[Agenda] Guitarricadelafuente presenta Spanish Leather – Granada un concierto imprescindible de su TOUR 2025.

 


Con Spanish Leather, su segundo álbum de estudio, Guitarricadelafuente firma una obra que fusiona el folclore español y latinoamericano con una visión audaz y contemporánea. El disco explora la tensión entre lo tradicional y lo moderno, lo íntimo y lo universal, a través de canciones que narran un viaje de autodescubrimiento marcado por el amor, la identidad y el paso a la madurez. Con colaboraciones de productores de talla internacional y un enfoque lírico visceral, este álbum es un reflejo emocional y cultural de una generación en tránsito.

En el marco de su esperada gira TOUR 2025, Guitarricadelafuente ofrecerá una serie de conciertos que prometen ser experiencias inmersivas y emotivas. Dentro del recorrido, destacar una de las fechas clave que capturan el espíritu y la ambición del nuevo proyecto:

27 de junio – Granada (Palacio de Congresos): Una noche con sabor andaluz, en una de las cunas culturales más profundas de España. El escenario ideal para que el artista conecte las raíces con su faceta más experimental.

Este concierto no solo consolida a Guitarricadelafuente como una figura clave del panorama musical español actual, sino que reafirma su capacidad de traspasar fronteras estéticas y emocionales, llevando el cuero español hasta el corazón de una nueva era musical.


GIRA 2025

27 JUNIO -GRANADA, Palacio de Congresos


Entre muchas otras ciudades.



El segundo álbum de Guitarricadelafuente, Spanish Leather, no solo consolida el estilo que lo consagró como una de las voces más cautivadoras de su generación, sino que lo impulsa hacia el futuro. El disco, que hunde sus raíces en las texturas crudas y terrosas del folk español y latinoamericano que dieron forma a su debut, se basa de manera similar en estas influencias, no como un género a retomar, sino como los cimientos sobre los que construir. Pero en este caso el enfoque es aún más pronunciado, con una tensión deliberada que se desarrolla musical, poética y estilísticamente. Cada una de las canciones parte de la tradición, pero acaba transformándose y evolucionando hacia algo totalmente inesperado, creando un tira y afloja entre lo familiar y lo desconocido que confiere al álbum su toque distintivo: atemporal pero inconfundiblemente original. 

A través de un viaje personal de reinvención, Guitarricadelafuente explora con soltura la interacción entre sensualidad y vulnerabilidad dos de los elementos centrales de la herencia musical española—  reimaginándola con audacia, mezclando estas influencias con el pop contemporáneo y sustituyendo el imaginario familiar del género por las experiencias crudas y vividas de un joven corriente, dando así forma a la narrativa del folclore actual. 

A lo largo del álbum ahonda en la tensión emocional entre el afecto y el rechazo, la búsqueda hedonista y el anhelo de una conexión auténtica, el tormento de los que sienten demasiado profundamente y la actitud despreocupada de los que viven sin vacilaciones. A través de imágenes vívidas, pinta escenas de confusión emocional y crecimiento personal, deseos ardientes y amor no correspondido, desvelando inseguridades, miedo a la traición y una búsqueda central de la identidad que oscila entre lo virtual y lo real, la apariencia y la validación, los subidones de placeres fugaces de hoy en día cargados de dopamina y una búsqueda más profunda de sentido. 

Esta dinámica que explora Guitarricadelafuente tiene su origen en la tensión constante entre lo viejo y lo nuevo, la tradición y el futuro, ya sea en el amor, la cultura o la identidad propia. Su capacidad para mirar al pasado y al mismo tiempo seguir a delante con valentía, dejando atrás el viejo camino, refleja la narrativa central del álbum: un viaje de madurez de un joven que abandona su pueblo para descubrirse a sí mismo en el mundo. Esta trayectoria recorre todo el álbum, captando el paso de la juventud a la edad adulta y la emoción del autodescubrimiento, al tiempo que contempla la pérdida de profundidad de la vida moderna, aunque abraza plenamente su complejidad. Lo que surge es una relación con el pasado marcada por el diálogo más que por la reverencia, extrayendo lo esencial para descodificar el presente, sus pasiones y sus deseos. 

Para Guitarricadelafuente, el anhelo de pertenencia —a una tierra, a una tradición, a una identidad compartida que nos ancla—se encuentra en tensión dinámica con un impulso insaciable por liberarse. Se trata de llevar las propias raíces a la vez que se abraza el caos del presente sin forzar la coherencia, sino simplemente buscando encontrar un lugar en él. Esta perspectiva entrelaza a la perfección narrativas personales y generacionales, situándose en un contexto más amplio en el que la recreación de los elementos esenciales de la tradición española — en una afirmación audaz y sin complejos — se lleva a cabo a partir de una confianza en sí mismo recién descubierta. Es el sonido de una generación que entra en la escena internacional: sin miedo, segura de sí misma y dueña de su propia herencia. Cuanto más profundiza el álbum en lo local, más se esfuerza por trascenderlo, creando una experiencia universal y contemporánea que llegue a un público más amplio, más allá de las fronteras. 

España está siempre presente—en espíritu, en referencias e incluso geográficamente— con sitios emblemáticos, lugares y clubes locales entretejidos en los títulos de canciones como Tramuntana, Port Pelegrí, Puerta del Sol y Babieca (un club histórico, ahora cerrado, donde se conocieron sus padres).Desde los rincones más pequeños e íntimos hasta los puntos de referencia más imponentes, cada lugar adquiere un aura igualmente mítica, cimentando el retrato que el álbum hace de España en sus paisajes tanto físicos como emocionales. En general, la apuesta de Guitarricadelafuente consiste en explorar su mundo con honestidad y sin reservas a través de canciones extraídas del lenguaje y las expresiones cotidianas de los españoles, mezclándolas con imágenes líricas sencillas pero evocadoras. Hay ecos de la música tradicional española que recorren el álbum como una corriente subterránea vibrante, y que se entrelazan con homenajes a distintas tradiciones de cantautores que han dado forma a la trayectoria musical de Guitarricadelafuente. La invocación a Bob Dylan, Mina, y el sampleo deliberado del clásico de Gino Paoli de 1960 “Ilcielo in una stanza” en “Tramuntana” tejen un rico tapiz, reflejo de un linaje que su música sigue a conciencia.

Publicar un comentario

0 Comentarios