[Crónica] Swallow the Sun trae luz desde la oscuridad a Sala Copérnico (Madrid) 29/04/2025

 


Y la luz se hizo. A tiempo para recibir a los esperadísimos Swallow de Sun en una de sus dos únicas fechas en España, acompañados de los también fineses Stam1na y Before the Dawn, de manos de Route Resurrection, quienes se encargaron de poner en marcha toda la maquinaria para que las tres bandas pudieran ofrecer sendas noches del mejor metal. Los finlandeses ofrecieron una velada que fusionó el death-doom con la atmósfera gótica característica de la banda.

Tras la incertidumbre sobre si se celebraría el concierto, dadas las circunstancias del famoso apagón del día anterior, la tarde del 29 de abril, la Sala Copérnico de Madrid se sumió en la oscuridad y la melancolía al recibir a Swallow the Sun, quienes presentaron su último álbum, “Shining”, en el marco de su gira europea "Shining Over Europe".



El concierto comenzó con una atmósfera sombría: luces tenues, humo envolvente y la banda encapuchada, creando una sensación de ritual oscuro. La iluminación, predominantemente en contraluz, acentuó la silueta de los músicos, especialmente la de Mikko Kotamäki, cuyo porte enigmático y mirada penetrante cautivaron al público.



Aunque el sonido en la sala fue algo mejorable, con momentos de mezcla imprecisa, permitió que las bandas se lucieran. Los riffs pesados y las melodías melancólicas se percibieron con claridad, y la intensidad emocional de la música se mantuvo intacta.

Juha Raivio, guitarrista principal de la banda, no solo destacó por su destreza técnica, sino también por su expresividad en el escenario. Su interacción con el público y su presencia magnética añadieron una capa de teatralidad al espectáculo.



Mikko Kotamäki, con su voz grave y profunda, transmitió las emociones de las composiciones con intensidad. Su presencia en el escenario, respaldada por la iluminación dramática, reforzó la atmósfera mística y solemne de la banda especialmente en temas como “Innocense was long forgotten”, con la que abrieron su actuación, “What I have become”, uno de los mejores temas del disco, “Cathedral Walls”, en la que escuchamos la voz de Anette Olzon a través de los sampler y “MelancHoly”, que tengo que reconocer me tocó la fibra sensible, al ser mi tema favorito de este último trabajo.



El concierto de Swallow the Sun en Madrid fue una experiencia inmersiva que combinó maestría musical con una puesta en escena cautivadora. A pesar de pequeños detalles técnicos, la banda logró transmitir la esencia de su música, dejando una huella imborrable en los asistentes.



Antes de que ellos remataran la velada, la banda finlandesa Stam1na abrió la noche con una descarga de energía desbordante que contrastó poderosamente con el tono introspectivo del cartel principal. Con su característico estilo que mezcla thrash metal técnico y groove con toques progresivos, los de Lemi demostraron que no sólo dominan sus instrumentos con precisión quirúrgica, sino que también saben cómo encender a un público. Desde el primer riff, el grupo se volcó en ofrecer un espectáculo físico y dinámico, con movimientos constantes por el escenario y una entrega que rápidamente ganó la simpatía de los presentes.



Uno de los elementos más celebrados de su actuación fue la cercanía que mostraron con los asistentes. No faltaron las sonrisas cómplices, los gestos de agradecimiento y, sobre todo, el esfuerzo del vocalista Antti Hyyrynen por hablar en español, arrancando carcajadas al gritar entre canciones “¡Queremos cerveza aquí ahora!” con entonación festiva y perfecta intención. Esta conexión espontánea, tan directa y desenfadada, convirtió su set en algo más que una mera actuación telonera: Stam1na supo ganarse su lugar con carisma, actitud y una buena dosis de complicidad con el público madrileño.



Tras ellos, Before the Dawn ofreció una actuación intensa y cuidadosamente medida, actuando como el puente perfecto entre la fiereza de Stam1na y la oscuridad melódica de Swallow the Sun. La banda, liderada por Tuomas Saukkonen, (vocalista de Wolfheart) que aquí se desempeña en la batería, demostró que su regreso tras años de inactividad no es mero revival, sino una reafirmación de su capacidad para conjugar melodía y contundencia en dosis precisas. Su death metal melódico, con tintes góticos y una producción pulida, se desplegó con solvencia, destacando especialmente en temas como “As Above, So Below” y “Downhearted”, que resonaron con fuerza entre los asistentes. Aprovecharon la ocasión para estrenar en directo uno de los temas del que será su próximo disco.



La conexión con el público fue más sobria que en el caso de sus compañeros de gira, pero no por ello menos efectiva. La presencia escénica de Saukkonen y del nuevo vocalista, Paavo Laapotti, fue firme y elegante, con un control absoluto del tempo emocional de su set. Si bien no recurrieron a discursos extensos ni a grandes despliegues teatrales, dejaron claro que su música habla por ellos. Before the Dawn no solo reafirmó su lugar como referencia del metal melódico nórdico, sino que aportó equilibrio y solidez a una noche de contrastes y altos vuelos musicales.



Publicar un comentario

0 Comentarios