
Un último trabajo que llegará a Valencia con su impecable puesta en escena y no solo por lo que a su imagen se refiere (inconfundible su etiqueta y su peinado). Una arriesgada apuesta hacia la música cubana en la que recuerda canciones como “Contigo en la distancia”, “Inolvidable”, “Toda una vida” o “Nosotros”, el tema que abre “Malecón Street”. Un reconocimiento sonoro a esos autores que escribieron algunos de los temas más inolvidables, no solo de la tradición cubana sino del legado latino en general.
Pitingo también ha participado recientemente en ese otro homenaje, “De purísima y oro”, esta vez a uno de los de aquí, a Joaquín Sabina, con el tema “19 días y 500 noches”. Un recorrido que le llevará de Huelva a Madrid, de Madrid a Nueva York y de Nueva York a La Habana sin escalas y sin tiempo a proteger emociones.
Aunque su primer trabajo publicado fue “Pitingo con Habichuelas” (2006),fue a partir de “Soulería” (2008) cuando llegó al gran público a través de las versiones del “Killing me softly” de Roberta Flack, del “Yesterday” de The Beatles o del “Gwendolyne” de Julio Iglesias. En “Olé y amén” (2010) continuó repasando clásicos como “I just called to say I love you” de Stevie Wonder o el “She Works hard for the Money”, tema que no dudamos vuelva a recuperar a modo de homenaje a Donna Summer. La amalgama del flamenco, del soul, del fun, del pop, del son cubano... La pregunta es... ¿con qué nos sorprenderá en su siguiente trabajo? De momento el recorrido de "Malecón Street" no ha acabado y seguiremos paseando por sus recovecos sonoros.
Más desnudo, quizás, solo con una guitarra como apoyo melódico, os dejamos esta versión de “Nosotros” que se incluye en ese “Malecón Street” y que sin duda se convertirá en uno de los momentos más emotivos de la noche en los Jardines de Viveros de Valencia. Las entradas pueden adquirirse a un precio de 27,60 euros.
Pitingo: “Nosotros” (2011)
Más info:
Venta de entradas:
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario