Si hay un calificativo que define a una persona como Antonio Iglesias es el de inquieto. Pocos artistas en el panorama nacional pueden presumir de asumir tal diversidad de disciplinas, roles y facetas como Ć©l lo ha hecho a lo largo de ya casi tres dĆ©cadas de carrera. Al margen de su aventura mĆ”s conocida como 50% de Dwomo, su frenĆ©tica y fĆ©rtil actividad no ha conocido lĆmites: la banda surf-rocksteady Le Grand MiĆ©rcoles, su participación como percusionista (todo un virtuoso en ese campo) en GilbertĆ”stico, CĆ”ndida o Golden Singles Band, su faceta como productor (Stephanie Cadel, Luna y Panorama de Insectos...) o sus descacharrantes recreaciones del musical "Jesucristo Superestar" junto a Gilberto AubĆ”n, bajo el nombre de el Duo CaifĆ”s, que ya son mĆ”s tradición en la semana santa Valenciana que las procesiones del Cabanyal, son sólo una pequeƱa muestra de todo su recorrido sonoro.
Otra de las cosas que mĆ”s caracterizan a este madrileƱo afincado en Valencia, es su total ausencia de miramientos a la hora de mezclar gĆ©neros y hasta disciplinas artĆsticas. Fundiendo la mĆŗsica y las artes escĆ©nicas en mĆ”s de una ocasión, ha transitado sobre el reggae (gran dj, en ese campo, por cierto), el dub, la chanson, el pop, la electrónica, el kraut rock, el surf, el country, el soul... Casi no le ha faltado nada por acometer, por eso era una verdadera pena que hubiera un proyecto aparcado desde hace aƱos.
Sopas del Mundo fue una quimera que comenzó en la segunda mitad de los 90, junto a dos compinches con los que, aunque parezca increĆble, compartĆa inquietud y culo de mal asiento: Nidal Kateb -pianista y arreglista-, que ha trabajado con Dwomo, Charles Lavaigne o La Brassa Band y Pablo ChĆ”varri -guitarra y voz- con proyectos a sus espaldas tales como Onion, Muzik o Space Weirdo. La mala suerte quiso que la idea quedara enterrada durante aƱos, con tierra de por medio incluida, pero la edad, las casualidades, vaya usted a saber, han querido que estos tres traviesos personajes vuelvan a encontrarse en un estudio de grabación aƱos despuĆ©s y hayan extraĆdo de la experiencia un producto que se comercializa con el atractivo tĆtulo de "El diablo baila claquĆ©" y que editó Granja Beat en enero de este aƱo.
Su portada art decó no puede ser mĆ”s esclarecedora de su contenido. Si uno cierra los ojos puede perfectamente imaginarse en un gran salón de baile parisino en el periodo de entre-guerras o en un club de Buenos Aires a finales de los aƱos 20. Atemporalidad, tradición y personalidad mestiza son los vectores sobre los que se mueven las doce canciones que hacen que el demonio haga tap-dancing como un poseso. Letras universalistas, multiculturalidad atrevida y pantomima bien entendida para rebozar un sonido excelentemente cocinado, como era de esperar de estos tres chefs del compĆ”s. Su orfebrerĆa a la hora de emprender la tarea de dar vida a este concepto hecho canciones es de una delicadeza supina y su trabajo a la hora de maridar cumbia, beat, samba, tango, milonga, chanson, post-punk (versión de Stranglers incluida), tropicalismo, rai y swing, en un vuelo sin escalas que no da respiro y se disfruta de forma total, es digno de todos los respetos y admiración.
Ya era hora de que, tras su presentación en Madrid hace algunos meses, sacaran a pasear su cosmopolitismo por el resto de la piel de toro. Grandes noticias: el sÔbado 5 de diciembre, el del puente, es el elegido para que la formación ponga por fin de largo este gran trabajo ante la audiencia valenciana. SerÔ en el escenario de Radio City, en el barrio del Carmen. AcompañÔndoles para abrir la velada estarÔ otra ciudadana del mundo, la francesa Stephanie Cadel, también afincada en la ciudad del Turia al igual que Antonio desde hace tiempo, en su versión mÔs acústica junto a La Caravanne, su banda, para desgranar algunas de las canciones de "Chanson du voyage", disco producido por el mismo Iglesias y editado hace sólo dos meses.
Y esto no serÔ mÔs que el aperitivo, pues tienen algunas fechas mÔs previstas. Las mÔs proximas: viernes 4 de diciembre en Hotel Galvana (L'Alcúdia, Valencia), sÔbado 26 de diciembre en Casa Maty (Cuenca) y domingo 27 en Teatro de la Puerta Estrecha (Madrid), junto a Indi-Gestas (teatro).
¡Sean cosmopolitas! Acudan a la llamada de Sopas del Mundo. Si multilingüismo,
neocabaret fronterizo, manjares subterrƔneos, copla de estraperlo,
cartilla de razonamiento, tradición universalista, cancionero de
vanguardia, amor partisano, poesĆa y libertad, les estĆ”n esperando.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario