The Wave Pictures + Rick Treffers - Sala Wah Wah. Valencia 01-12-13
The Wave Pictures tienen una peculiar relación con nuestro paÃs, o al menos asà se desprende de la cantidad de conciertos que nos suelen ofrecer en sus extensas giras. Trece fechas (Incluida doble cita en Madrid tras venderlo todo en la primera) dan fe de la afición del público español por esta banda que no acaba de saltar al circuito comercial pero que cuenta con numerosos adeptos. Es uno de esos grupos que siempre te hacen quedar bien cuando alguien te pide una recomendación, asà que serÃa de agradecer que jamás dieran ese salto, que se mantuvieran en esa sobresaliente “clase media” de la que tanto nos gusta presumir a los que supuestamente sabemos de música.
The Wave Pictures tienen una peculiar relación con nuestro paÃs, o al menos asà se desprende de la cantidad de conciertos que nos suelen ofrecer en sus extensas giras. Trece fechas (Incluida doble cita en Madrid tras venderlo todo en la primera) dan fe de la afición del público español por esta banda que no acaba de saltar al circuito comercial pero que cuenta con numerosos adeptos. Es uno de esos grupos que siempre te hacen quedar bien cuando alguien te pide una recomendación, asà que serÃa de agradecer que jamás dieran ese salto, que se mantuvieran en esa sobresaliente “clase media” de la que tanto nos gusta presumir a los que supuestamente sabemos de música.
Los ingleses empezaron en esto de la música allá por 1998, y tras afianzarse como trÃo (David Tattersall, Franic Rozycki y Jonny Helm a la guitarra, bajo y baterÃa respectivamente) y ser apadrinados por Herman Düne y Darren Hayman, nos han regalado un disco por año. El último, “City Forgiveness”, doble, con 20 canciones que los hacen llegar de nuevo al notable y mantenerse en ese ritmo de producción que todos sus fans agradecemos.
El pasado domingo repetÃan cita en Valencia, esta vez en la Sala Wah Wah y precedidos por el músico holandés Rick Treffers, lÃder de Mist y afincado en Valencia como El Turista Optimista. Treffers aparece en el escenario. Alto, espigado y con una presencia afable y cercana, armado solo con su guitarra. Pero por lo visto esa afabilidad no fue suficiente para el público que iba llenando la sala, que incomprensiblemente dejó un amplio semicÃrculo vacÃo ante el escenario. Aún asÃ, el holandés nos ofreció siete canciones suaves y llenas de calma, haciendo un breve repaso a los cuatro discos que ha publicado con Mist: “We Should Have Been Stars”, “Dangerous Words”, “Bye Bye” y “Period”. En el momento en el que el músico anunció la que serÃa su última canción, se rompió al fin esa barrera tÃmida y se invadieron las primeras filas. The Wave Pictures estaban ahà mismo, esperando su turno para ofrecernos un concierto de esos en los que es tan importante ver como escuchar, en los que las caras, la actitud y las poses son lo de menos. Conciertos en los que nadie puede dejar de mirar las manos de los músicos, en los que la vista va desde la asombrosa guitarra de Tattersall hasta las baquetas de Helm, hiperactivo como siempre.
Con todo el mundo mirando hacia el camerino, de repente aparecen desde la calle Tattersall y Rozycky, tan tranquilos como si vinieran de fumarse el último cigarro antes de empezar a tocar. No hay setlist; da la sensación de que eligen las canciones según les parece, de que David las piensa y se las transmite a los demás en cada pausa. Empiezan con “Leave The Scene Behind” y a Tattersall se le rompe una cuerda de la guitarra, pero como bien dice, puede vivir sin ella. Asà que seguimos, casi dos horas en las que es imposible contentar a nadie porque su discografÃa es tan amplia que seguro que no van a tocar esa canción que llevas esperando desde la última vez que los viste. Pero el resumen es bueno, hagan lo que hagan, porque sabes que lo que tocan es lo que les apetece en cada momento. Como era de esperar, dan un buen repaso a su último disco (“The Woods”, “Better To Be Loved”, “Missuula”, “All My Friends”) y a sus dos anteriores trabajos “Long Black Cars” y “Beers In The Breakers”. Creo que muchos nos quedamos con las ganas de escuchar más material de sus primeros discos (“Kittens", “I Love You Like a Madman” o “Susan Rode The Cyclone” suenan espectaculares en directo), pero lo compensaron con “Strange Fruit For David” y las aportaciones del baterista, Jonny Helm.
Helm tuvo su momento, como suele ser habitual en sus conciertos. Rozycki se mantiene al margen, casi tÃmido, dando la espalda en bastantes ocasiones y con el gesto concentrado en lo suyo, que es el bajo. Pero Helm es otra historia. Por si no tuviera suficiente protagonismo a la percusión (“IncreÃble. Usa las escobillas como si fueran baquetas, aporreando la baterÃa”, se comentaba entre el público), se acercó dos veces al micro para interpretar sus habituales “Sleepy Eye” y “Now You Are Pregnant”. Para gritarnos, con una cerveza en la mano, que “…Johnny Cash died today…”
El trÃo, esta vez cuarteto (les acompaña un multipercusionista que sustituye a Helm a la baterÃa cuando este se pone frente al micro) se despide, pide cervezas y vuelve a subirse al escenario casi al momento. Un bis y David continúa bailando a su manera, tan falto de ritmo sobre los pies que parece increÃble que ese que toca la guitarra sea él. Incluso se atreven a homenajear a Daniel Johnston con una versión de “My Life Is Starting Over Again”. Suena “The Woods” y, de repente, cuando ya todos pensábamos que caerÃa alguna canción más, dejan sus instrumentos y se van como llegaron, a toda prisa, sin hacer ruido, cruzando el escenario pero esta vez en dirección al backstage. Hacia el concierto del dÃa siguiente.
The Wave Pictures: "Leave the scene behind" (2009)
Más info: http://www.thewavepictures.com/
http://www.ricktreffers.es/
http://www.wahwahclub.es/inicio
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario