
Si hacemos un repaso por algunas crónicas, artículos y reseñas a cerca de tu trabajo en estos últimos meses, nos damos cuenta de que parece que te hayas convertido en la DJ de moda. Y más aún, que representas la cara más amable y cercana de los DJ, algo que no es habitual. ¿Te has propuesto romper esas normas no escritas que parece existían sobre los grandes llena pistas o simplemente es algo que ya traes de serie junto a tus vinilos?

Un público que es esencial y al que estás abierta para responder dudas o preguntas. Pero seamos sinceros: no es muy normal que los grandes DJ compartan sin secretos sus sesiones, que las pongan a disposición de sus seguidores o que faciliten la playlist de los temas de la noche. ¿Debería un DJ “guardar” sus secretos o hacerlos más accesibles?
Pues yo como espectadora me encantaría que los DJs compartieran sus selecciones de temas porque si un tema me gusta mucho voy a querer tenerlo. Como DJ, pienso que no pasa nada por compartir eso. Al final lo que me interesa es que lo que me gusta lo conozca el resto.
¡Exacto! Compartir y hacerlo más cercano. Algo que en todo este trayecto (pinchado y despinchado) las redes sociales tienen mucho que ver. Venderse de forma virtual pero también compartir con todo un séquito de seguidores sesiones improvisadas o emitir vía streaming el paso por clubes como el Blend del pasado 16 de Julio. ¿Cuándo y por qué decides bajar de ese Olimpo de los DJ y convertirte en una mortal más?

Y ese "lo que vaya pasando" te ha llevado (y te llevará) a escenarios como los del SOS 4.8, Sónar, MTV Day, FIB, Arenal Sound, Sonorama, Dolorock,... Festivales más conocidos por su cartel (más o menos) indie, pero en los que has repetido y en los que este verano vas a dejar tu firma. Los DJ siempre han sido, en este tipo de eventos, los que se encargan de prolongar la fiesta hasta bien entrada la mañana, se convierten en ese “relleno” musical de los festivales. Pero en tu caso no ha sido así; ¿cómo llega una DJ como tú a colarse en estas citas y convertirse en un aliciente más del cartel?
Con mucho esfuerzo, ilusión y ganas de trabajar, aprender, mejorar y disfrutar. Igual todo esto queda muy buenrollista, pero es verdad. Quiero decir, hace un par de años estaba muy confusa, era muy negativa, me exigía mucho, tenía mucha inseguridad encima y tenía miedo todo el rato de que "todo esto" se acabase, pero me vino muy bien cambiar de actitud, simplemente vivir el momento y hacerlo disfrutando a tope, me di cuenta de la suerte que tenía y dejé de pensar lo peor, para empezar a pensar en positivo.

Mientras pincho lo que percibo es cómo se mueve la gente, la energía que transmiten y el feedback que hay entre la pista y yo. Sí, hay gestos, miradas, manos levantadas, complicidad entre algunas personas y yo y eso es muy guay, me tengo que fijar en todo, incluso en lo malo, en los grupos de personas que hay, me imagino qué les puede gustar, pincho para ciertos grupos de gente si hay alguien con una camiseta de un grupo que me gusta, me fijo en esos detalles…
Nada, que en la próxima sesión iremos a verte con una camiseta de Mr. Jackson... Profesionalmente, y además de erigirte como la reina de los platos, has remezclado junto a Fiumichino temas de The Casters (antes los Fuzzy White Casters), Estereotypo, Zenttric, Dover,... Una elección de temas que imaginamos irá un poco dirigida por tus propias afinidades musicales. Desde Alquimia Sonora destacamos 3 remixes en concreto que queremos que compartas con nosotros. “Errante” de Niños Mutantes convertido en un tema más elegante, un sorprendente “Giraban las estrellas” de Los Seis Días que transporta la voz de Nereida Cerdà hacia donde nunca creímos que podría llegar y, cómo no, el remate ochentero de “Hasta la verdad” de Javiera Mena (a la que pudimos ver sobre el escenario hace solo unas semanas). ¿Cómo fue el “cómo” y el “por qué” de estos tres temas?

Eme DJ, Eme en las remezclas... ¿para cuándo tu lanzamiento definitivo como actriz?... Porque te hemos descubierto en esa fiesta que monta Zenttric en su último vídeo “Lady GaGa”...
Ja, ja, ja... ¡No!, como actriz no creo. Como mucho actriz de videoclips, que no tengo que hablar. Como hicimos el remix para Zenttric, me invitaron a salir en el video justo el mismo día de grabarlo y me pareció algo divertido y nuevo, así que encantada de participar, lo pasé muy bien.
Desvélanos algún proyecto de futuro... ¿algún tema propio, quizás?

Vaya, te adelantaste a la pregunta... porque además, estos días te pones las gafas de pasta (por cierto, no deberías desterrarlas de tu atuendo de DJ...) y te conviertes en la Señorita Eme cual profesora de colegio junto a Pablo Fiumichino en un curso de DJ. Eso sí, esperemos que no suspendáis a nadie... Desde siempre la figura del DJ se ha gestado a base de autodisciplina y de inquietud, no de cursos ni titulaciones. ¿Crees que es realmente necesario que el DJ deje de ser tan autodidacta y pueda regular académicamente sus conocimientos?

Sin embargo la técnica se aprende, pero el estilo es muy difícil de conseguir. Tú tienes un estilo propio muy marcado, lejos de modas y de tendencias en la pista de baile. Solo los que consiguen depurar un estilo único son los que tienen algo que aportar pero, ¿te has encontrado con algún DJ de renombre que con solo técnica haya salido adelante?
Lo de la técnica es importante, pero si no sabes o no eres capaz de transmitir... Creo que todo el mundo se da cuenta que la música que pongo es la música que escucho y me gusta, e intento transmitirla, porque es la que me emociona, según los momentos. Yo lo que intento transmitir es que la música me gusta, que ahora es mi vida, y que me lo paso bien... Y creo que se nota, por eso la respuesta del público es gratificante... Me llega gente interesándose por saber cual era la canción que venía antes o después de otra, pues eso, que te transmiten interés también por conocer, por sentir la música. De alguna forma si compartes tus gustos y recibes una buena respuesta, te emociona personalmente, y profesionalmente te anima a seguir esforzándote. Seguramente habrá 100 Dj poniendo la misma canción una noche, pero seguramente también cada uno la mezcle de una manera diferente. El público sabe si lo estás haciendo con sentimiento, y también se da cuenta si alguien está copiando una lista.
Sin embargo hay DJ que no utilizan en sus sesiones esos temas o esos discos que son emocionalmente para ellos intocables. Quizás nos equivoquemos, pero por las sesiones que hemos escuchado creemos que tú haces exactamente lo contrario: utilizar esos temas que te transmiten algo porque seguro que también transmitirán algo a la gente. Y es que, ¿qué es la música si no?
¿Para mí? Todo. Como dirían Cansei de Ser Sexy: "Music is my hot hot sex".
Técnica y el paso el tiempo... Seguro que Eme, cuando todavía no era Eme, hacía sus propias mezclas en cintas de cassette, de aquellas de TDK, con la (bendita) doble pletina. ¿Quién no ha hecho eso en la adolescencia? Por no hablar de las cintas que se rompían y se pegaban con cinta de celo... ¿Te acuerdas de alguna cinta-sesión de entonces con la que machacaras a todos tus amigos de clase?

Vaya, remezclas a la carta... Y si volvemos a la técnica primigenia, debemos retornar a las influencias musicales de Marta en aquellos inicios. Porque seguro que a algún familiar le tomabas prestados los vinilos...
Tuve mis propias inquietudes musicales, siempre pedía que me regalasen música o discos por mi cumpleaños o por Reyes. Aunque tuve buenas influencias: mi padre y mi tío. Mis primeros DJs.
La Marta de entonces y la Eme hiperactiva de hoy se enfrentan a todo lo bueno que tiene la música y a todo lo menos bueno que hay que soportar. Viajes largos, miles de caras en una noche a las que saludar cordialmente, horarios trasnochados o quizás no poder guardar un poco de tiempo para parar y respirar lejos de samples, de bajos, ecualizaciones, loops... Y todo eso se anula al subir al escenario y ver a 100.000 personas bajo tus pies como pasó en la Plaza de España de Madrid en las celebraciones del Orgullo de este año. ¿Qué momento de todos los vividos te ha llegado a poner la carne de gallina y has seguido repasando en tu cabeza una y otra vez?
Cada vez que paso por Plaza de España se me pone la piel de gallina. ¿Hace falta decir más? El escenario miraba a Gran Via, pero todas las calles de alrededor estaban llenísimas y solo veía gente por todas partes. Fue increíble.
Y, ¿qué es lo que desterrarías de esas cosas no tan "cool" que tienes que vivir en tus idas y venidas?

Volvámonos ahora un poco sensacionalistas... Marta, en tu vida personal, ¿cómo puedes compaginar horarios, viajes, sesiones caseras,... y no morir en el intento?
Me cuido bastante. No digo que vaya al gimnasio, ni haga una dieta especial, pero sí que me gusta estar tranquilita, llevo una vida sin excesos, intento dormir mucho y bien, hago ejercicio en casa y me gusta pasear.
Ahora que no nos escucha nadie... ¿cuál es el secreto para mezclar en una misma coctelera a Katy Perry, Adele, Beyoncé, Robbie Williams o LMFAO sin parecerse a las radiofórmulas más conocidas?
Pues tener unos buenos y diferentes remixes de sus temas, que se salgan del estilo del artista aportando una nueva versión.
Y más aún, ¿en qué momento Depeche Mode, Michael Jackson y los Yeah Yeah Yeahs se dieron la mano con los nombres mencionados anteriormente?

Preguntemos lo que no te preguntan nunca... ¿qué te negarías a incluir en una de tus playlist?
No lo sé..., nunca digas nunca.
¿Y qué te gustaría incluir y que todavía no has encontrado la forma de hacerlo?
El "Paradise City" de Guns'N Roses
Para concluir con esta entrevista, sesión de muerte súbita...
1. Un temazo de siempre:
"Psychokiller" de los Talking Heads
2. Un temazo que hayas descubierto por casualidad:
"Love Banana" de João Brasil
3. Una ciudad en la que perderse:
Toledo y Santiago de Compostela.
4. Una sala donde te gustaría pinchar:
Me gustaría mas pinchar en una playa… o en una terraza barcelonesa.
5. Un grupo al que demostrar devoción:
Imposible responderte...
6. Un grupo con el que siempre deseaste trabaja:
Zoot Woman o Empire of the sun
7. La canción que más te ha emocionado:
Muchas de Michael Jackson
8. La canción con la que más has bailado:
Tampoco sabría decirte...
9. Un concierto que siempre recordarás como espectadora:
Michael Jackson en 1992.
10. Una sesión en la que pinchaste y que siempre recordarás como DJ:
Plaza de España, Orgullo 2011.
Nuestros jefes nos invitan amablemente a ir acabando ya la entrevista... pero estaríamos charlando con Marta-Eme indefinidamente. Así que no nos queda más remedio que emplazarte para otra entrevista para que nos cuentes cómo ha ido este verano de vértigo. Gracias por todo y nos vemos en los escenarios. Y para que os hagáis una idea de cómo es Eme frente a los platos, aquí una pequeña muestra, alquimistas:
Eme Dj en el Blend Music Club (Febrero 2011)
2 Comentarios
gracias!! :)
ResponderEliminarCreo que hablo en nombre de todo el equipo cuando digo que el placer es nuestro.
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario