No cabe duda, Novedades Carminha son ya una formación consolidada, que además no tiene miedo al cambio. Del nerviosismo punk-pop con acné que desprendÃa Te Vas Con Cualquiera (2009), a la sorpresa de pop bailongo que fue Campeones Del Mundo (2016) ya habÃa un mundo, pero lo que no esperaba nadie es este giro hacia la música disco y latina que ya empezaron a mostrar hace algún tiempo con la publicación de singles como El Vivo Al Baile o A Santiago Voy, el temazo verbenero de sus paisanos los Tamara. Recientemente publicado, Ultraligero confirma con creces ese giro, ejecutado de una manera natural, inteligentemente producido y profundamente adictivo, que en breve van a llevar al directo, empezando con un concierto con todo vendido en la Sala Riviera este viernes 5 de abril y también en Valencia, en el marco del Festival de L’Horta Túria, que tendrá lugar en Benifaió el 14 de abril y en el que compartirán cartel con gente como Parrots, Cariño, Els Jovens o Lewis Ofman (más info aquÃ)
Cada vez sois más las bandas que os movéis a Madrid. Empieza a recordar un poco a los tiempos de la movida. ¿Cuál fue vuestra motivación para hacer la maleta? ¿Realmente es tan difÃcil sobrevivir de esto en el lugar de origen de uno?
En realidad la banda se
formó en Madrid. Hace 12 años vinimos aquà para estudiar en la universidad.
Creo que no es importante el lugar de procedencia. Lo importante son las
canciones y la idea artÃstica de la banda, aunque es evidente que estar en el
centro facilita las cosas a nivel logÃstico para desplazarse de gira por la
penÃnsula.
Habéis
tardado tres años en completar vuestro nuevo trabajo desde aquél Campeones Del
Mundo que apareció en 2016. Un largo perÃodo, según los estándares de muchas de
las bandas del panorama pop estatal. ¿Qué ha pasado durante todo este tiempo?
No es asÃ. Lo que pasa es
que lo hemos ido sacando por capÃtulos. Al acabar Campeones del Mundo empezamos
a desarrollar la idea de Ultraligero y sacamos singles periódicamente hasta
lanzar el disco completo. Mientras tanto debimos de hacer 100 conciertos por
España, México y EE.UU. No perdimos un minuto...
3. En
Campeones Del Mundo ya dabais muestras de una querencia por la música de baile,
con cierto acento latino. En Ultraligero esa querencia estalla en la cara del
oyente, empleando a fondo ese acento e incluso el (tan odiado por muchos)
vocoder o autotune. ¿Mucho cambio, no? ¿Creéis que vuestros seguidores lo
entenderán todo?
Nos imaginamos que si.
Tenemos en alta estima a nuestros seguidores.
Una
cosa que llama la atención de la banda es esa búsqueda del hit, de la canción
infecciosa, y la pericia para encontrarla. ¿Con este giro tan bailable buscáis
el éxito definitivo, la canción del verano o simplemente estáis haciendo lo que
os da la gana?
Hacemos lo que nos apetece
cuando nos apetece. En realidad no estamos buscando nada nunca. Simplemente
estamos haciendo música que nos gusta a nosotros, activos artÃsticamente y creo
que es la clave para que el disco funcione y conecte con la gente. No hay
fórmulas.
En
una de las canciones del disco decÃs "te estás haciendo joven con la
edad". ¿Os pasa esto a vosotros? ¿El entusiasmo crece con la experiencia?
Sin duda estamos en
nuestro mejor momento. Que Novedades Carminha haya entrado en listas de ventas
de España o estemos llenando salas de gran aforo es un indicador, pero creo que
hay una sensación dentro del grupo que es más potente que esto, y son las ganas
de seguir haciendo canciones, letras y acciones que rodean la actividad de la
banda.
En
el disco os marcáis un A Santiago Voy, el hit kitsch sesentero de los Tamara, a
ritmo de cumbia. Al igual que en anteriores ocasiones, demostráis un excelente
y erudito gusto para las versiones y me parece también un gran homenaje a
vuestra ciudad natal ¿Cómo surgió?
Esta es una canción muy
conocida en nuestra ciudad desde hace muchos años. Es un temazo, con unos
arreglos increÃbles. Simplemente querÃamos reivindicar nuestro pasado y la
cultura popular a través de música hecha por vecinos nuestros.
"En la verbena se juntan ricos y pobres, gente de derechas y de izquierdas y se olvidan durante un rato de lanzarse mierda y luchar entre ellos porque suena La Ventanita del amor"
Otra
de las cosas que llaman poderosamente la atención del disco son las numerosas
colaboraciones. La de A Santiago Voy junto a Santiago & Manuel ha sido todo
un éxito y es conocida por casi todo el mundo, pero también encontramos
colaboraciones con la modelo y actriz Alba Galocha, en la también muy conocida
Te Quiero Igual, el rapero Erik Urano o Dellafuente, que protagoniza junto a
vosotros vuestro último vÃdeo Ya No Te Veo. ¿Qué podéis contarnos de todas esas
colaboraciones?
Hemos estado haciendo el
disco durante un año, y aprovechando para cruzarnos con gente a la que
admiramos. TenÃamos claro que nuestro quinto disco era el espacio perfecto para
encontrar cosas nuevas, que nos sorprendieran. Cada colaboración fue surgiendo
de forma natural
La
presentación de A Santiago Voy fue realmente curiosa, haciendo la rueda de
prensa montados en el tren turÃstico de vuestra ciudad natal y además
acompañados de Martiño Noriega, el alcalde. Tal como dice él en el vÃdeo que
puede verse en youtube hay una gran migración de gente de vuestra tierra a
fuera. ¿Cómo lleváis vosotros la morriña? ¿Es esta versión una forma de
gestionarla y de animar a otros que también están fuera?
Nosotros llevamos casi
tantos años viviendo fuera de Santiago como en Santiago, pero para aplacar la
nostalgia volvemos bastante. Cada vez que damos un concierto allà es como una
boda. Allà están nuestras familias,
nuestros colegas de la adolescencia... Sin duda conocer el pasado de tu ciudad
es necesario para vivir el presente como a nosotros nos gusta hacerlo. En cada
disco tenemos una canción que habla de Santiago, por tanto creo que está bien
claro nuestro sentimiento por la ciudad...
Además
de un gran cambio estilÃstico, mezclando géneros como el hip-hop, la cumbia, el
disco o la electrónica, el nuevo disco supone también un cambio profundo de
sonido, con utilización de muchos elementos nuevos, alejados de vuestra
tradicional formación de guitarra-bajo-baterÃa. ¿Cómo pensáis llevar todo eso
al directo?
Ahora somos 4, y eso nos
facilita las cosas a la hora de hacer arreglos. Suena casi todo lo que hay en
el disco, y lo que no lo arreglamos para el directo de forma natural. No es un
problema esto.
En
las letras de las canciones hay una muy directa invitación a la fiesta como en
Verbena o El Vivo Al Baile, pero también continuáis con algo que se os da
especialmente bien, retratar a personajes peculiares que normalmente tienen que
ver con la actualidad, como en la letra de Obsesionada, en que decÃs
"últimamente estás extraña... sólo te importa la unidad de España". Hay
como una dicotomÃa entre lo lúdico y el sesudo retrato social. ¿Es algo
buscado?
Si, trabajamos bastante en
las letras. Nos gusta hacer un retrato social de las cosas que nos rodean. Para
esto puedes hacer un tratado de antropologÃa o contarlo como lo contarÃas en un
bar, quitándole cierto hierro.
En
cierto modo, éste es el disco en que más explÃcitamente habéis hablado de
vuestra tierra. De todos es sabido que en Galicia el tema de las orquestas de
baile y las verbenas populares son como una religión. ¿Es lo que habéis querido
retratar en Verbena y, por extensión, en todo este disco tan bailongo?
En la verbena se juntan
ricos y pobres, gente de derechas y de izquierdas y se olvidan durante un rato
de lanzarse mierda y luchar entre ellos porque suena La Ventanita del amor.
FÃjate qué fácil lubricar la actitud de la gente, y nosotros tragándonos como
unos y otros se lanzan banderas. Además es un buen ejemplo de convivencia
colectiva, algo que reivindicamos: menos individualismo y más actuar como colectivo.
Me
gustan mucho unas declaraciones que hicisteis sobre que os gusta que los grupos
sean prescriptores, que con cada nuevo empujón estilÃstico, descubran cosas
nuevas a sus seguidores. ¿Realmente, os habéis encontrado con gente entre
vuestro público abierta y receptiva a aprender con vosotros?
Nosotros tocamos para peña
de puta madre. Hace tiempo que se bajaron de nuestro barco los talibanes que
querÃan comer lo mismo todos los dÃas y en todos los discos. La gente que nos
sigue ya sabe que nosotros estamos en ebullición constante en lo artÃstico y
que en directo vamos a montar un fiestón que lo flipas. Por suerte se han
subido muchos más de los que se han bajado y estamos muy contentos.
Parece
que para que un artista viva de la música hoy en dÃa, la cosa tiene que acabar
en los festivales. ¿Es este vuestro leitmotiv ahora mismo, tocar en cuantos más
festivales se presenten? ¿Os da igual? ¿Cómo va a ser la gira de presentación
de Ultraligero?
Nosotros queremos tocar en
sitios que suenen bien, que la gente pueda ver y escuchar bien... No todo vale
por la pasta. Haremos un concierto en La Riviera para el que está todo el papel
vendido y alrededor de 20 o 30 festivales hasta octubre. Luego veremos como se
van desarrollando los acontecimientos.
Parece
que habéis empezado a ser conocidos en paÃses como México. ¿Hay idea de salir
fuera, en esta gira de presentación?
Nos encantarÃa. SerÃa
nuestra tercera vez allà y nuestra oficina está trabajando para ir cuanto
antes. Es un paÃs que nos mola muchÃsimo.
Me
ha interesado mucho también eso que dijisteis de que preferÃs las letras de
MachÃn, Bambino o Camarón a las de los Rolling Stones. Es algo que he pensado
siempre: que la aportación de la música hecha aquÃ, para que no termine siendo
el tÃpico facsÃmil de lo anglosajón debe respetar su identidad y la tradición
que vino de antes. ¿De qué manera influye en vuestra música toda esa tradición?
Pues influye muchÃsimo,
tanto que es parte de nuestra cultura y muchas veces por tener las cosas cerca
no las valoramos lo suficiente. Flipamos con California, pero dime tú cuántos
californianos tienen letras como las de Lole y Manuel. Es una cuestión de
emociones, y a nosotros nos emocionan muchas cosas, entre ellas Bambino y
MachÃn. Tienen una forma especial de escribir que nos inspira.
Vuestra
evolución es tan sorprendente, ecléctica y meteórica que cuesta seguir vuestros
pasos, si uno no es tan inquieto como vosotros ¿Cuál es el siguiente reto?
Estamos preparando un
directo tres pasos por delante de lo que venÃamos haciendo. En la escenografÃa,
las luces, la música. Es algo que nos apetecÃa hacer. En lo musical seguir en
esta linea: escuchando música, tocando mucho y seguir sacando cosas.
Como
os veo tan eclécticos en gustos, se me hace indispensable continuar con una pequeña
costumbre que tengo de pedir a quien entrevisto una lista de cinco discos que
penséis que representen el momento en que os encontráis. ¿Os atrevéis a
hacerlo?
ESG – COME AWAY WHIT SG (99, 1983)
Nota de AS: Debut de esta banda multirracial neoyorquina, paradigmática de la escena post-punk de la ciudad. El disco constituye un punto crucial de la música de los 80, con su original cruce entre punk y música dance.
A TRIBE CALLED QUEST – ELECTRIC RELAXATION (Jive, 1993)
Nota de AS: Electric Relaxation es una canción incluida en Midnight Marauders, de la banda de Hip-hop y jazz-rap A Tribe Called Quest, una de las principales referencias de la renovación de estos géneros operada en la gran manzana durante los noventa.
LOLE Y MANUEL – EL ORIGEN
DE LA LEYENDA (Warner, 2014- Movieplay, 1975)
Nota de AS: El Origen De La Leyenda es la reedición en cd del primer lp de Lole Y Manuel, conocido como Nuevo DÃa, que se editó en 1975 para revolucionar todos los esquemas conocidos hasta entonces del cante flamenco, que influenciarÃa a Camarón para su Leyenda Del Tiempo
808 STATE – EX:EL (ZTT Rrecords, 1991)
Nota de AS: tercer disco de la banda de tecno industrial de Manchester, liderada por el productor Graham Massey.
HAPPY MONDAYS
- PILLS N´TRILLS AND BELLYACHES (Factory, 1990)
Nota de AS: habitualmente escogido como uno de los mejores discos de la historia del pop, el tercer disco de los mancunianos Happy Mondays puede ser considerado, junto al debut de The Stone Roses, el paradigma de lo que se dio en llamar Madchester o Manchester Sound y sin duda uno de los que mejor representa el cruce entre baile y rock.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario