Unos pocos asistían a los primeros
conciertos del esta edición el miércoles en el escenario del camping. Una manera más que original, divertida y con el puro sello SONORAMA, concurso de
disfraces incluido que hacía que el ambiente fuera más que festivo.
La primera actuación de esta edición fue la banda de Jimmy Barnatán, una banda de blues rock de raíz 100%
americana que parecía estar sacada del mismísimo delta del Missisipi. Como
banda que inauguraba el festival, supieron mover al público ya fuese a
guitarrazo limpio o con el vozarrón del mismo Jimmy, que para muchos hasta el
momento era más conocido por su carrera como actor aunque lleve en esta formación más de 5 años. A continuación y después de
un pequeño chaparrón, tocaron Club del Río, que pese a ser una banda muy buena
musicalmente, con un equilibrio impecable entre voz e instrumentos, movieron
menos al público que la anterior, quizás por tener un estilo más suave. Llegó el turno de Aerolíneas Federales. Esta mítica banda de “La
Movida”, resucitada en 2011 era el plato fuerte por lo que había una gran legión de seguidores en
el camping listos para disfrutarlos… y quedaron muy satisfechos. La banda gozó
del desparpajo característico de su estilo que hizo las delicias de sus
seguidores, aunque para algunos más ajenos a los valores de “La Movida”
quedaron como una banda absurda y ruidosa… ellos se lo pierden.
Para finalizar la noche, tuvo lugar la aparición sorpresa de la banda Correos, que tocaron las canciones más importantes de su setlist y aún tuvieron tiempo para versionar a Sergio Dalma, La Habitación Roja o Escorbuto. ¡¡Sí !!Todo ello en el mismo concierto y pese a que uno esperaría que la canción más coreada de las tres fuese La Moneda en el Aire de La Habitación Roja, fue Bailar Pegados ¡Cosas maravillosas del Sonorama! Tan pronto estás disfrutando de una buenísima banda de Blues Rock como cantando Sergio Dalma.
El Jueves amanecía en la mítica Plaza del Trigo con Los
Nastys.
Era el principio del festival y todo el mundo estaba con las pilas cargadas,
listos para darlo todo. Los Nastys demostraron una vez más que en el rock no es
tan importante ser el que mejor toca si eres bueno transmitiendo. Y
efectivamente, pese a no ser ningunos virtuosos, su desparpajo y su energía
contagiaron a todos los presentes. Mención de honor a su batería Luli Acosta ya
que no es fácil encontrar chicas que toquen este instrumento en grupos de este
estilo, y ella lo hizo con más contundencia y calidad que muchos otros baterías
del festival. A continuación llegó la primera sorpresa del festival: Los
Murcianos Nunatak. Ya nos habían avisado vía youtube de que se estaban
preparando para este concierto (https://www.youtube.com/watch?v=oG8niOn7vO8) y
su entrenamiento dio un fantástico resultado. Fue un concierto tan emocionante
como épico gracias a la impecable voz de su cantante Adri y a los solos y
arreglos realizados por su violinista Sofía y su trompetista José Manuel. Todo
esto perfectamente sostenido por el resto de miembros de la banda. Si añadimos
que sobre el escenario, derrochaban buen rollo entre ellos y esto se transmitió
de forma natural al público, nos encontramos con uno de los mejores conciertos
de todo el festival. Ellos definen su estilo como “folk épico” y la verdad, no
se nos ocurre una mejor manera de definirlo. Fue un concierto que a muchos nos
dejó sin habla, salvo para gritar “escenario principal” de forma atronadora,
como mandan los cánones. Y es que desde la redacción de Alquimia Sonora ya les habíamos fichado como mejor grupo revelación en 2012!
El último concierto del día en la Plaza del Trigo
estuvo a cargo de los también murcianos Analogic, que con su indie más
electrónico hicieron bailar, saltar y disfrutar a toda la plaza.
Por
la tarde, fueron los Sexy Zebras los encargados de abrir los conciertos
principales. Es una banda que ha crecido dentro del festival, empezando en 2013
en la carpa, teniendo tal éxito que en 2014 cerraron los conciertos en la Plaza
del Trigo con uno de los conciertos con más decibelios, sudor y torsos desnudos por metro
cuadrado que se han vivido allí. No fue de extrañar que en un escenario más
grande lo hiciesen igual de bien o mejor que en los años anteriores, aunque su
concierto hubiese sido muchísimo más sonado si hubiese sido más tarde, cuando
hay más público y dicho público está más receptivo a saltar, gritar y montar
“pogos”. Aun así, defendieron sus canciones con la energía que les caracteriza
provocando incluso algún pequeño pogo de sus fans más acérrimos… y no tan
acérrimos. Todo esto llegó a su máxima expresión cuando tocaron “Visitantes”,
de su anterior disco.
El siguiente concierto fue a manos de Toundra y también fue muy llamativo. Puede que fuese el concierto que más se aleja del estilo medio del festival y que pese a ello, enganchó a muchos oyentes para los que la banda les era desconocida. Quizás fuese la contundencia de los guitarras o unas melodías tan hipnóticas como evocadoras, pero los miembros de esta banda de rock instrumental supieron jalear al público para ganarse los aplausos. Pese a que muchos apenas discernimos donde acababa una canción y empezaba la siguiente, fue un concierto para el recuerdo.
Marlango nos ofrecieron un concierto correcto con una Leonor Watling a la que el escenario principal a esas horas le quedaba perfecto, pero que le faltó un poco de energía para acabar de conectar con un público que entró un poco en pánico cuando algunas gotitas amenazaron el desarrollo del festival pero que finalmente respetaron a todos los Sonoritos.
El
precioso homenaje a Enrique Morente a más de uno se le hizo largo (2 horas de
concierto no es lo normal en este festival, ni siquiera para los cabeza de
cartel). Por lo que fueron muchos los que fueron al escenario alternativo
“Burgos Origen y Destino” buscando algo más movido… y se toparon con la fiesta
que tenían montada la Tu Otra Bonita.
Con su rumba alocada y sus letras muy pegadizas, divertidas y además muy
reivindicativas se ganaron a todo el público que acabó coreando sus canciones
pese a que en muchos casos, ni siquiera las habían oído antes. Y es que las
reivindicaciones con buen humor y buena música conectan muy bien con el público
festivalero que entre otras cosas, busca desconectar de los problemas del día a
día. Entre sus reivindicaciones resaltaron las de la dificultad de ser músico
hoy día, dando a entender que no iban a ganar mucho dinero por el concierto de
esa noche. Esperamos que los gritos de “escenario principal” que se ganaron a
pulso, les ayude a tener un mejor puesto el año que viene.
Los Toreros Muertos uno de los grupos más veteranos de esta edición fue una de las apuestas osadas Pablo Carbonell nos ofreció un vestuario variado hasta 4 cambios y un repertorio lleno de clásicos como Mi agüita amarilla, On the desk o Yo no me llamo Javier, que no recodábamos que nos sabíamos hasta que nos encontramos coreandolos poseídos por el espíritu festivalero.
Kuve nos regaló temas nuevos al igual que temas que nos encantan de su único disco "Regresión", como Nadie te dijo primer tema del concierto, Regresión o Singapur.. Reconozco tener una cierta debilidad por la banda de Maryan Frutos que anunció estar maquetando ya su próximo trabajo.. ¡estaremos atentos!
Dorian y LHR hicieron las delicias del público más Indie dos bandas con 10 y 20 años de carrera a sus espaldas que están haciéndose todo el ciclo de festivales este año y de las que no de puede decir nada malo, Dorian fue uno de los momentos de más calidad de sonido de todo el festival y en el caso de La Habitación Roja quizás no fuese el mejor concierto o el más animado pero es que nos tenían preparada una sorpresa de calidad para la mañana del Viernes en La plaza del Trigo.
Más fotos del Festival en :
Redacción: Beatriz Pacheco Berciano
Carlos Castaño Rodriguez
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario