Limbotheque
presentan "Crash", su cuarto álbum el próximo sábado en
la Sala WahWah de Valencia.
Si
la agenda de conciertos en Valencia durante este octubre que ya se
acaba, fue de lo más completito tirando a lo extenuante (incluyendo
la tercera edición de un festival consolidado como el Deleste y
el estreno de otro que promete como el Truenorayo), la del mes
de noviembre no se queda corta. El próximo sábado, día de estreno
del undécimo mes del año, será también noche de estreno en el
Club WahWah. Limbotheque, el grupo de Alzira, presentarán en
Valencia su cuarto y esperado álbum que promete hacer honor a su
impactante título: "Crash". Después de tres obras
que bucean en el eclecticismo musical para rescatar lo mejor de cada
género, el combo que rehuye etiquetas reduccionistas, nos presenta
un álbum que sigue fiel a sus principios pero que a la vez refleja
un importante punto de inflexión en la carrera de la banda. Los que
conocieron a la banda por su anterior trabajo, "Folkabaret"
no quedarán defraudados por su nueva entrega que suma a su ya
amplia paleta de texturas musicales el pop más brillante o, como en
el caso del tema que da título al álbum, el jazz ribeteado de soul
por la voz de Carola Mendoza.
Hace
década y media (1999-2000), que se formó Limbotheque, banda
que ya desde su denominación nos muestra su gusto por las mixturas,
por esa desinhibición a la hora de mezclar géneros recogiendo lo
mejor de cada uno para componer canciones que contienen cadencias de
rock, filigranas jazzísticas, emociones soul, ecos de sonidos
fronterizos, humor festivo de banda de música, melodías de sabor
tradicional, la inmediatez del pop y la melancolía de la chanson
française y de la música de Music Hall. Carola Mendoza
(voz), David Garzinsky (guitarra), Camilo González
(guitarra), Raul Ortell (bajo), Gerard Vercher
(teclado, acordeón, saxofón) y Danilo Argenti (batería),
todos ellos convergen desde trayectorias musicales distintas (el
jazz, el rock, el blues) para abrazar este ecléctico proyecto sonoro
que es Limbotheque. Gravitando alrededor del dúo compositivo
que forman Mendoza (letras) y Garzinsky (música), la
riqueza en los arreglos que suman el resto de componentes es uno de
los secretos del universo sonoro de la banda, debido a la inclusión
de instrumentos no convencionales en una banda de pop-rock como el
acordeón o el saxofón.
Su
estreno discográfico se produjo con "Mon Diable"
(2009), álbum en el que ya destaparon sus esencias más
características y que les dio a conocer en la escena local. En abril
de 2011 presentaron "The Way, The Wind, The Van", título
que evoca a una road band, algo que no les es ajeno por la cantidad
de directos que han ofrecido a todo lo largo y ancho de nuestra
península; y siempre con una gran respuesta de público. Tras actuar
en la Fiesta del Orgullo Gay, Jose Luís Ruperez les propone
grabar un disco en directo un disco con versiones de temas
tradicionales. Así nace "Folkabaret" un CD-DVD que
registra un concierto en directo en los estudios CATA de
Madrid en agosto de 2011. Producido por Jose Lúis Rupérez y
con Toni García y
Fran Gonde como técnicos de sonido, contiene diez versiones de
temas de Johnny Cash, James Taylor, Carousso o la tradicional
"Vamos a contar mentiras" (que interpretada en
francés transforman en "Mesoge on y va", a los que
añaden dos temas propios. “Crash”,
su cuarto trabajo editado es sin duda un álbum de madurez.
Encontramos en él el característico gusto de la banda por las
canciones de dificil etiquetado, abarcando desdel el psychobilly yeye
de “El ataque de la mujer pantera”,
el pop resplandeciente de “HHH” o
“Versalles”, el
jazz con regusto a Django Reinhart
en “On the floor” o
los ecos de cabaret en “Cinema”
última de las diez canciones que componen el disco. A destacar el
tema que le da título, “Crash”,
magnifica canción dominada por acordes de piano de textura jazz
sobre los que se alza la susurrante voz de Carola para devenir en una
tormenta de guitarras ardientes en su épico final. Este sábado, día
de Todos los Santos, podremos disfrutarlas todas sobre el escenario
de la Sala WahWah.
MAS INFO:
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario