grupos diferentes, lo que demuestra que no hay muchas referencias en España con las que compararnos. Y lo curioso es que no hemos escuchado ninguno de esos grupos con los que muchas veces nos comparan. No creo que nos hagamos ricos con este disco, ni que agotemos las entradas de nuestros conciertos, hay otras preferencias en el panorama actual mucho más potentes a nivel mediático. Pero nosotros sabemos que, tanto si te gusta como si no, el nuestro es un disco interesante.
Alquimia Sonora: Esa mezcla de color y caricatura en el diseño del disco llama mucho la atención ¿De quien fue la idea?
Wiggum: La portada la diseñó Ester Laso, es un collage colorista y psicodélico, parece una representación gráfica del sueño del sombrerero loco de Alicia en el paÃs de las maravillas. Le dimos libertad total para el diseño, como solemos dar a todos los que colaboran a veces con Wiggum, y de escuchar el disco le salieron esas imágenes. Creemos que define muy bien el contenido: color, alegrÃa, desconcierto y surrealismo.

Wiggum: Es inevitable que el camino sea parecido. Pero no, no seguiremos la misma lÃnea igual al 100%. Somos muy curiosos a nivel creativo y estamos en constante indagación de nuevos sonidos y conceptos. Estamos preparando ya nuevos temas porque somos incapaces de tomarnos unas vacaciones creativas. Hemos descubierto muy buenas bandas desde que fichamos por El Genio Equivocado y tenemos muchas ganas de aplicar nuevos sonidos a las nuevas canciones que hemos observado de dichas bandas. Como adelanto podemos anunciar que vamos a endurecer un poco el sonido. Quizás nos pasamos al lado oscuro…. hahaha
Alquimia Sonora: ¿Para cuando un directo de Wiggum?
Wiggum: Pues el 29 de junio tocaremos en acústico en el Hotel Pullitzer de Barcelona, en septiembre estaremos en Alicante y en Madrid, y estamos convencidos de que seguirán saliendo cosas interesantes a medida que pase el tiempo. Con este disco hemos dicho “hola”, ahora tenemos que ir presentándonos poco a poco al público español.
Alquimia Sonora:¿Cómo describirÃais un concierto de Wiggum?
Wiggum: Cuando grabamos el disco decidimos hacerlo tal cual sonamos en directo. Asà que nuestro directo es bastante fiel al disco, pero en concierto ganamos en contundencia. Nos gusta dar la imagen de grupo familiar, odiamos las poses estilo Oasis que parecÃa que te perdonaran la vida por estar tocando ante ti. Procuramos ser lo contrario: agradecer vuestra presencia, explicar en la medida que sea posible el por qué de las canciones, y ofrecer un sonido impecable. No puede ser que paguen para verte y que no des la talla a nivel sonido, somos muy maniáticos con eso.
Alquimia Sonora: ¿Tenéis proyectos de futuro? ¿Entre ellos alguna novedad o sorpresa?
Wiggum: Pues sà tenemos muchos! Estamos preparando un videoclip de nuestro segundo single “Campanas”, estamos finalizando una versión de un tema de Montevideo “El futuro será lo que queramos”, y estamos escribiendo un buen montón de canciones.
Podemos decir ya que a principios de 2012 editaremos un EP, no sabemos con cuántas canciones, pero estamos convencidos de que esta vez, haremos mucho ruido. :)
Más info:
http://www.myspace.com/somoswiggum
http://www.elgenioequivocado.com/
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario