Del proceso de escucha, asimilación y posterior impresión de
sensaciones salen muchas veces un par de lÃneas sin mayor trascendencia. Otras,
en cambio, provocan en tu ánimo otras emociones al detectar algo diferente, una
forma de hacer y de estar que implican un contacto mucho menos somero. Es el
caso de Estirga, un grupo alicantino de vocación roquera y alma acústica en
manos de sus cabecillas, la sorprendente (por la rotundidad de su voz) Alicia
Neblú y el respetable Vicente Bernabé, cuyas guitarras rodean cada una de las
canciones de ‘Dosmildoce’, el EP que todavÃa presagia un trabajo largo de las
mismas o mejores caracterÃsticas. Con ellos no van los ‘Cuentos de hadas’, como
reza el tÃtulo de uno de sus temas, sino los pies bien pegados al suelo y la
ilusión intacta por seguir adelante.
Alquimia Sonora: Tengo entendido que
la inspiración para estas canciones y para el concepto del grupo viene de un
viaje de Alicia a ParÃs. ¿Qué pasó o qué descubrió allà para que naciera el
proyecto?
Estirga: Pues que en una de sus visitas a la catedral de Nôtre Dame
descubrió una criatura que le llamó mucho la atención. Se trata de una de las
quimeras más famosas de dicha catedral: la Estirga, que representa a los
espÃritus de la noche y las aves nocturnas. Le llamó tanto la atención que
pensó: “si algún dÃa tengo un grupo de
música se llamará asÔ.
AS: Y la banda parece
estar a pleno rendimiento en estas canciones. Ha costado, pero parece que ha
merecido la pena la espera.
Estirga: Por supuesto que sÃ. Ha sido un trabajo realizado a pasitos
pequeños, pero seguros. No querÃamos que se nos escapara nada, deseábamos hacer
un trabajo impecable y estamos contentos con el resultado. Nos encanta dar todo
de nosotros por la música.
AS: ¿Por qué este formato
y por qué solo cinco temas?
Estirga: Porque se trata de una carta de presentación y, como tal, no
queremos ser muy cansinos. Es como un “hola,
qué tal? Mira a ver si te mola lo que hacemos y tranquilo, que no te
molestaremos demasiado”. Si gusta nos volverán a escuchar y si no… pues no
habrá perdido mucho tiempo con nosotros.
AS: Después de siete años
en activo publicáis este primer EP, aparte de las demos que habéis ido grabando
poco a poco. En Alicante, lugar del que provenÃs, ¿hay futuro para la escena
rock?
Estirga: Creemos que sÃ. En esta
zona hay mucho culto a la música y rara es la localidad que no tiene una
zona de locales donde ensayan multitud de grupos, la mayorÃa de ellos roqueros.
Como todo en la vida, habrá futuro si todos ponemos un poco de nuestra
parte.
AS: Una pregunta para
epatar a las feministas, y la hago por la grandÃsima voz de la señorita Neblú:
¿estar liderados por una mujer puede marcar la diferencia?
Estirga: Quizás sà porque no es muy común que haya bandas de rock con
voz femenina, desafortunadamente. Nos gusta este formato y este aspecto,
queramos o no, llama bastante la atención.
AS: Se advierte un sonido
bastante endurecido, manteniendo la esencia mediterránea más acústica pero
claramente basado en el hard rock
americano sobre todo.
Estirga: ¡Nos encanta tu descripción! Pues sÃ, se podrÃa definir tal
cual lo haces tú. Lo que más nos gusta es ver a la gente hablar de nuestro
trabajo desde su punto de vista, porque hace que ampliemos la perspectiva de
nuestra música.
AS: Si hablamos de rock
español, la referencia básica es Héroes del Silencio, y además participasteis
del famoso “dÃa H” después de grabar ‘Tesoro’ para aquel curioso álbum de
tributo a los maños.
Estirga: Efectivamente, Héroes del Silencio ha sido uno de los grupos
de rock de España con enorme trayectoria nacional e internacional. Participar
dos veces en esta edición (una de ellas junto a Pedro Andreu, baterista de
dicha banda), ser uno de los ganadores del concurso organizado por EMI Music y
abrir el álbum ‘Hechizo 3.0’ supuso un antes y un después para Estirga. Héroes
ha sido un grupo importante para nosotros a la hora de inspirarnos y
motivarnos.
AS: Creo que hasta
conseguisteis entregarle el disco a Bunbury en una de sus últimas visitas a
España.
Estirga: SÃ (risas). Es que
somos muy cabezones en este sentido. Tenemos plagado medio paÃs con nuestro cd.
Fuimos a verlo en concierto a Alicante y se lo hicimos llegar. Es muy grande
este tipo.
AS: Ya lo hemos dicho
antes, los temas están llenos de guitarrazos crudos y directos, pero la sensación
general es de que hay grandes melodÃas.
Estirga: Muchas gracias. Nos gusta hacer canciones completas, con
todos los instrumentos trabajados y desarrollados. Es primordial para nosotros
que cada elemento que compone nuestras canciones sea especial y transmita. Nos
gusta esa mezcla de melodÃas respaldadas con unas guitarras potentes.
AS: ‘Cuentos de hadas’
podrÃa ser un ejemplo de eso. Si habláramos de un disco largo podrÃa ser un single claro, ¿no creéis?
Estirga: SÃ, la verdad es que sÃ. Es una balada que nos encanta. Nos
acompaña en los directos desde la formación del grupo, de hecho fue la segunda
canción que fue compuesta. Tiene algo
que no te deja indiferente.
AS: Pasar de la tormenta
a la calma, de los decibelios a la templanza, parece ser uno de los rasgos
inequÃvocos del sonido de Estirga. Incluso en la misma canción podemos pensar
que vamos a escuchar una buena descarga cuando al final hay varios caminos
abiertos dentro de ella.
Estirga: SÃ, Estirga es una mezcla de esos elementos. Nos encanta
hacer este tipo de cosas en el disco, pero, sobre todo, en los directos.
Solemos hacer cambios en las canciones para asà mostrar otras caras de la misma
canción. ¿A qué esperais para venir a vernos en concierto?
AS: Tenéis vocación
internacional, y por la promoción y crÃticas que habéis tenido hasta el momento
parece que igual fuera tenéis un mercado que se os podrÃa resistir aquÃ. ¿Puede
estar el público sobreexpuesto a tanta nueva oferta?
Estirga: No, en absoluto. Hay muchos grupos y estilos musicales
diferentes. Eso nos parece positivo hoy en dÃa, porque es algo enriquecedor. Lo que consideramos
negativo es todo el negocio construido alrededor de la industria musical, que
hace que el público apenas tenga acceso a más diversidad de artistas si no
sabes buscar alternativas, apartarte de lo establecido y
de lo que te están machacando continuamente.
Más info:
https://es-es.facebook.com/Estirgaoficial
https://twitter.com/Estirga
http://www.reverbnation.com/estirga
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario