"La cintura era perfecta, las piernas eran llenas, femeninas y esbeltas, la carne de las nalgas más suave aún que la de su ama. Katerine se acercó a la joven y la tocó. Estaba satisfecha; no era el tipo de campesina corriente, no era la tÃpica moza recia y ruda".
Grushenka, escritor anónimo ruso del siglo XVIII.
"Entiende que aquel metal duele más que tu vocabulario y si me reduces a un animal te pienso gruñir a diario".
Grushenka, grupo de noise-pop barcelonés del siglo XXI.

AS: Reiteramos mucho vuestras influencias musicales, como Los Planetas o My Blood Valentine. ¿Vosotros cómo os veis?
Grushenka: Nos vemos bien, nosotros aunque tengamos unas influencias claras escuchamos todo tipo de música, desde la electrónica al post-hardcore americano. De todos modos, lo que nos influencia más de un grupo es su actitud. Que se atreva a ensuciar y a no hacer cosas convencionales, eso nos atrae.
AS: Para entender a un grupo, y más a uno que se está consolidando, es importante contar de dónde se viene. Xavi y Erik, vosotros ya habÃais tocado juntos en otros grupos con un estilo más pop-rock, ¿Qué os impulsó a tomar el cambio?
Grushenka: Bueno, todos los grupos anteriores han tenido una influencia independiente. Antes de formar Grushenka tenÃamos un grupo con una influencia que bebÃa de Dinosaur Jr. Además, Xavi formó un proyecto en solitario de música experimental, Creamy Creature, que llegó a editar un EP con una netlabel. Digamos que no ha habido mucho cambio. Sólo ha sido poner sobre la mesa esos trabajos y esas influencias anteriores. SabÃamos que si nos juntábamos de nuevo podÃamos hacer algo bueno.
AS: Los más jóvenes del grupo son Laia, con 17, y Enric, con 16. Y, según tengo entendido, tenéis unos cuantos años de lecciones de músicay horas de ensayo a vuestra espalda. Sorprendednos con la cifra.
Grushenka: Todos tenemos algo de experiencia en la música. Xavi lleva casi 10 años tocando, Erik 7, Laia 4 de solfeo y Enric lleva 5 de solfeo y se pasa cada tarde tocando la baterÃa un buen rato. En realidad tampoco destacamos como músicos, el único que se sale es Enric. Es un sobredotado, estoy seguro que si sigue asà será dentro de unos años unos de los mejores baterÃas de España, siempre destaca en los conciertos.
AS: Cuando se habla de Grushenka, se habla de vuestra juventud, ¿estáis haciendo de lo que en principio podrÃa ser un hándicap, una marca de estilo y aporte de frescura?
Grushenka: Yo creo que en España se deberÃa tener en cuenta mucho más, en general, a los grupos jóvenes. Ya hemos escuchado alguna vez que por ser joven no se puede estar al nivel de otros y eso no creo que sea cierto. Conocemos a muchos grupos que ofrecen un directo con una soltura mucho mayor para la edad que tienen. Nosotros tenemos muchas cosas que aprender y por mejorar y siempre estamos mirando de ir creciendo pero también llevamos bastantes años en el mundo de la música.

Grushenka: Nos quedamos con el hecho de conocer a JoaquÃn Pascual, que es una bellÃsima persona. Esa semana maduramos un año entero y recogimos parte de su experiencia como músico. Nuestros directos no tienen nada que ver con los anteriores y también vimos cómo se graba un disco de forma profesional. Siempre le estaremos muy agradecidos.
AS: Grushenka es un escritor ruso anónimo de novelas eróticas. ¿En qué os identificáis con él?¿Guarda relación con las máscaras de vuestro primer video oficial - “Visión nocturna”?
Grushenka: En el hecho que sea anónimo. Nosotros queremos darle más importancia a nuestra obra como tal y no como autores de esta. Y también, la tenemos cierta influencia soviética en nuestras letras, algunas hablan de opresión, falta de libertad y eso nos ha influenciado. Lo de las máscaras es algo que fue idea de Pyong yang, los chicos que nos grabaron el vÃdeo.
AS:Habéis tocado con vuestros colegas de sello Odio ParÃs y Cosmen Adelaida. ¿Os ayuda que El Genio Equivocado haya apostado por una cantera de músicos para aprender y evolucionar juntos?
Grushenka: SÃ, estamos contentos de formar parte de un sello que apuesta por gente nueva y con propuestas que intentan renovar el panorama musical actual. Todos tenemos que crecer y tenemos la oportunidad de hacerlo juntos.
AS: Cuándo te preguntan por un grupo siempre hay un especial interés por su directo. Los hay que buscan el derroche de energÃa del público, otros en darle un toque más acústico a su música y los hay incluso que se basan en el espectáculo. ¿Cuál es el objetivo del directo de Grushenka?
Grushenka: Somos conscientes de que hoy en dÃa en directo tienes que ofrecer algo más, sino la gente se aburre. Intentamos darle una vuelta más a las canciones, reinterpretándolas, apostando por la intensidad del sonido y algo de espectáculo claro. Nuestra referencia son los grupos que tocan en el Primavera Sound y se acaban tirando al suelo. Muchas veces nos han dicho que en directo sonamos a grupo inglés. De todas maneras, el objetivo principal es estar a gusto en el escenario y pasarlo bien.
Como la mejor manera es comprobarlo uno mismo, os dejamos con las fechas de las próximas actuaciones de estos chicos. ¡Eso promete, alquimistas!
04.02.2012
Fiesta Presentación PopFest (la2, Barcelona) + Zipper
25.02.2012
FNAC Triangle (Barcelona)
02.03.2012
Let's Festival (L'Hospitalet de Llobregat)
10.03.2012
FNAC La Maquinista (Barcelona)
13.03.12
Sala Siroco (Madrid) - Cosmen Adelaida y Odio Paris
Más info: www.myspace.com/grushenkaband
1 Comentarios
Grandes GRUSHENKA, uno de los mejores directos que he visto.
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario