Los
Corizonas + The Mastersons - Festival Urbano VLC 2012 - Sala WahWah -
16/11/2012.
Aproximándonos
al ecuador del Festival Urbano VLC, después de las
actuaciones de los dramáticos Tindersicks teloneados por
Thomas Belshom y de Niños Mutantes en La
Rambleta, del sobrecogedor homenaje al fallecido Enrique
Morente que se marcaron Los Evangelistas: Lagartija Nick y
los Planetas en el Olympia y del excelente recordatorio de
sus grandes éxitos ofrecido por Blue Rodeo en el Loco
Club, pasaron por el WhaWha uno de los grupos que más
expectativas ha levantado en los dos últimos años. Surgidos de la
mixtura de dos bandas semejantes que no homogéneas, Los Coronas y
Arizona Baby, su fusión en Los Corizonas se ha
convertido en uno de los sucesos más afortunados que ha alegrado el
panorama del rock patrio en los últimos tiempos.
El
pasado viernes la sala Wah Wah se convirtió en lugar de
encuentro de matrimonios bien avenidos. Al ficticio y de conveniencia
compuesto por Los Coronas y Arizonas Baby, le precedió
el real de los miembros del duo telonero, The Mastersons. Eleanor
Whitmore (guitarra, violÃn, mandolina, voz) y Chris Masterson
son pareja más allá del escenario. Lo que en principio parece
un detalle anecdótico más propio de la prensa rosa que de de la
musical tiene su importancia, pues se refleja en la composición,
interpretación e incluso en el proceso de grabación de los temas,
según cuenta Chris en la web del grupo.
Originarios de Texas,
residen en la actualidad en Nueva York y tienen contacto con el mundo
de la música desde muy jóvenes: Eleanor empezó a dar clases con
sólo cuatro años y Chris a los trece ya se recorrÃa el circuito de
clubs de Houston tocando blues. Tras su encuentro en 2006 grabaron
sus dos primeros trabajos en solitario. La Sra. Masterson con
"Airplanes" (2008) y su conyuge "The late
great Chris Masterson". Practicantes de un alt country en la
más pura tradición americana, para grabar su único trabajo hasta
el momento, "Birds fly south" (New West Records,
2012) abandonaron temporalmente su residencia en Broocklyn para
grabar en Texas. Para ello reclutaron a George Reiff (bajo),
Falcon Valdez (bateria) y a Steve Chrisensen (mesa de
mezclas). Con sólo una guitarra y un violÃn Chris y Eleanor
consiguieron llenar el escenario. Dicen que a pesar de ser sólo dos,
componen con vocación de banda no de duo y es cierto que consiguen
sacarle el máximo rendimiento a cuerdas y voces. Composiciones en la
lÃnea del country más tradicional pero interpretadas con la
guitarra con distorsión de Chris, con las lÃneas de las melodÃas
trazadas por el violÃn de Eleanor y cantados por ambos, fueron la
receta para ofrecer un corto pero intenso set que gustó al público
que esperaba a las estrellas de la noche. Como recordaba antes del
concierto Javier Vielba, unos teloneros de lujo.
Muchos
se sorprendieron con la unión, en principio temporal de los Coronas
y Arizona Baby para la grabación de un EP conjunto con
versiones y una gira juntos como una sola banda bajo la advocación
de Los Corizonas. Bajo los auspicios de Subterfuge Records,
lo que parecÃa un proyecto efÃmero se transformó luego en algo más
duradero: a la gira inicial siguió la grabación del larga duración
"Dos bandas y un destino" (Subterfuge Records, 2011)
acompañado de DVD que registró su concierto sold out en el
Joy Eslava de Madrid. El repertorio, basado en versiones
instrumentales de temas clásicos, en el más puro estilo de Los
Coronas, dio paso a la intrusión de temas cantados por Javier
Vielba, de Arizona Baby, dando consistencia al proyecto y
haciendo replantearse si se trataba de algo de carácter efÃmero o
con mayor recorrido a pesar de provenir de terrenos musicales
distintos aunque no incompatibles. Los Corizonas lo hacen del
surf rock , género que se caracteriza por sus peculiaridades
rÃtmicas, su carácter instrumental y sus vientos que le imprimen
ese carácter de música de fiesta. Arizona Baby provienen del
folkie acústico, una austera banda compuesta sólo por tres
guitarras. No son los únicos elementos diferenciadores entre uno y
otro grupo.
Los veteranos Coronas, liderados por sus
guitarristas Fernando Pardo y David Krahe llevan juntos
desde el ya lejano 1991. Desde "Tormenta" (1992) han
grabado seis largas duración más: "Los Coronas"
(1995), "Gen-U-Ine-Sounds" (1996), "The
vivid sounds of..." (2003), "Caliente, Caliente"
(2004), "Surfin'Tenochtitlan" ( 2006), y "El
baile final de los locos y los cuerdos" (2009). Arizona
Baby se formaron en 2003 en Valladolid con vocación de practicar
folk en la lÃnea de Bon Iver o
Mumford & sons.
Graban su primer álbum en 2005, el intimista "Songs
to sing alone" . Tras un periodo de residencia en Londres y
participar en diversos festivales, cuatro años después fichan por
Suberturfuge Records para registrar su segunda entrega,
"Second in none" que cuenta con la producción de
Paco Loco y remasterización de Natham James en Nueva
York.
Durante
la extensa gira de presentación de Corizonas y del álbum de
debut "Dos bandas y un destino" se van gestando los
nuevos temas que formarán parte de su segundo álbum: "The
News Today". Aprovechando los ratos muertos y las pruebas de
sonido, la nueva banda va destilando un repertorio propio que, con
reminiscencias de las dos bandas de las que procede, se presenta como
un proyecto coherente, con temas bien construidos en los que las
sonoridades surf rock, con sus guitarras y trompeta enriquecen la
austeridad de composiciones clásicas .En el encuentro con un grupo
instrumental como Los Coronas. lo lógico es que las letras
proviniesen de Javier Vielba. Sorprende pues que un álbum
compuesto en circunstancias tan precarias y grabado con premura pueda
alcanzar la calidad de "The News Today". Perfecta sÃntesis
de los estilos de ambas formaciones, reúne un puñado de temazos,
"Hey Hey Hey", "Run to the river", "I am
(What I'm)" o "The deceiver".
Con
la sala abarrotada y absolutamente entregada, sobre la media noche
ocupaban el escenario Fernando Pardo (guitarra), David
Krahe (guitarra), Roberto Lozano (baterÃa), Javier
Vacas (bajo) y Yevhen Riechkalov (trompeta) , por parte de
Los Coronas y por parte de Arizona Baby: Javier
Vielba (guitarra y voz) y Rubén Marrón (guitarra) .
Conscientes de que un buen concierto de rock'n'roll es más que la
simpre interpretación de una lista de buenas canciones, Los
Corizonas ofrecen un gran espectáculo desde que suben al
escenario hasta que lo abandonan. Sobre una base musical de covers de
surf music que amenizaba la espera, Rubén Marrón ocupó
discretamente una esquina del escenario donde se sentó (asÃ
permaneció todo el concierto) y empezó a introducir con su acústica
una serie de punteos que bordeaban la pura psicodelia. Fue cuando
entró toda la banda a escena entre aplausos del público para
interpretar un largo tema instrumental de introducción. Con su
imagen a mitad camino entre poeta beat de los sesenta y
cientÃfico de la era de la rusia comunista, Javier Vielba se
puso a jugar con un theremin en escena, aumentado las dosis de
psicodelia que ya de por si destilaba la introducción. Atacaron en
seguida el primer tema del álbum, consiguiendo alcanzar la primera
cota de delirio entre el público de una noche que estarÃa llena de
momentos asÃ. "Hey Hey Hey" es un temazo que en
directo gana mucho. Emocionó ver a toda la sala saltando y
cantándola junto a Javier.
A
partir de ahà se sucedieron casi dos horas de delirio en las que Los
Corizonas desgranaron casi todos los temas del "The News
Today", alternandolos con su famosas versiones de clásicos.
"Hotel Room" con esa trompeta de Riechkalov que
le da ese aire canalla de sonido Tex Mex, "I wanna
believe" sonó a puro soul, "Run to the woods"
que fue precedida por la larga intro en la que la gente cantaba
junto a Vielba su coro inicial de aires funky para estallar
en una pieza de tonalidades country, "Nothing is sacred"
con su riff de guitarra que abunda en el Heavy Metal, "The
falcon sleeps tonight", o "El rancho", la
única pieza instrumental incluida en el disco , la más coronizada
de todas y que en directo sonó insÃpida en comparación con otros
temas de esa lÃnea. Para finalizar el concierto se reservan "Run
to the river", conscientes de que, junto a "Hey Hey
Hey" son los temazos del álbum.
Alternadas
con los temas del "The News Today", las versiones,
interpretaciones de temas ajenos que son el sello de la casa
corizona. Y ahà también tiraron de las infalibles de su
repertorio: "Wish You Where Here" de Pink Floyd, Neil
Young, Black Sabatth, "Shakin' all over" Johnny Kid and the
Pirates, "I'm alive" Tommy James & The Shondells.
Es en estos momentos en los que te das cuenta de que Los Corizonas
tienen su razón de ser en el directo, en la celebración de la
lúdica eucaristÃa del rock'n'roll. A la incontinencia verbal del
Sr. Pardo y Vielba, se une el entusiasmo de Roberto Lozano,
la actitud chulesca de Yevhen y su maravillosa trompeta, los
pasos de baile como de orquesta de convite de boda que comparten
David Krahe y Javier Vacas y la actitud tranquila de
Rubén Marrón para configurar un espectáculo con mayúsculas.
Realizaron
dos bises, en realidad más reclamados por ellos mismos que por la
sala abarrotada que no querÃa que finalizase uno de los conciertos
más intensos del año. La banda finalizaba una semana intensa:
concierto en el Gran Teatro de Cáceres donde recogÃan los
premios Pop Eye de Extremadura al Mejor debut y Mejor vÃdeo,
además de concierto la vÃspera en el Teatro Price de Madrid
en el marco del Heineken Music Selector que fue retransmitido
Ãntegro por RNE Radio3. Aún asÃ, Fernando Pardo y
sobre todo, Javier Vielba que hacÃa semanas habÃa
participado con Arizona Baby en el concierto aniversario de la
sala WahWah no pararon de elogiar a la misma, dejando
constancia por un lado de su cariño por la sala y por otro de la
importancia que tienen para la escena valenciana la existencia de
locales como ésta. Reservaron para finalizar, en su segundo bis, la
que Javier califica como "la orgásmica", la
tremenda versión de "Danger High Voltage" de
Electric Six, con Javier cantando entre el público de las
primeras filas y toda la sala cantando a coro el tema, mientras sobre
el escenario los miembros de Corizonas enloquecian también.
Como dijo Vielba en un par de ocasiones durante el concierto: "Para
molar hay que sudar". Aquella noche todo el mundo moló en
WahWah.
1 Comentarios
Increible el concierto, tienen una fan incondicional para toda la vida, que descubrimiento. Muy buena la crónica, realmente informativa.
ResponderEliminarAna Moulder
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario