Ricky Falkner, Charlie Bautista, Xavier Molero, FerrĆ”n PontĆ³n, Pablo Garrido y Ricky Lavado son a parte de un grupo de amigos de toda la vida que eso se nota y nos encanta, los autores de “Dadnos precipicios” y hemos tenido la suerte de acudir a los conciertos de presentaciĆ³n de este nuevo trabajo que tanto se ha hecho esperar pero que nos estĆ” ya conquistando empezando por Madrid y Valencia.
El primer concierto que daba a conocer este disco tenĆa lugar en un escenario mĆ”gico el Teatro Lara de Madrid dentro del ciclo de conciertos de Son Estrella Galicia y con el sexteto catalĆ”n emocionado y nervioso anunciando que era un momento muy especial para ellos la primera vez que presentaban este nuevo disco rodeado de amigos y con ganas de ver la reacciĆ³n de su pĆŗblico. PedĆan perdĆ³n por las imperfecciones que un estreno podĆa tener sin ser conscientes de que ni el pequeƱo constipado de Ricky Falkner ni la barrera de estar ante un pĆŗblico tranquilamente sentado en un “solemne” teatro restarĆan importancia ante la calidad de las letras que FerrĆ”n PontĆ³n ha creado para esta obra ni a la calidad interpretativa de la banda y de su lĆder Ricky Falkner. Y asĆ empezĆ³ un concierto del mismo modo que lo hace su disco con El cielo es una costra siguiendo con "La recuperaciĆ³n" y "CĆ”liban & Co". TambiĆ©n nos regalaron temas de su trabajo anterior, El hombre, el enfado y la respuesta (2012), "Vals de PequeƱa MĆ”quina", "Papel pintado", "suite #7"," Lorem ipsum". Siguieron otros temas como" EscĆ”pula" que fue uno de los momentos mĆ”s emotivos y delicados de la noche o" Escuela libre de enseƱanza".
“Roble inverso” fue presentada por Ricky entre otras muchas como una de sus favoritas de este nuevo trabajo aunque desde aquĆ creemos que debe ser muy difĆcil elegir favoritas en un disco que ha quedado tan perfecto y elegante.
Una sorpresa nos esperaba en el bis, les habĆamos visto entre el pĆŗblico y estĆ”bamos deseando y esperando verles subir a compartir escenario con sus amigos y asĆ fue, Marti Perarnau de Mucho y GonƧal Planas de Mi CapitĆ”n compartieron “ReuniĆ³n de pastores, ovejas muertas” con la banda derrochando energĆa y haciendo al pĆŗblico olvidarse de sus asientos para transformar el teatro en una sala de conciertos. “Nueva Internacional” y ese" haz lo que te pidan, no lo que te digan" sirvieron para cerrar una noche que resultĆ³ ser mĆ”gica.
Fuimos muchos los que nos acercamos a disfrutar de esta reuniĆ³n, incluso mĆ”s de una cara conocida fue descubierta entre el pĆŗblico saboreando la belleza de este disco como Ćngel Stanich, Quique GonzĆ”lez o VĆctor L. Pescador.
24 horas despuĆ©s, Egon Soda llegaban a Valencia para ofrecer su segundo concierto de presentaciĆ³n de “Dadnos Precipicios”. Con un setlist similar al de su bolo en Madrid, los seis mĆŗsicos desbordaban el escenario del Loco Club a base de canciones rotundas e incontestables; sin fisuras, sin los nervios palpables de todas las primeras veces. La genialidad de las individualidades da lugar a una fantĆ”stica suma en la que el conjunto suena a ese grupo que necesitaba la mĆŗsica de este paĆs. No es que Egon Soda sean los salvadores del “indie” patrio, pero lo dignifican de un modo que se antojaba altamente necesario despuĆ©s de tanto grupo clĆ³nico y descafeinado. Letras que transmiten mensajes elaborados de gran calado literario, en un universo masculino que merece la pena desentraƱar e incluso hacer propio en algunos momentos, mĆ”s un envoltorio instrumental que recoge (ademĆ”s del gran nivel como mĆŗsicos) una variedad de influencias y reivindicaciones notoria.
Ricky Falkner, FerrĆ”n PontĆ³n, Xavi Molero, Pablo Garrido, Charlie Bautista y Ricky Lavado llevaron la calidez a las primeras filas, empezando con “El Cielo es una costra”, que abrĆa el catĆ”logo de la exquisitez y destapaba los coreos del respetable, que demostraba con temas como “La RecuperaciĆ³n” que los estribillos ya han calado lo suficiente para lo reciente del estreno de “Dadnos Precipicios”. Los acordes demasiado anticipados de “Vals de PequeƱa MecĆ”nica” (que despuĆ©s sonĆ³ justo cuando tocaba) dieron testimonio de la gran acogida de los temas de “El Hambre, el Enfado y la Respuesta”, cuya selecciĆ³n fue mĆ”s que acertada. Las guitarras de la intro de “Suite #7”, la locura instrumental del desenlace y la densa calma del final resumen de manera encomiable todo el universo Egon Soda en casi siete minutos de mĆ”xima felicidad.
De todos los colaboradores del disco, fue GonƧal Planas quien acompaĆ±Ć³ a los barceloneses en “ReuniĆ³n de Pastores, Ovejas Muertas” en la recta final del concierto, dando el punto de locura a la noche y contrarrestando los momentos mĆ”s delicados como “EscĆ”pula” o “CalibĆ”n & Co.”. Solamente faltĆ³ ese final esperado por los incondicionales (sin bis, sin teatro) y ya mĆtico de “Lear”, una de esas canciones que los hace grandes. TomĆ³ su puesto “Nueva Internacional”, demostrando que Egon Soda van sobrados de himnos, de calado emocional, de calidad y de capĆtulos nuevos en nuestra banda sonora.
Texto y fotografĆa: Susana Godoy y Beatriz Pacheco
Texto y fotografĆa: Susana Godoy y Beatriz Pacheco
0 Comentarios
¡Comparte tu opiniĆ³n!
Esperamos tu comentario