
Hasta aquí, todo normal, si no fuera porque Hatsune no es una roquera de carne y hueso, sino un holograma realizado en 3D: una artista virtual.
¿Cómo canta? Pues su voz nace de un software musical sofisticado de Yamaha, el Vocaloid (Vocal + Android). Un sofware que incluso permite interacción de cualquier usuario.
Y es que la niña virtual de las coletas aguamarina tiene un videojuego, DVDs y una biografía completita. Da conciertos en salas en las que una banda en directo acompaña al holograma digital de la “cantante” y los llena, vamos, un chollo eterno (o hasta la siguiente moda).
Qué debemos saber de Hatsune: Tiene 16 años, mide 1,58 centímetros y pesa 42 kilos. Le gustan el pop japonés y el disco. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro. Bueno, y su padre es la empresa Crypton Future Media. Inusual pero rentable.
3 Comentarios
hohoohoh no lo puedo creer...la tecnologia japonesa es lo maximo...pero seria genial q cante j-pop---me vuelvo su fan xDD
ResponderEliminarStay sic; si quieres que Hatsune Miku cante lo que quieras, consigue el Vocaloid2 para la melodía y la voz y con el Miku Miku Dance puedes hacer la animación; lo subes y seras uno de los aportadores de material nuevo, y con suerte, te contratan como animador o como autor musical; Suerte.-
ResponderEliminarEs brillante tanto lo que consiguen como que al final los fans les hagan el trabajo XD
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario