Wau y los Arrrghs!!! - "Todo Roto" Tour - Sala WahWah - 5/OCT/2013.
Transtocando la máxima de Winston Churchill en "Sangre, sudor y risas", Juanito Wau y los Arrrghs!!! congregaron a varios centenares de acólitos de la banda de garage más iconoclasta del momento que se personaron el pasado sábado en la Sala WahWah con la intención de recoger los pedazos que Wau y su banda expandieron por toda la sala después de dejarlo "Todo Roto".
Cualquiera que pasase por la calle Campoamor antes del concierto se sorprenderÃa por la cantidad de gente concentrada a las puertas del club. Rockers y Pin Ups con más tinta en su cuerpo que en la última edición impresa del diario local, departÃan amigablemente cerveza en mano con hipsters de barbas de licantrópico tamaño y jóvenes de lustrados botines negros sesenteros con camisetas a rayas que miraban de soslayo a sensuales féminas de flequillo recto que ocultaba miradas capaces de helar corazones ardientes. Periodistas, gente de grupos, solistas, promotores de conciertos, crÃticos, bloggeros, gropies y fan terribles aguardaban a las puertas del WahWah a la espera del que prometÃa ser uno de los conciertos fundamentales del inicio de la temporada. Con todo el papel vendido, la presentación del último disco de los valencianos Wau y los Arrrghs!!! se convertÃa en uno de los sucesos del inicio de la temporada musical.
El garage, cómo género, tiene su propio circuito de distribución, sus sellos , sus propios clubes, festivales, grupos y acólitos. Sus propios guiños en cuanto a la indumentaria y en lo musical su férrea estructura compositiva que se sustenta en temas de cuatro acordes, uso de guitarras con fuzz, sonido de teclado Vox caracterÃstico y ritmos de bajo y baterÃa próximos al rock'n'roll más primigenio. Esto en cuanto a lo musical porque la iconografÃa músical también bebe de esa imaginerÃa de los 50's-60's que transforma los carteles de pelis y los comics de serie B en su referente estético. SerÃa fácil decir que el garage es un género autosuficiente en si mismo. Y lo es tanto para las bandas que lo practican como sus seguidores.
Finalizado el concierto en los aseos del club discutÃa con un amigo que me encontré. "Es la tercera vez que los veo y siempre es lo mismo. No sorprenden". "Sà -le respondà yo- precisamente por eso nunca decepcionan". Asistir a un concierto de garaje es hacerlo a una liturgia que, como todas las liturgias, está perfectamente delimitadas en sus usos y costumbres. Hasta en la pretendida evolución al aquelarre festivo que no puede faltar cuando los instrumentos echan humo y las paredes y techo de la sala desprenden gotas de sudor condensado del tamaño de chupitos de bourbon. El garage fue y sigue siendo más que un género una actitud que surgió a principios de la década de los años sesenta del pasado siglo en destartalados garages en los que jóvencÃsimos alienados jóvenes llenos de acné aullaban su frustración frente al modelo pulcro e imperante que propugnaba el "American way of life"..
La última vez que vimos a Juanito Wau sobre un escenario fue el pasado 9 de febrero sobre las mismas tablas del WahWah acompañando a uno de los grupos estrella del festival garagero por excelencia: el Wáchina Wáchina, los irlandeses The Urges. En esta ocasión y con motivo de la presentación de su tercer larga duración, prometÃan desde la portada del cartel anunciador "hey, aquà se va a liar a base de bien", frase sacada del tema que da tÃtulo al álbum y cómo no, pronunciada por Juanito Wau tuvo carácter profético. El público saltó hasta el techo desde los primeros temas en los que alternó temas antiguos y del nuevo álbum, comprobando con placer que la gente habÃa escuchado este último. El primer momento de delirio vino con el fantástico "La ciudad no es para mÃ". El setlist recogió temas de sus dos anteriores discos, "Cantan en Español" y "¡¡¡Viven!!!" en los que encontramos composiciones propias y versiones de temas ajenos que en ocasiones se convierten en labor de arqueologÃa musical. Si algo le debemos a Juanito Wau al margen de sus delirantes interpretaciones y composiciones es esa labor de rescatador de piezas fundamentales de la historia del garage.
Momentos álgidos del show: "Copa, raya, paliza" y "Demolición", la versión de los peruanos Los Saicos con la que finalizaron el concierto que Juanito habÃa iniciado señalando que no serÃa demasiado largo. Cuando se trata de sumar temas de poco más de dos minutos los conceptos de largo o corto se vuelven extremadamente versátiles. Volvieron con un bis que incorporaba "Piedras" para finalizar con otro de sus clásicos: "Viva Link Wray". Asà finalizó una sesión de 60's garage punk, de auténtico rock'n'roll sin pose haciendo gala de la frase de su tema "La ciudad no es para mÃ"... Me suena a chino ser cool.
PRÓXIMOS CONCIERTOS:
10/Oct Super 8 Ferrol
18/Oct Centro Niemeyer Aviles
19/Oct El Sol Madrid
20/Oct Le Bukovski San Sebastian
ENLACES:
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario