Con
motivo de la primera edición del Tour Atlántico, que recalará el próximo 6 de Noviembre en la sala Salome de Valencia y continuar profundizando en el
objetivo de acercar las dos escenas musicales, de cada lado del océano. Desde
Alquimia Sonora os traemos la entrevista realizada a los componentes de Dorian.
Gracias a Marc, Lisandro, Belly, Bart y Víctor.
Alquimia Sonora: Las
iniciativas como estas, donde se intenta acercar música de diferentes
continentes no son muy abundantes y se deberían fomentar más ¿Cómo veis la
escena musical de países por los que habéis pasado como Argentina, Colombia y
México?
Dorian: Históricamente Argentina ha sido un referente en Latinoamérica en cuanto
a rock se refiere. Gente como Charly García, Spinetta o posteriormente Soda
Stereo, han sido la escuela de rock cantado en español. Pero desde hace, yo
diría casi dos décadas, eso ha cambiado mucho, y actualmente las propuestas más
novedosas e interesantes surgen de países donde ha crecido mucho la escena
local. En México en los últimos años ha surgido una gran cantidad de bandas,
muchas de ellas con proyección en otros países del continente. Claro que esto
va acompañado de un crecimiento de la industria musical local. Salas de
conciertos bien preparadas, festivales con propuestas muy atractivas, radios,
prensa escrita e incluso programas televisivos con espacio para la música
independiente.
Alquimia Sonora: Habéis estado recientemente por Latinoamérica. Por lo que hemos visto
en diferentes redes sociales trajisteis libros, cds y películas. ¿Qué os ha
sorprendido? ¿ Nos recomendáis algo para ver, leer y sobre todo escuchar ?
Dorian: ¡Claro! Libros que hemos leído recientemente: "Clases de
litertura" de Julio Cortázar o "Help a él" de Fogwill no tienen
desperdicio. La escena musical latinoamericana goza de muy buena salud. Nos
encantan grupos como GEPE ( Chile ), Telebit ( Colombia ) o Poncho ( Argentina)
o Zoé (México) por nombrar solo unos pocos.
Alquimia Sonora: Es conocido que en vuestros conciertos siempre sorprendéis al público
¿Tenéis pensada alguna sorpresa para este Tour? ¿Tocaréis algún tema en
conjunto con Babasónicos? ¿Podéis adelantar algo o tenemos que mordernos las
uñas?
Dorian: Sí, tocaremos con Babasónicos, estrenaremos en directo "Armas para
volar", y para estos conciertos hemos cambiado bastante el repertorio para
introducir varias sorpresas. Nos encanta ofrecer siempre más, sobre todo
pensando en la gente que ya haya podido vernos en festivales o salas
anteriormente.
Alquimia Sonora: Comentarnos que os parecen Babasónicos ¿Qué vamos a encontrar en su
directo? ¿Cómo fue vuestra experiencia en Luna Park, Buenos Aires con ellos?
Dorian: A Babasónicos les admiramos mucho. Son una banda que surgió a
principios de los noventa con una propuesta absolutamente singular y rompedora
que han sabido mantener a lo largo de los años, y el hecho de haber encontrado
la masividad en todo un continente, no les ha afectado en la calidad de su
obra. Por el contrario, siguen siendo una gran referencia para la escena
Hispanoparlante. El público español que no ha tenido ocasión de verlos, creemos
que van alucinar. El directo de Babasónicos es una experiencia única, donde
conviven el rock, la psicodelia, el pop y la electrónica. Y verlos a ellos con
esa imagen cercana al glam, es todo un espectáculo.
Con respecto a nuestra última visita a Argentina, fue una experiencia
muy emocionante. Es muy raro que Babasónicos invite a una banda en un concierto
tan especial para ellos y ha sido todo un honor para nosotros. Tocar en el Luna
Park, templo de la música popular argentina, con la sala llena y coincidiendo
con la salida de "La velocidad del vacío" allí, ha sido perfecto y
una gran puerta que creemos que hemos sabido aprovechar.
Alquimia Sonora: Armas Para Volar es vuestro último tema, publicado como agradecimiento
al público en esta gira. ¿Qué significado tiene este para vosotros?
Dorian: Es una canción que a todos los miembros del grupo nos encanta, y
creíamos que teníamos que darla a conocer en un momento especial. Hoy en día,
ha cambiado mucho la manera de escuchar un disco, debido a la variedad de
formatos y hay canciones que a veces se quedan sin tener el lugar que se
merecen. Nos ha parecido una excelente ocasión lanzarla ahora para cerrar
esta gira de casi dos años.
Alquimia Sonora: Vuestros directos son pura conexión con los espectadores, los hacéis
participes de ese momento, ya sea festival, recinto de gran aforo o sala ¿Dónde
os encontráis más a gusto tocando, espacios reducidos o grandes festivales?
Dorian: Las salas de mediano aforo tienen esa magia del cuerpo a cuerpo, tanto
el público como la banda sienten esa cercanía que ayuda a lograr una
experiencia única de comunicación y de emociones.
Sin embargo, nos sentimos muy cómodos en esos escenarios grandes que
encuentra uno en los festivales. Es algo muy natural para nosotros,
probablemente porque hemos tenido la gran fortuna de haber crecido como banda,
formando parte del nacimiento de un circuito de festivales que actualmente se
encuentra consolidado en España.
Alquimia Sonora: Desgraciadamente en los últimos meses han fallecido diferentes músicos
Robert “Trohb” Young de Primal Scream, Andrea Maromgiu de Crystal Fighters
entre otros. Por vuestro tema Soda Stereo y conexión con el otro lado del
charco nos gustaría preguntaros por la muerte Gustavo Cerati ¿Cómo os afecto a
vosotros y a la escena musical de allí?
Dorian: La pérdida de un artista de ese calibre, la vivimos como todo el mundo
supongo, con la tristeza de saber que ya no podrá regalarnos mas canciones y
sobre todo porque era un artista que teniendo una carrera tan extensa y rica,
seguía superándose en cada disco. Nos encantaría que la música de Cerati y de
Soda Stereo fueran mucho más conocidas en España. Se trata de propuestas de
gran calidad.
Alquimia Sonora: Por último, una vez finalice esta gira ¿Pensáis tomaros un merecido
descanso?¿Tendremos noticias de nuevo trabajo?
Dorian: La verdad es que para descansar ya habrá tiempo en otras vidas! Ya
estamos trabajando en lo que vendrá y aprovecharemos todos estos meses de estar
fuera de los escenarios, para recargar energías, preparar el próximo disco y
también el regreso que queremos que sea muy especial.
Dorian: ¡Saludos y gracias!
Todas las fechas del Tour Atlántico:
Jueves 30 de octubre. Sala Apolo. Barcelona
Viernes 31 de octubre. Sala The One. Alicante
Jueves 6 de noviembre. Sala Salome. Valencia
Viernes 7 de noviembre. Sala But. Madrid
Info y entradas:
Aquí su último tema Armas para volar.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario