Algo debe tener el agua (o mejor,, la cerveza) australiana para desde los años 60 del pasado siglo hasta ahora haber mantenido a flote una tradición de rock melódico y poderoso que puede considerarse tiene marca de fábrica. Desde The Easybeats o The Master's Apprentices hasta la actualidad con Tame Impala o King Gizzard And The Lizzard Wizzard, hay toda una caterva de bandas, entre las que aquà serÃa pertinente citar a The Stems, Hoodoo Gurus o The Church, que han mostrado una especial querencia por las guitarras aguerridas y bien templadas, la melodÃa acompañada de nervio y las canciones infinitas.
Toda esa gran tradición es sin duda la suma de muchos elementos. Es difÃcil hallar una sola banda que los reúna todos, pero tengan por seguro que unos buenos candidatos serÃan You Am I. Desde su fundación en 1989, Tim Rogers y sus secuaces se han mantenido fieles a una forma de hacer maridar la melodÃa y el ruido, que ha acabado siendo un amalgama de sonidos clásicos más que bien ensamblado y perfeccionado a lo largo de sus ya más de diez álbumes.
No obstante, la verdad es que sus comienzos tuvieron más que ver con la explosión grunge que con los Who. Tras su formación en Sidney llegaron a llamar la atención del mismo Lee Ranaldo, de Sonic Youth y grabaron con él un EP, que serÃa la antesala de un primer disco, Sound As Ever, que pese a tender al rock alternativo ya cuenta con joyas permanentes de su repertorio, como la imprescindible Berlin Chair.
Fue con su segundo trabajo, The Hi-fi Way (1996) con el que se produjo el cambio: la atención hacia las melodÃas es plena desde el primer segundo del disco, que empieza a adentrarse en sonidos más relajados y concretos, con un sonido que les emparenta con bandas como por ejemplo, The Posies y les vale su primer número uno en las listas del paÃs de los canguros, proeza que repetirán al año siguiente con un disco todavÃa más pop, que juega con la querencia por los sonidos que alumbraron Beatles, Kinks, Who, Hollies, Big Star, Rapsberries y un largo etcétera de maestros de las canciones multicolor.
Sigue la racha con el que quizá sea su disco más completo, titulado simplemente #4 Record (1998) en una especie de tributo a Alex Chilton y sus Big Star y que recupera un poco la vena roquera que tenÃan al principio, pese a que su canción estrella -y probablemente la más conocida de la banda- es una balada acústica llamada Heavy Heart.

Su nuevo trabajo es un directo titulado All Onboard (2019), que les captura ejerciendo su fuerte, que es subir al escenario a dar dosis generosas y desenfrenadas de guitarras distorsionadas sobrevolando melodÃas inmediatas. Cuentan con un cancionero infalible y saben defenderlo como fieras en unos directos realmente electrizantes, tal como han demostrado en otras ocasiones en nuestro paÃs y como demostrarán en esta mini-gira por España que les llevará sólo a Madrid (El Sol, miércoles 25 de septiembre, entradas aquÃ) y a València (sala Loco Club, jueves 26, entradas aquÃ) y que quien pueda no deberÃa perderse, porque a buen seguro serán canela fina.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario