[Crónica] Pixies pone patas arriba el Palacio de Congresos de Granada (09/05/2025)


El telón se alzó en el Palacio de Congresos de Granada el 9 de mayo de 2025 para recibir a los esperados Pixies, en lo que fue su primer concierto en la ciudad y, además, su única actuación en España este año. Se agradece no tener que ir a Madrid o Barcelona a ver grandes conciertos viviendo en una ciudad tan musical y receptiva con la buena música. Con una organización de diez (gracias a Live Nation y Proexa) que se notó especialmente a la hora de colocar en el recinto a tan ingente cantidad de público sin incidencias.


La noche comenzó puntual, pero con una espera que parecía eterna para muchos, pues aún a las 20:30h, el recinto estaba lejos de estar lleno. La gente se amontonaba en los bares de la zona, una clara muestra de que la hostelería local supo aprovechar al máximo el ambiente previo al show. 



El primer grupo en subir al escenario, The Pale White, no tardó en arrancar su set de 30 minutos exactos, pero su sonido tardó en encontrar su lugar. Aunque comenzaron con energía, el sonido no se consolidó hasta pasados unos temas, lo que dificultó un poco la conexión inicial con el público. A pesar de este tropiezo técnico, la banda británica logró generar un buen ambiente con su mezcla de indie rock y toques de garaje. Si bien su música no deslumbró, su actitud sobre el escenario y sus guitarras afiladas sí lograron mantener la atención, aunque el público seguía ansioso por lo que venía.


A las 21:10h, finalmente se apagaron las luces para dar paso a Pixies, sin grandes artificios, con un sencillo telón con una P. Apenas sin palabras, comenzaron el concierto con la fuerza de una apisonadora, haciendo honor a su legado. Con un setlist de algo más de hora y media, la banda mostró su sello indiscutible, interpretando treinta y un temas con una contundencia impresionante. En su mayoría, temas de Doolittle, Surfer Rosa, Come On Pilgrim y Bossanova, entre los que destacaron canciones como “Planet of Sound”, “Caribou” y “The Holiday Song”. 


El momento más curioso del concierto ocurrió cuando, en medio de “Vamos”, el baterista detuvo la canción, sólo para retomarla varios temas más tarde, lo que generó una atmósfera de expectación, aunque el público no dejó de corear. Traían también dos versiones “Head on” de The Jesus and Mary Chain e “In Heaven” de Peter Ivers y David Lynch, conocida por el film “Eraserhead” del director estadounidense. 


Pixies no necesitaban más que su inconfundible sonido para mantener cautivo a un público entregado desde el primer acorde. Con Charles Thompson (Black Francis) al mando, la banda se mostró en su mejor forma, incluso cuando una caída inesperada de Thompson durante el enérgico “Wave of Mutilation” no interrumpió la magia del momento. Sin inmutarse, siguió tocando sentado mientras la canción fluía sin parar, una imagen que rápidamente quedó grabada en la memoria de los asistentes. 


El público, especialmente el de la pista, estaba completamente rendido, moviéndose al unísono, como si los 30 años de historia de la banda fueran una sola ola que todos querían montar. En Granada, su impronta se vio en las claras influencias que tuvieron en bandas como Cecilia Ann y otras menos evidentes aunque presentes, como Niños Mutantes o Mama’ Baker. Aunque la interacción entre la banda y la audiencia fue mínima (el cantante apenas habló), la conexión a través de la música fue total.


Su impactante sonido pop influyó en artistas como Nirvana, Radiohead, Modest Mouse, The Smashing Pumpkins y Weezer . Pixies alcanzaron una modesta popularidad en Estados Unidos, pero tuvieron mayor éxito en Europa.


El final llegó de forma apoteósica, con “Where Is My Mind?” y “Into the White”, canciones que cerraron la noche dejando una estela de melancolía y recuerdos de juventud para los miles de fans que esperaron con ansias este regreso de los Pixies a España. Un concierto que demostró por qué, aún después de tres décadas, siguen siendo una de las bandas más influyentes de la historia del rock alternativo.


Crónica: María Villa.

Fotos: José Manuel Grimaldi.


Publicar un comentario

0 Comentarios