Ryley Walker continua en su lĆnea de constante progresión con la factura de su tercer trabajo, "Golden sings that have been sung", y recala en nuestro paĆs para su presentación, pasando por Barcelona, Valencia (21 de noviembre, Loco Club), CĆ”diz, Madrid, Vigo y San SebastiĆ”n.
Ryley Walker podrĆa ser, a pesar de su juventud (tan “solo” cuenta con 27 aƱos) una de las grandes figuras del folk contemporĆ”neo, tan plagada de nombres y promesas a la espera del podio. Un gĆ©nero musical que, afortunadamente, estĆ” mĆ”s vivo que nunca y que rinde pleitesĆa constante a los grandes, bien representados en las nuevas generaciones.
Otorgar ese papel a Ryley Walker puede resultar recurso fĆ”cil a la vista del ejemplar tercer largo en solitario que ha editado este aƱo, “Golden Sings that have been Sung”, y que poco a poco va haciendo que el de Chicago se encarame en la prensa musical como una joven promesa, heredera de figuras como Nick Drake o Tim Buckley. Walker va definiendo con seguridad sus lĆneas de batalla teniendo como objetivo deshacerse de tales padres adoptivos para asimilar sus propias referencias; Un camino que es ostensiblemente visible escuchando sus tres trabajos de manera progresiva, y que evidencian una evolución tanto en la parte vocal como en las letras. A sus habilidades como guitarrista no habrĆa que ponerles freno, pues se trata de una realidad presente desde el principio.
Si hay algo a destacar a lo largo de sus tres discos es la constante progresión desde el folk mĆ”s bucólico que bebe de la tradición inglesa de los 60 y 70 hasta la inmersión en la psicodelia y las hechuras de jam session jazzistica que cuela a borbotones en sus temas; esa sensación de improvisación efectiva y gorgojeante que tan bien define “Primrose Green”, su segundo disco. No en vano, para su grabación, Walker se rodeó de mĆŗsicos de jazz como Fred Lonberg-Holm y Jason Adasiewicz, y ese espĆritu estĆ” presente durante diez maravillosos cortes en los que la plenitud de la parte instrumental parece comerse el mensaje y las voces. Lo de menos, quizĆ”s, si uno se deja envolver por las atmósferas de polvoriento club que nos estĆ” transmitiendo.
Curiosa evolución la de Walker si tenemos en cuenta algunos pecados de juventud como comenzar sus primeros pasos en el punk, estrategia a la que pronto renunció, curtiĆ©ndose en el circuito mĆ”s experimental de su ciudad natal, Chicago, a solas con una guitarra acĆŗstica. El precoz y excepcional guitarrista editó entre 2011 y 2013 un par de breves trabajos en cassette y un 12” en vinilo de tan solo tres temas, “West Wind” (Tompkins Square Records, 2013), y al aƱo siguiente llegó su debut oficioso, “All Kinds of you”, en el mismo sello. A pesar de pasar mĆ”s o menos desapercibido, las horas de carretera y escenario posteriores le sirvieron para tocar y colaborar con un buen puƱado de mĆŗsicos y firmar por la discogrĆ”fica Dead Oceans, con la que editó “Primrose Green” en 2015.
Tan solo un aƱo despuĆ©s (Walker manifiesta que compone mientras toca, lo que explica semejante rapidez para editar un nuevo trabajo aun estando inmerso en una larga gira), llega “Golden Sings that have been Sung”, disco de mayor calado emocional con el que se produce el retorno a Chicago y que significa abrazar la pretĆ©rita tradición americana y ponerla al dĆa. El aroma a club de jazz se desvanece un tanto, (hay mayor sensación de control y de tener las ideas bien medidas) pero ahĆ estĆ”n temas tan exquisitamente lĆ”nguidos como “Age Old Tale” para cerrar el disco.
QuizĆ” no es una obra tan atrayentemente redonda como “Primrose Green”, pero Walker perfila sus cartas en una jugada que a la vista de todo lo que estĆ” ocurriendo le estĆ” saliendo rodada. Si consigue componer mĆ”s temas como “The Halfwit in me” (verdadero divertimento a las seis cuerdas) y compensar mĆ”s todavĆa su voz con las letras y las sonoridades que genera, podemos estar asistiendo a la gestación de una impresionante figura. Tiempo al tiempo.
Fechas de la gira espaƱola de Ryley Walker:
- 19 de noviembre, Barcelona, L'Atlantida
- 20 de noviembre, Barcelona, Sidecar
- 21 de noviembre, Valencia, Loco Club (Entradas)
- 22 de noviembre, CƔdiz, Aulario de la Bomba
- 23 de noviembre, Madrid, Siroco
- 24 de noviembre, Vigo, La Iguana
- 25 de noviembre, San SebastiƔn, Kutxa Kultur Plaza
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario