El pasado fin de semana se celebró en la localidad almeriense de Roquetas de Mar la edición número 13 de Pulpop Festival, uno de esos ejemplos de tesón y buen trabajo que en ocasiones se encuentran a lo largo de nuestra geografía.
Citas estivales que escapan de las temperaturas festivas y vacacionales en las que el recurso fácil se ofrece como única alternativa, acercando la música a lugares en los que el circuito de salas y festivales queda lejano. Probablemente, para los que por otras latitudes nos movemos por un panorama abundante e incluso desbordante, los nombres de una cita como el Pulpop no llamen excesivamente la atención, pero es cierto que en este caso nos situamos en otras ligas que no tienen ni la más mínima intención de competir con los grandes eventos. Si a esto añadimos su carácter gratuito y el tesón con el que, año tras año, resisten y crecen dentro de sus posibilidades y filosofía de trabajo, nos encontramos con una apuesta por la música que merece todo nuestro apoyo. Una propuesta que conjuga nombres atrayentes para el gran público con la apuesta por la base, gracias a un concurso de bandas emergentes que supone una buena oportunidad, además de por el consabido premio, para tocar con medios que muchas veces no están a su alcance. Este año, los participantes en el II Concurso de Jóvenes Valores, que se celebró en la tarde del viernes, eran las formaciones Gentleman Clef, Wi Bouz y J. J. Sprondel, resultando ganadores estos últimos.

El plato fuerte de esta primera jornada, Corizonas, avalado por su meteórica trayectoria y contundente
directo (no en vano fueron merecedores al premio de Radio 3 como Mejor Directo 2011), cumplió
sobradamente las expectativas y ofreció el amplio arsenal que posee la fusión de dos bandas adalides del
country rock y el surf rock de nuestro país. Las personalidades de Arizona Baby y Los Coronas se
entremezclan y se lideran en la figura de Javier Vielba, frontman con carisma infinito y cercano en
cualquier propuesta y formato en el que se embarque. Aunque su último trabajo, “Nueva dimensión vital”,
rebaje las expectativas de los puristas de uno y otro sonido, es cierto que esta conjunción resulta efectiva
y posee mensajes de gran calado social, conectando fácilmente con el público. “La cuerda que nos dan”,
“Yo quiero ser yo”, “Nueva dimensión vital” o el adictivo duelo a la batería de Roberto “Loza” Javier y
Vielba en la gran versión de “Supernaut” de Black Sabath, habitual en sus directos, pusieron el recinto en
efervescencia con una banda repleta de músicos mayúsculos.


Airbag fueron directos al
grano. La urgencia de su sonido hizo disparar temas de toda su
discografía en uno de los conciertos más enérgicos del festival.
Trío de altura dando una buena lección de melodías power pop con
una brillantez en el estilo y un sonido muy cuidado. Ritmos marcados,
letras pegadizas, coros vigorosos, frescos y ante todo con el don de
la sencillez como bandera. Ramones, Weezer o The Beach Boys entre sus
obvias influencias en un ejercicio de deshinibición, el refugio de
la adolescencia entre letras con temática de películas de Serie Be,
la ciencia ficción y el surf. No defraudaron, fue la nota más
divertida de la jornada que fue recibida por una amplia legión de
fans.
Lo de León Benavente ya
es un éxito asegurado antes de que se den sus conciertos. La
expectación y la efusividad que deparan sus conciertos son signo de
el calado que vienen teniendo desde que entregaron su primer trabajo
allá por el año 2013. En su segunda visita al festival abrieron con
“Tipo D” a ritmo de los fogonazos de su impresionante juego de
luces y su intro, como viene siendo habitual. El ritmo frenético de
su directo tuvo pocos momentos de respiro y discurrió en una
explosión de energía arrolladora que visitó cortes como
“California”, “La Ribera”, “Gloria” o “Maestros
Antiguos”. “Ánimo, Valiente” el hit capital de su primera
trabajo una de las más coreadas. El muro de sonido que han ido
construyendo y que pudimos comprobar de manera sobresaliente, refleja
la solidez de una banda que sigue manteniendo la habilidad de
conectar con el público. El directo más rabioso, comprometido y
multitudinario de la jornada.

La treceava edición del Pulpop Festival vuelve a demostrar ser uno de los mejores festivales de pequeño formato. Una oferta que concede la oportunidad de traer propuestas con poca parada en Almería y que apuesta de forma firme por las propuestas locales con el añadido de su carácter gratuito. En torno a 7.000 personas disfrutaron durante las dos jornadas de una importante representación del panorama musical nacional.
Pulpop Festival
Corizonas
Galaxina
Copa Turbo
Sonograma
The Spitfires
Airbag
León Benavente
Novedades Carminha
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario