La música nunca debe sonar neutra. Es decir, debe
transformarse en algo útil de un modo u otro, de manera que nos sirva para
olvidar o recordar las cosas que conviene echar en uno u otro saco. Sin
embargo, la de este quinteto barcelonés, que vuelve a intentarlo con una nueva
piel sonora y renovadas ilusiones, suena asà precisamente porque ese es el
nombre elegido para hacer borrón y cuenta nueva. En Neutra convergen muchas
corrientes, incluso músicos de latitudes lejanas, como Gabriel Nogueiro, un
trotamundos bajista de origen brasileño que puntualiza sus respuestas con la
vehemencia de quien está en esto por puro placer. Jordi Santos, la voz cantante
del proyecto, completa una entrevista que sirve de presentación a una banda
cuyo primer EP, ‘Labios de mercurio’, ya está en nuestra lista de deberes
prioritarios.
Alquimia Sonora: Rastreando vuestro background,
tenemos que recordar a aquella banda que desgraciadamente no tuvo demasiada
suerte, Aeropuerto. Qué buenas canciones habÃa en ‘El aspecto del alma’, ¿no
fue injusto que las escuchara tan poca gente?
Jordi: Muchas
gracias. Pues no creo que fuese mala suerte o una injusticia, más bien no se
hicieron bien las cosas y pasó lo que debÃa pasar. Ahora hemos aprendido de los
muchos errores que cometimos con Aeropuerto, y tenemos una fe ciega en este
nuevo proyecto.
AS: ¿Iniciar una nueva
etapa es olvidar la anterior o tan solo buscar una forma diferente de seguir
haciendo lo que quieres hacer?
Jordi: No es
necesariamente un “reset”, empezamos
un par de escalones por encima. Entendemos mejor cómo funciona este mundo. Musicalmente
mantenemos muchas influencias, están en nuestro ADN... y eso no se puede
borrar.
AS: En la constancia está
a veces el secreto del éxito, y Neutra sigue esa brecha abierta hace algunos
años. ¿Es este el camino definitivo?
Jordi: Esperemos
que sÃ. Esta es la mejor formación que podÃamos tener, nos tomamos más en serio
la música en sÃ. Con Aeropuerto a veces habÃa un exceso de hedonismo y una
falta de trabajo.
Gabriel: ¿Qué hay
de definitivo en este mundo 2.0? Parafraseando nuestra obsesión con el tema fuego,
brasas y tal, Neutra puede ser algo efÃmero o definitivo. Esta noche será algo
definitivo.
AS: Buenas referencias no
os faltan. Los teclados y las guitarras parecen salidos de cualquier estudio
británico por el que se hubieran paseado gente como Stone Roses, sin ir más
lejos.
Gabriel: Pues
como en la poesÃa, lo que sacamos de una obra es directamente proporcional a
las referencias que tiene uno. Cuando Jordi me presentó sus nuevas canciones,
me pareció bastante obvia la influencia de Pink Floyd (Gilmour/Waters y no
Barrett) y Lou Reed. Más que los Roses, los teclados me suenan especialmente al
John Lord post Artwoods. Pero, claro, como he dicho antes, todo depende de las
referencias de cada uno.
Jordi: Era la
intención, siempre tuvimos ese punto, pero antes faltaba la confianza para
seguir ese camino. TodavÃa hay referencias que están ocultas e irán saliendo
conforme avance el tiempo. No adelanto ninguna, será sorpresa.
AS: La base de
operaciones de momento la tenéis en Barcelona. ¿Qué tal funciona la escena catalana
actualmente para esto del pop? ¿Se sigue diferenciando o apreciando de forma
diferente a las bandas que cantan en castellano?
Gabriel: Nosotros
no estamos metidos en ninguna escena especÃfica. Por experiencia, yo he pasado
toda mi adolescencia y “adultecencia” muy metido en una "escena"
(Gabriel -o "Gabba"– fue una figura muy activa en la escena sixties-mod de Brasil a principios del
2000 y luego estuvo muy metido en la movida en Inglaterra y Alemania), y
después de un tiempo te das cuenta que estar en una escena es como vivir en un
pueblo donde toda la gente se conoce, y nadie sale de lo mismo y/o entra gente
nueva. Más que una escena, tenemos amigos y bandas "hermanas" con que
acabamos compartiendo escenarios por Barcelona, como Sagrada Familia o Los Rotos,
por ejemplo. Pero vamos, si hay un Max's Kansas City con sus Wayne Countys,
Velvets y Dolls,¡decÃdmelo que me apunto ya!
Jordi: Yo soy
bilingüe total, pero hasta hace muy poco tenÃa muchos prejuicios con los grupos
de pop en catalán. De hecho ahora unos de mis grupos preferidos son Mishima,
que cantan en catalán. Yo mismo he compuesto algunas canciones en catalán...
Supongo que cada vez la lÃnea es más fina, al final te gustan las canciones por
lo que transmiten, da igual el idioma.
AS: La pregunta anterior
estaba relacionada con el éxito de gente como Manel, por ejemplo, que cantando
en su lengua materna han salido del ámbito regional con relativa facilidad. Por
cierto, creo que compartÃs ingeniero de sonido.
Jordi: SÃ, hemos
grabado en el mismo estudio y con el mismo ingeniero, Aleix Sans. Él ha
aportado un punto más pop y Eloi Caballé, el productor artÃstico, añadió la
psicodelia. Respecto a lo de Manel... me alegra que tengan éxito por ser pop
“de verdad” más que por el idioma en el que esté cantado.
Gabriel: Exacto.
Pero sinceramente, nunca he visto o escuchado a los Manel y no tengo la más
mÃnima idea de lo que hacen.
AS: Hemos hablado de brit
pop y de músicos marcados por ese sello psicodélico que parece común a
varios “grandes” de la hornada noventera. ¿Qué papel ocupa la psicodelia en
vuestra música?
Jordi: La palabra
psicodelia es muy extensa... tampoco creo que seamos un grupo psicodélico.
Somos un grupo pop que utiliza la psicodelia para enriquecer sus canciones, para
reforzar el mensaje. Nuestras canciones nacen de una guitarra acústica y una
melodÃa de voz, no somos The United States of America.
Gabriel: Desde mi
parte, la psicodelia pre-hippie
(circa 1965) es una influencia muy presente en mi vida y en mi caja de 45s y
jamás he comprendido por qué llaman a grupos pop de los 90 o a grupos nuevos
como los Oh Sees psicodélicos. Me parece lo mismo que llamar “r’n’b” a la
porquerÃa que sonaba por todos lados en Londres hace unos años. Conociendo a
Jordi y a los chicos, supongo que la "psicodelia" de ellos viene de
experiencias extrasensoriales de estas que la gente tenÃa en festivales y fiestas
en los 90 después de haber hecho una visita al farmacéutico de la esquina.
AS: Contribuye a esa
descripción, entre otras cosas, el largo desarrollo del último tema, ‘Ascuas
por apagar’, con más de siete minutos que crean un ambiente muy peculiar, sobre
todo al final, cuando se sueltan las guitarras.
Gabriel: Quizás
Jordi es el hombre para explicar el tema un poco mejor.
Jordi: Es algo
que nos sale natural, y creo que es cuando el grupo saca lo que tenemos
dentro... en el local las canciones se alargan hasta el infinito, pero en esta
grabación querÃamos algo más pop, más conciso. En directo jugamos mucho con
esos pasajes de ruido y electricidad.
AS: No os molestará
entonces que algunos os metan en el saco, salvando las distancias geográficas y
estilÃsticas, de esa nueva corriente de la que serÃan cabecillas bandas como
Tame Impala, Unknown Mortal Orchestra o los citados Thee Oh Sees, a las que
supongo habréis escuchado.
Gabriel: No
conozco muy bien a estos grupos.
Jordi: He
escuchado a los Tame Impala, y me gustan bastante. A los otros aún no, pero me
los apunto como deberes. A mà no me molesta, supongo que todos acabamos
bebiendo de las mismas fuentes.
AS: A fin de cuentas,
todo es rock, que es de lo que se trata, ¿no?
Gabriel: Más que
eso, creo que este "género" del cual Neutra forma parte podrÃa ser
algo como es el blues, la bossa nova o el rockabilly, algo sin más pretensiones que ser el medio en el cual
expresamos nuestras inquietudes musicales y sentimientos.
Jordi: ¡Claro! No
es más que rock... y no es poco.
AS: Os gusta la estética
“retro”, o asà lo parece por las imágenes del vÃdeo que habéis grabado para
‘Pactos’y se nota que los sesenta siguen siendo una década clave para cualquier
músico de este y de cualquier paÃs. ¿Es importante mirar al futuro sin olvidar
de dónde se viene?
Gabriel: Tan
importante como siempre. ¿Qué hubiera sido de la british invasion sin la influencia del rhythm & blues americano o de David Bowie sin la música
continental de los años 20 y 30? Mirar hacia atrás es un ejercicio que las
artes hacen desde que existe el concepto del arte y no somos nosotros los que
vamos a hacer la contraria. Nos encantarÃa poder influenciarnos por algún grupo
de futuro.
Jordi: Para mà es
la mejor década, tanto musical como estéticamente. Soy diseñador y para mà la
imagen es muy importante. Piensa que el vÃdeo ha salido de imágenes que he ido
grabando en mi iPhone. Por eso, la Velvet Underground es mi grupo fetiche, a
dÃa de hoy siguen sonando modernos.
AS: Si un tipo tan
inquieto como Miqui Puig u otro tan impotante para el asentamiento de la música
independiente en España como Fernando Alfaro han decidido echaros un cable,
será por algo.
Gabriel: Yo no
soy de aquà y no sé quiénes son Miqui Puig, Fernando Alfaro y lo que quiere
decir "echar un cable". ¿Es algo bueno o malo?
Jordi: Ellos no
han participado. Ha sido Marcel Cavallé, que fue guitarrista de Miqui y ahora están
en la banda de Alfaro. Pero tanto uno como otro son gente a la que admiro y
tengo sus discos.
AS: Tenemos una
asignatura pendiente: veros y escucharos en vivo. Juzgaremos cuando lo hagamos,
pero ya esperamos lo mejor. ¿Cómo venderÃais vuestros próximos conciertos y el
directo de Neutra?
Gabriel: Pues ya
sabes que tienes lugar de honra en nuestros conciertos y seguro que lo
pasaremos genial, como se suele pasar en los buenos conciertos de rock'n’roll.
Jordi: Creo que
el directo se venderÃa sólo... es potente e intenso. Y el disco... pues dirÃa
que son canciones sinceras. Ojalá salgan muchos bolos y podamos mostrarlas al
máximo de público.
Más info:
https://www.facebook.com/neutramusica
https://twitter.com/neutramusica
Próximos conciertos:
Martes 8 de Octubre - Actuación en ‘Els matins’ de TV3
Sábado 12 de Octubre - Apolo 2 (Barcelona)
Presentación Oficial ‘Labios de Mercurio’.
+ Los Rotos 20 h. 7 €
Jueves 31 de Octubre - Noise off (Madrid, actuación y entrevista)
Viernes 1 de Noviembre – Fotomatón (Madrid)
22 h. 6 € (sin CD) y 10 € con CD
Sábado 9 de Noviembre – FNAC-Triangle (Barcelona)
19 h.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario