Scott H. Biram visita Valencia continuando con el ritmo vertiginoso en las giras que le caracteriza; Siete fechas en nuestro paÃs, incluidas en su tour europeo a razón de un bolo por dÃa, proporcionan una idea clara de la preferencia del músico de Texas por la carretera y por la mejor manera que tiene un artista de presentar su trabajo: sobre un escenario. Nada sorprendente si tenemos en cuenta que llegó a tocar sobre una silla de ruedas tras sufrir un grave accidente de tráfico.
“El hombre que paró un camión de 18 ruedas”, armado únicamente con su vieja guitarra del 59, convertido en una especie de leyenda, en un hombre orquesta en el significado más solitario del término. Solitario por elección propia, sÃ, pero es que en ocasiones no se necesita a nadie más que a uno mismo para desglosar una inmensa mezcla bastarda de influencias y estilos. Blues y country como primer acercamiento, pero con el punk e incluso (dicen) el heavy metal metido en sus notas.
Biram dice de él mismo: "My music is the bastard child of Punk, Blues, Country, Hillbilly, Bluegrass, Chain Gang, Metal, and Classic Rock”. Ecléctica y sorprendente mezcla sobre el papel, pero que cobra sentido al repasar su amplia discografÃa, de la que viene a presentar su último trabajo, “Nothin´But Blood”. Scott H. Biram se sumerge en un sangriento rÃo para contar trozos de vida curtidos en los recovecos de una América que no sale en las pelÃculas de consumo fácil, de unos rincones que se sabe de memoria, tocando en garitos de toda condición y clase. Historias de alcohol, de carretera, de camiones de 18 ruedas y de fanatismo religioso.
El músico cuenta con una legión de fans que se llaman a sà mismos “La Primera Iglesia del Último Fanatismo”, tal y como su padre llamaba a una iglesia extremista cercana al lugar donde creció, conocida por quemar discos con supuestos mensajes satánicos. De allà viene su sarcasmo al hablar de la religión organizada y algunas de sus letras, como la que le dedicó a dicha iglesia en los 90, época en la que militaba en una banda punk, The Thangs.
Variadas y pintorescas influencias y sonidos para un hombre orquesta que toca solo porque tiene que pagar las facturas y para evitar roces con otros músicos. Que se acompaña por una guitarra, un viejo micro y unos pedales, y que fue atropellado por un camión de 18 ruedas y no murió. Que combina esa independencia y sentido de lo genuinamente americano con premios tan prestigiosos como el de los American Music Awards y la inclusión de algunas de sus canciones en varias bandas sonoras.
La cita con Scott H. Biram, The Dirty Old One Man Band, será el miércoles 17 de septiembre en el Loco Club. Las entradas se pueden adquirir aquÃ, y desde Alquimia Sonora aseguramos que será una de esas noches en las que el escenario del Loco se llenará de blues, de whisky y de mala vida. Avisados quedais.
- 15 de Septiembre: RockSound (Barcelona)
- 16 de septiembre: Boite Live (Madrid)
- 17 de septiembre: Loco Club (Valencia)
- 18 de septiembre: La Ley Seca (Zaragoza)
- 19 de septiembre: Casa Tomada (A Coruña)
- 20 de septiembre: Azkena (Bilbao)
- 21 de septiembre: Escenario Santander (Santander)
Más Información:
http://www.lococlub.org/
http://scottbiram.com/
https://www.codetickets.com/sala-loco-club/es/codetickets.com/300/
Gira de Scott H. Biram en España:
- 16 de septiembre: Boite Live (Madrid)
- 17 de septiembre: Loco Club (Valencia)
- 18 de septiembre: La Ley Seca (Zaragoza)
- 19 de septiembre: Casa Tomada (A Coruña)
- 20 de septiembre: Azkena (Bilbao)
- 21 de septiembre: Escenario Santander (Santander)
Más Información:
http://www.lococlub.org/
http://scottbiram.com/
https://www.codetickets.com/sala-loco-club/es/codetickets.com/300/
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario