
En 1963 es la primera y Ćŗnica vez que se observa a los cantantes interpretar sus temas sin micrófonos visibles y ambientaciones distintas, algo adelantado para la Ć©poca. La BBC dio ese paso. Otro aspecto fundamental es crear escenarios "temĆ”ticos" con el logotipo de Eurovisión (1965, 1968), en forma de iceberg (1986), de drakkar (1992), con aire a CinecittĆ (1991), plataforma petrolĆfera (1996), representando lagos (2002)... Con el color que surge en 1968 (aunque en EspaƱa se verĆ” en 1973) se abren nuevos horizontes y las luces dan mĆ”s juego.
En 1988 surge un escenario revolucionario donde el ordenador es primordial, al igual que en 1996. Pero el fin de siglo da lugar a unos recintos que acogen a miles de personas siendo el mÔs grande el Parken danés, que llegó a acoger a unas treinta mil personas. A partir de 2003 la ambientación no se detiene en los fondos sino que el suelo serÔ otro referente. Toda una revolución. El recinto al principio eran estudios de televisión con la gente, muy mayor, visto hoy, muy formal y sentada. Luego se llegó a celebrar en palacios como Viena 1967 o Madrid 1969.

Hubo el caso de Millstreet (Irlanda), que fue un capricho de un millonario de la isla esmeralda que quiso que se celebrase en su ciudad. Otras ciudades coquetas fueron Francfort, Edimburgo, Brighton, Bergen, Goteborg, Dusseldorf. Pero poco a poco se fueron imponiendo las capitales.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario