
Anni B. Sweet pasó a formar parte de esa baraja de cartas en las que las reinas del pop más intimista y del folk lo acaparaban todo. Desde Alondra Bentley a Russian Red pasando por Zahara o por la propia Anni. Con sus diferencias estilísticas, pero encabezando esa pequeña revolución en primera persona del singular en femenino que comenzó hace unos años. La cosa no fue mucho más allá, y esa efervescencia inicial ha hecho que cada una de esas voces haya tenido su tiempo de progresión concreto que, casualmente, casi ha coincidido en el tiempo en los nuevos trabajos editados por estas chicas.
“Start, restart, undo” (2009) fue ese primer trabajo del que todo el mundo hablaba y que muchos decidimos llevar durante (quizás demasiado) tiempo en nuestros reproductores portátiles. Tras este tiempo en el que Anni ha salido fuera de nuestras fronteras, tanto físicamente como en en forma de publicación en Francia, Alemania o Australia, y se ha enfrentado a públicos muy diversos, nos llega ese “Oh, Monsters!”, que sigue la senda que comenzó a caminar hace 3 años. Mucho más maduro, en ocasiones más agridulce (“Locked in verses” es un arma arrojadiza de desgarros emocionales), este trabajo se convierte en uno de los discos de la temporada.
Ese folk amable del que hacía gala en su anterior disco desaparece aquí o se encrudece. Recovecos sombríos en algunos pasajes musicales, como es el caso de “Missing a strange” que comparten protagonismo con cortes preciosistas como “Hole in my room” (un tema casi desnudo que va vistiéndose hasta convertirse casi en otra canción distanta) o con tesituras en las que no habíamos visto antes a Anni B. Sweet, como son las que aparecen en “Monsters” y que en algún rasgar de cuerdas vocales podemos incluso ver la sombra lejana de Janis Joplin y que se transforma en el tema más solemne y crudo del disco. En su voz, algunos de los dejes tan peculiares y característicos que ya nos presentó en su debut, pero entremezclados, trasmutados, evolucionados, en este nuevo universo a descubrir de manos de la malagueña. En “Getting older”, no solo nos pone ante el espejo del tiempo y el reflejo del hacerse mayor (algo que parece ser está de moda estos días, como descubríamos en “La Polinesia Meridional” de La Casa Azul), sino que nos desvela el cariz tranquilo y pausado del resto de temas que conforman el disco.
Es cierto que no se trata de un LP con el que bailar sino de un trabajo con el que hay que dejarse llevar desde recuerdos y corazones, mucho más crudo y en el que la Anni menos complacente, la menos colorista, la menos conformista, aparece aferrada con uñas y dientes a su guitarra. Esta evolución, o quizás involución sonora también la vivimos con Zahara en esa “La Pareja Tóxica”, un trabajo más oscuro, más compacto y menos dado a hits radioformuleros.
Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en Discos Amsterdam, Oldies, Paranoid Tees, en la propia Sala Matisse y en Atrápalo aun precio de 16 euros y también en taquilla el mismo día del concierto a 20 euros. Si aún no os habéis acercado al “Oh, Monsters!” quizás estas pinceladas no os dejen más remedio que probar suerte y salir indemnes del encuentro. Y si salís vivos y no magullados, nada mejor que celebrar este lanzamiento el próximo viernes 22 de junio en la Sala Matisse de Valencia. Os dejamos el clip que Inés de León realizó para el single “Getting older”. Melancolía en un campo ocre y con pistolas de agua... Que decimos nosotros... ¿para qué tantas divas al estilo Lanas del Rey, Lauras Marling o Lisas Hannigan cuando tenemos en nuestras tierras propuestas como estas?
Anni B. Sweet: “Getting Older” (Inés de León, 2012)
Próximos conciertos Anni B. Sweet:
21 junio – Mallorca (Sala Assaig)
22 junio – Valencia (Sala Matisse)
29 junio – Bilbao (Kafé Antzokia)
06 julio – Málaga (Teatro Cervantes)
07 julio – Almería (Festival Pulpop)
22 julio – Cartagena (Festival La Mar de Músicas)
27 julio – Benidorm (Low Cost Festival)
04 agosto – Burriana (Arenal Sound)
Más info:
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario