Desde la editorial Muzikalia se han puesto en circulación nada menos que dos libros que tienen que ver con Fernando Alfaro. El que fuera cantante y compositor de bandas tan fundamentales para el rock espaƱol como Surfin' Bichos o Chucho es tambiĆ©n dueƱo de una vida y experiencias cuasi novelescas que Ć©l mismo cuenta, a travĆ©s de entrevistas, en La Luz En Sus EntraƱas y ademĆ”s se estrena como escritor en Pere y MarĆa, libro inseparable de Corazón Roto y Brillante, el disco que estrenaron Chucho el aƱo pasado.
Si uno se pone a pensar en lo que ha sido el panorama pop o rock en EspaƱa desde los estertores de aquella tan sobredimensionada "movida" pocos nombres pueden acudir a la cabeza tan esenciales como el de Fernando Alfaro. El albaceteƱo entró de manera tardĆa en el mundo de la mĆŗsica pero lo hizo como un autĆ©ntico vendaval. Primero al frente de una banda pionera como fueron Surfin' Bichos y despuĆ©s capitaneando a los no menos fundamentales Chucho. Con todos ellos fue alumbrando un cancionero que mostraba una forma de ver el mundo muy diferente a todo lo que sonaba aquel entonces, algo que influyó en muchos otros que vinieron despuĆ©s y gracias a lo cual hoy podemos hablar de una escena independiente en nuestro paĆs, a la que Ć©l y su obra han servido de guĆa constante.
AdemĆ”s de la tormenta que hay en su cabeza y que suele plasmar en canciones de esas que le pegan un puƱetazo a unx en toda la barbilla, Fernando Alfaro es dueƱo de una experiencia vital totalmente digna de una novela. Precisamente, los dos libros que motivan estas lĆneas vienen a mostrar dos caras de esa misma moneda que es su personalidad. Vamos cronológicamente:
El primero en editarse por la recientemente estrenada editorial que nuestros compaƱeros de la web Muzikalia han puesto valientemente a flote, supone tambiĆ©n otro estreno: el de Alfaro como escritor de prosa. Algo que es sabido que Ć©l siempre habĆa cultivado, pero nunca de cara al pĆŗblico. Es toda una primicia por tanto, que Pere y MarĆa, la historia novelada de una ruptura que es ademĆ”s indisociable del Ćŗltimo disco publicado por nuestro protagonista, uno de los mejores de su carrera y ademĆ”s con una de sus bandas legendarias: Corazón Roto y Brillante de Chucho es un disco conceptual que no se entiende sin la lectura de este libro en el que Alfaro, con una prosa certera pero que a ratos recuerda la lĆrica enferma de sus canciones, explica el cómo y porquĆ© de doce canciones coincidentes en tĆtulo y espĆritu con los doce capĆtulos en que consiste esta desgarradora historia.
El segundo de estos libros y quizĆ” el mĆ”s importante, se titula La Luz En Sus EntraƱas. Conversaciones Con Fenando Alfaro. En Ć©l, tal como indica su tĆtulo, es el propio artista el que se explica a sĆ mismo. Lo hace a travĆ©s de unas entrevistas que los periodistas Chema DomĆnguez y Manuel Pinazo (Director de Muzikalia) mantuvieron con Ć©l a lo largo de varios meses durante los cuales el manchego directamente, se vació. La palabra es esa. Haciendo gala de una poderosa personalidad que siempre se ha intuido de sus canciones y una especie de "leyenda negra" que siempre le ha perseguido, el autor de "Magic" no tiene en absoluto tapujos a la hora de contar su verdad.
Descubrimos asà un intrincado historial de adicciones, paseos por el lumpen, traiciones, malaventuranzas, amores, desamores, gasolineras, estudios de derecho, montaje y destroce de bandas de rock and roll y sobre todo, un perfil muy humano, el de una persona que es bastante mÔs transparente, al final, de lo que dejan entrever esos ojos de mirada profunda y peligrosa que nos escrutan desde cualquiera de las fotos promocionales que pueblan su ya extensa carrera y de las cuales este libro estÔ bien surtido, por cierto.
De Surfin' Bichos ya se ha escrito mucho e incluso existe una biografĆa (Sermones En El Desierto, de Jota MartĆnez Galiana) y hasta un documental (Buzos Haciendo Surf, de Rogelio Abraldes), pero hasta ahora nunca se habĆan conocido los hechos de una forma tan directa y de primera mano. Aunque por supuesto la banda no era sólo Alfaro, Ć©l la ideó, de su universo particular e intransferible surgieron las canciones que nutrieron los excelentes discos que componen su obra y conocer toda esa gĆ©nesis desde sus propias palabras, es impagable.
A travĆ©s de ello, vemos cómo en un paĆs donde el rock, pese a una etapa especialmente burbujeante en el momento de la transición, estaba en un dique seco y esperando que alguien viniera a salvarle, un chaval de Albacete de malos vicios y con un cerebro que hervĆa a base de rock sucio y pesadillas quĆmicas, construyó todo un universo que lograba la difĆcil conciliación entre la sensibilidad pop y la rabia punk, encontrando a su paso mucho mĆ”s Ć©xito del esperado.
Alfaro lo cuenta todo de una forma casi cirujana, como si estuviera realmente enseƱƔndonos la luz en sus entraƱas mientras las abre con un bisturĆ. AsĆ, tras la traumĆ”tica separación de la banda, vemos como se embarca en otra aventura fundamental que significó otra vuelta de tuerca para el rock de nuestro paĆs. Chucho corregĆan y aumentaban, aunque desde otro prisma, lo ya dicho por Surfin' Bichos. En ellos la tecnologĆa jugó un papel fundamental, vimos que se podĆa hacer rock sin dejar de mirar hacia adelante y una vez mĆ”s, la mano de Fernando Alfaro guio el devenir de los acontecimientos no sólo en su banda, sino en toda una escena que le miraba a Ć©l como si fuera un faro en la noche.
Un disco tras otro, un acierto (o error, segĆŗn se mire) tras otro, poco a poco, se fue convirtiendo en el brillante compositor que ha acabado siendo. Alguien que jamĆ”s hubiera querido ser reconocido como cantautor, pero que al final ha tenido que aceptar dicha condición. Se cae por su propio peso. Al final, lo que queda de todas las aventuras, separaciones y reagrupaciones de bandas, adicciones, rehabilitaciones, amores y desamores, es una personalidad propia y muy, muy fuerte, que se despliega a travĆ©s de un cancionero, que un disco como Sangre En Los Surcos, regrabación acĆŗstica de viejas canciones combinadas con nuevas publicada en 2018, demuestra que funcionan al margen de todas sus formaciones como una biografĆa. En ese sentido, este libro es tambiĆ©n el perfecto complemento de escucha. Y la verdad, un mecanismo para redescubrir/descubrir una obra portentosa como Ć©sta nada habitual. Es este un libro especial, tanto por su formato, como por la franqueza y naturalidad de preguntas y respuestas, desplegadas de forma dinĆ”mica y atrapante. Una lectura apasionante como pocas, se conozca o no al personaje de antemano.
Al final, ambos libros puede decirse que son complementarios, partes de lo mismo. Ambos muestran al personaje y al mĆŗsico tal como es. Sus entraƱas vienen dadas tanto a travĆ©s las declaraciones que mĆ”s que en un diĆ”logo periodĆstico se formulan en clave de charla de amigos en el segundo libro, como por la catarsis personal que sirvió de germen a la historia de Pere y MarĆa. Todos son rastros, pedacitos, pistas, que nos llevan hasta una compleja y fascinante personalidad cuya comprensión es esencial para la escucha de la obra que ha ido dejando tras de sĆ Fernando Alfaro.
Como complemento a todo esto, por tanto, qué mejor que hacer una selección de su obra a través de cinco discos y una propina:
Surfin' Bichos - Hermanos Carnales (RCA, 1992): Considerado casi unĆ”nimemente por crĆtica y pĆŗblico como uno de los grandes hitos de la mĆŗsica hecha en EspaƱa, este disco que inicialmente iba a ser doble y acabó siendo simple (pero largo) debido a presiones de una multinacional que jamĆ”s pudo entender a la banda, Hermanos Carnales se configura como un artefacto conceptual, entendiendo este tĆ©rmino no desde la perspectiva de historia, sino de espĆritu y sobre todo, una sucesión de canciones apabullante, con un sonido donde la potencia se une a la capacidad melódica y la inteligencia dando lugar a algunos de los mayores clĆ”sicos de rock en castellano: "Fuerte", "Viaje de redención", "Abrazo en un terremoto"... himnos enfermos de amor tóxico que enfrentan el fin de siglo empeƱƔndose en servir de referencia a generaciones venideras. Y asĆ fue.
Chucho - Tejido De Felicidad (Chewaca, 1999): Tras la disolución de Surfin' Bichos y la correspondiente crisis post-traumĆ”tica, Fernando pone en marcha un nuevo proyecto junto a su viejo amigo Juan Carlos RodrĆguez y Javier HernĆ”ndez. Un trio en el que interviene la tecnologĆa como un elemento mĆ”s, a travĆ©s de samplers y programaciones que usan tanto en disco como en directo. QuizĆ” la plasmación mĆ”s redonda y fiel -dejando a parte otra obra maestra mucho mĆ”s compleja como es Los Diarios Del Petróleo (Chewaca, 2002)- de lo que juntos son capaces de hacer estĆ© en Tejido De Felicidad, un disco tan pop como punk en el que interviene el que probablemente sea la canción mĆ”s conocida de su autor, "Magic", asĆ como una apabullante colección de gemas, como "El mundo en un segundo", "Aguacero al infinito" o "Una f-foto tuya" que forman parte ya indisolublemente del imaginario pop de una Ć©poca determinada en este paĆs.
Fernando Alfaro - La Vida Es ExtraƱa Y Rara (Marxophone, 2011): Fernando Alfaro funciona a raĆz de catarsis, eso es asĆ. La traumĆ”tica disolución de Chucho se mezcla con su salto al vacĆo mĆ”s pronunciado. Su intermitente relación con las drogas, mĆ”s o menos bien llevada hasta entonces, se convierte de repente en algo muy difĆcil de sobrellevar, de sobrevivir incluso. Su descenso a los infiernos se salda con la redención, a travĆ©s de la desintoxicación y el amor. Como siempre, lo traduce en canciones. Canciones llenas de vida y esperanza sin caer en absoluto en el buenrrollismo ni la autocompasión que produce de manera magistral un Raül Refree que hace las veces de banda en esta ocasión y ayuda a aupar este primer trabajo firmado totalmente en solitario por Fernando a la categorĆa de obra maestra absoluta. Algo tan palpable como "Camisa hawaiana de fuerza" es solo la punta del iceberg de una colección soberbia que supone una reinvención/resurrección en toda regla de uno de los mĆŗsicos mĆ”s brillantes de este paĆs. Es Alfaro elevado a la categorĆa de clĆ”sico plenamente vigente.
Chucho - Corazón Roto Y Brillante (Intromusica, 2020): Elemento indisoluble de uno de los libros que nos ocupan (Pere y MarĆa, Muzikalia, 2020), nace de nuevo de una catarsis. La ruptura real de la relación de Fernando con su segunda esposa le hace llevar de nuevo toda su bilis a unas canciones que sin embargo esta vez no hablan en primera persona (bueno, de forma velada sĆ) para enfocar todo en una relación ficcionada entre Pere y MarĆa. Cada uno de los capĆtulos coincide en tĆtulo y espĆritu con cada canción de un disco que supone -otra vez- la reinvención. Sorprende que ni Alfaro ni ninguno de los mĆŗsicos con los que se ha implicado se acomodan jamĆ”s en unos planteamientos, pese a que les garanticen el Ć©xito. El segundo disco de Chucho tras su reunión en 2013, sin perder un Ć”pice de la identidad del grupo, es una vuelta de tuerca muy importante a su sonido, que como el corazón de que hablan sus canciones es roto y brillante, moderno y pertinente, generando de nuevo otro hito en la carrera tanto de la banda como del propio Alfaro.
La propina...
Fernando Alfaro - Sangre En Los Surcos (Intromusica, 2018): El disco que lo explica y lo une todo. Todas las partes del extraƱo puzle que componen las entraƱas de Fernando Alfaro estĆ”n aquĆ, en 21 canciones rescatadas de su catĆ”logo o compuestas para la ocasión. Entre ellas estĆ”n, claro, los clĆ”sicos indiscutibles ("Gente abollada", "Fuerte", "Magic", "Camisa hawaiana de fuerza") pero tambiĆ©n rescates nada evidentes ("Su mano sobre la mĆa", "Mi refugio", "Que condenadamente negra") y cuatro canciones nuevas, con la titular, un ajuste de cuentas a la memoria de la muerte de un amigo (el mismo que protagoniza "Ricardo ardiendo") que siempre le ha obsesionado. Las graba todas junto a Paco Loco, en su acogedor estudio del Puerto de Santa MarĆa y un poco a la manera que Johnny Cash lo hizo con Rick Rubin para sus American Recordings. Son versiones descarnadas, que en ocasiones recuperan el esqueleto que tenĆa la canción cuando nació y en otras suponen una reelaboración del original, pero siempre dejando constancia del, a final de cuentas, brillante, magistral, compositor de canciones que es el autor de todas ellas.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario