Este año ya han pasado por nuestra ciudad con su “Ocean Tour”, pero la presentación de
un festival como Granapop bien
merecía una nueva visita de los mallorquines L.A. a Granada para la ocasión. Esta vez, con los rigores del
verano sureño el sitio más adecuado era La
Nube, el anfiteatro del Palacio de Congresos, convertido en sala de
conciertos para el verano, además de otros usos.
Su responsable, Pepe Olmedo, lo contaba ayer mientras se
proyectaban imágenes sobre tan hermoso proyecto “entre las últimas áreas en
desaparecer en el cerebro herido por el Alzheimer están las encargadas de la
memoria musical y la capacidad de sentir emociones”.
Tras la presentación del festival, la emoción real, la de la
música, esta vez de manos de L.A. en formato trío acústico. Con luces bajas, de
colores oscuros y atmósfera envuelta en humo, el ambiente se hacía íntimo y
silencioso para llenarse de los matices vocales de la voz de Luís Alberto
Segura, una de las voces con más potencial y personalidad del panorama
nacional.
Con el público cómodamente sentado alrededor de cuartos de
lunas iluminando La Nube, el océano
se atrevió a salpicar, literalmente, al público, en el primer tema, en forma de
lluvia, unas gotas para refrescar una cálida noche que favoreció el
recogimiento de ese público al que L.A.
supo agradecer, parco en palabras pero intenso en musicalidad, su presencia en
un festival organizado siempre por causas más que necesarias.
Con su setlist más intimista, volviendo la vista aún en
algunos temas hacia “Dualize”, el álbum que en 2013 situó a la banda en el
lugar que merecía. Recreándose en los temas, adornándolos y transmitiendo, en
el que quizás haya sido uno de los mejores conciertos de la banda en la ciudad,
bien sea porque el formato se prestaba a ello o porque el público estaba
especialmente receptivo. Si a eso le
unimos el estupendo sonido que se consiguió en el recinto, la noche sólo podía
ser sobresaliente.
Ahora nos queda esperar al 19 de Noviembre, día en el que se celebrará el Granapop nuevamente en Sala
Tren, como ha venido siendo en los dos últimos años. Un festival que no ha
carecido de dificultades y que, aun así, intentó crecer pero sólo pudo
evolucionar y que, hoy por hoy, ha conseguido ser otro de los referentes
festivaleros de la ciudad. En la edición de este año ya están confirmados Hinds, Belako y Trèpat, tres grupos que garantizan que el festival vuelva a ser un
éxito.
Para saber más, recomendamos visitar:
Crónica: María
Villa
Fotografías:
Rafael Ariño
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario