Japan Weekend Madrid – Edición Febrero 2024 (17–18 de febrero)



La Japan Weekend Madrid regresó al IFEMA los días 17 y 18 de febrero de 2024, esta vez ocupando únicamente los pabellones 4 y 8. Aunque el espacio era más reducido que en ediciones anteriores, la organización consiguió mantener la esencia del evento con una programación rica y multifacética, aunque no exenta de controversias en cuanto a manejo de aforo y logística .

Artistas invitados y conciertos principales

Esta edición contó con la participación notable de dos artistas musicales destacados:

  • Takayoshi Tanimoto, reconocido por interpretar 'openings' y 'endings' para Dragon Ball Kai, ofreció al público madrileño una experiencia musical vinculada directamente con el universo del anime.

  • Kiki Vivi Lily, cantante japonesa contemporánea, también se presentó en el evento, sumando una propuesta fresca y culturalmente relevante al cartel musical.

Estas actuaciones tuvieron lugar en el escenario principal ubicado en el pabellón 4, junto a los concursos más icónicos del fin de semana: Asian Cover Dance, Japan Weekend Idol Festival y el tradicional karaoke.

Concursos participativos y escenarios destacados

La esencia de la Japan Weekend volvió a brillar con fuerza en forma de concursos y participaciones activas:

  • El Asian Cover Dance volvió a ser uno de los momentos más vibrantes: coreografías y recreaciones de K-Pop, J-Pop o M-Pop, ejecutadas con entusiasmo por los participantes.

  • El Japan Weekend Idol Festival, protagonizado por cosplayers que interpretan canciones al estilo idol japonés, se consolidó como un espectáculo interactivo de gran acogida.

  • El habitual concurso de karaoke permitió que los asistentes se conectaran directamente con sus temas favoritos del anime y la cultura pop japonesa.

Zonas creativas, comerciales y ambiente del evento

La edición de febrero de 2024 también ofreció un balance entre lo comercial, lo creativo y lo participativo:

  • El Artist House y la Zona No Comercial continuaron siendo el núcleo creativo del evento. Con más de 300 puestos, estas zonas presentaron trabajos originales, detallados y llenos de personalidad. Se destacó que algunos stands contaban solo con media pared para potenciar la visibilidad y conexión con los visitantes, sin restar encanto.

  • En el pabellón 8 se ubicó la amplia Zona Comercial, junto a áreas de exposición, stands de divulgación, recreativas japonesas y exhibiciones de artes marciales. También se habilitó una notable zona para Asian Dance.

  • La organización logró mejorar el flujo de personas: aunque los pabellones estaban separados y el desplazamiento obligaba a salir al exterior, esta disposición ayudó a evitar aglomeraciones en los accesos y facilitó una experiencia más cómoda.

  • Los espacios para los stands mostraron una evolución positiva en lo referente al control de contenido +18 y una gestión más cuidada del aforo general.


La Japan Weekend Madrid de febrero de 2024 fue una edición eficiente, con un cartel musical modesto pero bien aprovechado: las actuaciones de Takayoshi Tanimoto y Kiki Vivi Lily aportaron autenticidad otaku y anime al escenario principal. Sin embargo, la verdadera fortaleza del evento estuvo en los concursos participativos como Asian Cover Dance, Idol Festival y karaoke, que mantuvieron al público involucrado durante el fin de semana.

Las zonas de creación e innovación —Artist House, No Comercial— demostraron ser el corazón del evento, con propuestas originales y una experiencia enriquecedora para los asistentes. A pesar del espacio físico más limitado (solo dos pabellones), la organización consiguió ofrecer un ambiente fluido, vibrante y culturalmente evocador, mejorando algunos aspectos logísticos en comparación con ediciones anteriores.

Publicar un comentario

0 Comentarios