Todo tiene su razón de ser en el proyecto
Rock sin Subtítulos, un gran cajón musical que abrió su tapa frontal hace casi tres años y que tiene como objetivo acercar la música nacional, esa que tiene “ñ”, esa que se acentúa y lleva interrogantes y exclamaciones de entrada y de salida, a un público tan selecto como es el londinense. Pero, como su propio nombre indica, y como una declaración de intenciones clara y directa, sin subtítulos, sin adaptaciones al medio (en este caso el anglosajón) y sin renunciar a la esencia musical más nuestra que no sobrevive, aunque muchos lo crean, a base de flamenco.

Y es que se trata, más que de un proyecto, de un grito castizo en busca de la visibilidad y de la credibilidad sonora que en ocasiones parece que se le niega a nuestras bandas por el hecho de cantar en castellano. Un idioma que hablan más de 500 millones de personas en todo el mundo, pero que nunca parece ser suficiente como para romper las barreras del entendimiento. Si somos capaces de encumbrar a (eso sí, genios)
Sígur Ros,
Rammstein, Dominique A o
Björk cantando en finlandés, alemán, fraancés o islandés sin temer no saber pronunciar sus letras, ¿por qué no lanzar un
“creo que voy a empezar a romperme” ante un auditorio anglosajón?

Ante esa idea, y arropados por la magia que parece que Londres tenga como lugar (meta)musical, los chicos de
Rock sin Subtítulos han conseguido llevarse a la ciudad del Big Ben, de la Tate Gallery y de Jack “The Ripper” a
Marea (noviembre 2008),
La Fuga (enero 2009),
Mojinos Escocíos (marzo 2009),
Def con Dos (abril 2009),
Barricada (noviembre 2009),
Hamlet (febrero 2010),
Despistaos y Dikers (abril 2010),
Celtas Cortos (julio 2010),
Rosendo (octubre 2010),
Amaral (enero 2011),
Love of Lesbian (marzo 2011) y
Pereza (junio 2011). De momento un fifty-fifty entre nuestro rock más clásico y nuestro pop más potente, y con el que seguiremos hacia delante los próximos meses con nombres como
Maldita Nerea,
Lori Meyers y
Vetusta Morla. A punto de iniciar la 4ª temporada y con 3 grandes confirmaciones en el horizonte que auguran continuar siempre en el mismo párrafo de ese
Rock sin Subtítulos.

Los murcianos
Maldita Nerea serán los próximos en pisar el escenario del
Scala de Londres el
sábado 22 de octubre. Jorge, Luís, Jordi, Pedro, Tato y Sergio presentarán en la capital inglesa su último trabajo
“Fácil”, editado este mismo 2011, con temas como
“¿No podíamos ser agua?”,
“Sobraron precicipios” o
“El inventario”, pero sin dejar atrás trabajos anteriores como
“El secreto de las tortugas” (2007) o
“Es un secreto… no se lo digas a nadie” (2009). Londres será, de momento, su única parada en una ciudad anglosajona, pero dentro de su gira también tienen previsto pisar México y Caracas.

Un mes después, concretamente el
26 de noviembre, será el turno de los granadinos
Lori Meyers, a los que esperemos el destino les alcance en el Scala. Alfredo, Antonio, Miguel, Alejandro, Miguel Martín y el carismático Noni harán un repaso por su carrera con los indispensables temas
“Dilema”,
“Mi realidad”,
“Luciérnagas y mariposas” o
“Alta fidelidad”, pero vistiéndose de largo (con la elegancia del blanco y negro que les caracteriza) con el que es su último trabajo discográfico,
“Cuando el destino nos alcance”, trabajo producido por
Sebastián Krys (productor también del nuevo trabajo de
Vega) en 2010. Será también el bautismo musical en aguas del Thamesis de los
Lori Meyers.

Y ya en 2012, exactamente el
10 de marzo, serán
Vetusta Morla los que abran su mapa en busca del
Scala. Su mapa o sus
“Mapas”, claro. Los de 3 Cantos se han convertido este año, tras la edición en mayo de su último disco, en los reyes de todos los festivales de verano y giras varias. Potentes, concisos, directos y espectaculares en lo que a puesta en escena re refiere,

Juan Manuel, Álvaro, Guillermo, Jorge, David y Pucho desplegarán sus alas con la fuerza de temas como
“Lo que te hace grande”,
“Maldita dulzura”,
“En el río” o
“Baldosas amarillas”, todos ellos temas de su último trabajo, pero esperamos que compaginándolos con
“Valiente”,
“Pequeño desastre animal” o
“Al respirar” (tema que han dejado un poco de lado en su gira), de aquel
“Un día en el mundo” (2008).
Y si os parece poco poder asistir a uno de estos conciertos en la City, ¿qué diríais si además fuéseis invitados a una
Mega Spanish Party hasta las 6 de la mañana a base de éxitos nacionales de las últimas décadas? Porque
Rock sin Subtítulos no solo se centra en estos shows, sino que además tiene preparada estas fiestas para todos los asistentes, ya sabéis, para no echar de menos en aquellas tierras esas noches que acaban convirtiéndose en día y después en bien entrada la mañana. El precio de las entradas es de 20 libras cada una, vamos, unos 24 euros, y por si estáis pensando en dejaros caer por allí el mismo día del concierto, deciros que sí que hay aforo limitado y que podéis comprarlas ya en previsión de un sold-out (como ya pasó con
Amaral o
Pereza).
Alquimistas, no os queda más remedio que ir repasando las letras en castellano de estos tres grupos para no necesitar de subtítulos una vez se apaguen las luces de la sala y solo se pueda vibrar con la música. Para que vayáis practicando os dejamos con “
Tu mirada me hace grande”, de los siguientes en pasar por el
Sacala de Londres,
Maldita Nerea.
“Tu mirada me hace grande” (Maldita Nerea, 2010)
Más info:http://www.blogger.com/www.rocksinsubtitulos.comhttp://www.blogger.com/www.scala-london.co.ukhttp://www.malditanerea.com/http://www.lorimeyers.net/http://www.vetustamorla.com/
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario