
¡Hola Vega! Esta cuenta atrás acabará el próximo 20 de septiembre, fecha prevista para la publicación de tu nuevo trabajo... ¿o se trata más bien de una cuenta hacia delante?
“La cuenta atrás” acaba y comienza el despegue del vuelo 547. El viaje tiene una banda sonora de 12 canciones. A partir del 20 de Septiembre toca disfrutar del vuelo con parada en múltiples destinos a lo largo de los años venideros.

Fue la decisión más arriesgada que he tomado en mi vida profesional y a su vez la más gratificante. No podemos esperar un apoyo y una confianza de los demás que nosotros mismos no nos daríamos estando en disposición de hacerlo. No había nada que perder importante. Vivo en un país donde miles de jóvenes se buscan el pan a diario. Ojalá todo en esta vida sea el riesgo de perder dinero… Quizás te parezca osado, pero siempre cuento con que tengo el techo de mis padres y un bocata de lo que sea… Es lo que nos toca a los jóvenes, buscarnos la vida contando con que nuestros padres sigan siendo protectores y benevolentes con nosotros. Y al margen de los padres, si no es con la música será con otra cosa, para algo mis padres se mataron a trabajar para darme una oportunidad pagándome unos estudios durante muchos años; sabría trabajar en cualquier cosa.
¡Exacto! Confiar en lo que uno hace y apostarlo todo a esa carta. Y tú has apostado con esas 12 pequeñas cuentas atrás. 12 temas entre los que has incluido algunos de los que sueles tocar en tus directos, como “48 horas” o “A tientas”. Canciones que han ido creciendo en los acústicos y que sin embargo en el disco sonarán un tanto diferentes, sobre todo “48 horas”. ¿Significa eso que has huido del sonido básico del acústico en este disco?
Absolutamente no, ¡yo no huyo de nada! Ja, ja, ja... Lo que pasa, y es mi opinión, es que lo bueno del acústico es verlo en persona; por eso nunca dejaré de ofrecérselo a mi público. Pero me gusta tocar con mi banda, me gusta cantar arropada por guitarras eléctricas, me gusta el rock… quizás demasiado. Mi voz esta rota, no como un artificio buscado: esta rota de cantar y de mal cuidarla, pero me gusta así, en acústico no es una voz amable, es muy personal, o gusta mucho o espanta. Arropada por la banda mi voz fluye mejor y más natural en su esencia. Es mi disco más personal, por ello la voz se desenvuelve en registros más graves, se quiebra, se retuerce y sube y baja por donde quiere, más libre que nunca y consecuentemente más “Yo” que nunca también.
(Off the record: ese registro es el que más nos atrapa de Vega). Un disco que has compuesto íntegramente, por el que has buscado a los mejores músicos (Abe Laboriel Jr., Chris Chaney, David Levita,...), que has producido y supervisado en todos sus estados, que luego resulta que gustó a Sony,... y que ahora tendrás que defender y poner en escena. Es decir, has estado presente en todas las fases del disco de forma activa y decisiva. Desde Alquimia Sonora no somos muy dados a adular a nuestros entrevistados sin más, pero en esta ocasión debemos destacar ese esfuerzo. ¿Te podías imaginar hace 8 años emprendiendo esta tarea casi titánica a pesar de todos los escollos que la industria pone el camino?

Nos ha encantado lo de “reina de la adaptación”, pero ya hablaremos más delante de adaptaciones… Repites productor y vuelves a trabajar, tras “Metamorfosis”, con Sebastian Krys, gurú musical de buena parte de la escena latina. Mark Anthony, Carlos Vives, Gloria Estefan, Ricky Martin o Shakira entre otros muchos han trabajado codo con codo con él. Pero el sonido de Vega poco tiene que ver con el de estos nombres... ¿o no?... Tendremos que esperar para comprobarlo... Pero, ¿nos encontraremos en el disco con algún elemento sorpresa musicalmente hablando?

Mmm… ¿no está convencido de lo de Morrissey?... ¡¡¡Será cuestión de ir amorrisseyneccionándole!!! Pero la complicidad es esencial para conseguir que ese trabajo sea EL trabajo en mayúsculas. Nos moriremos de la envidia al saberlo pero… ¿por qué la decisión de irte a Los Ángeles?
Los Ángeles rezuma musicalidad en cada esquina. Acoge desde hace muchas décadas a músicos y artistas que quieren empezar con buen pie. Es raro no cruzarte con alguien que no cargue con una guitarra. Allí encontré los músicos con los que quería grabar y allí estaba Sebastian, era una decisión casi obligada.
Seguro que entre grabación y grabación te dio tiempo a perderte por la ciudad. Y aunque sigamos con los dientes largos, ¿con qué te quedas de Los Ángeles?... y no vale decir que te quedas con las playas...

Pues… ¿por qué no lo organizamos y nos vamos? Pese al Sol, al agua y a las playas, ¡yo también me apunto! Una ciudad, pues, optimista, como lo es el single de presentación de “La cuenta atrás”: “Como yo no hay dos”. Un tema que nos recuerda mucho a “Mejor mañana”, tanto por la música, por la energía que irradia como por el positivismo que deja en el aire. No haremos apuestas pero seguro que alguien utilizará la canción en algún spot... ¿Será que compones con esa deformación profesional del publicista?

Pero a lo que íbamos. El single de tu nuevo disco es otro tema vitalista... ¿eres realmente tan positiva como en estas canciones?
Lo soy más… Mis canciones no dejan de ser un reflejo de cómo veo mi vida y el mundo en definitiva.
¿Qué más te dejará “La cuenta atrás”? Porque tus discos anteriores, “India”, “Circular” y “Metamorfosis” te dejaron alguna marca en tu piel... Y no hablamos metafóricamente, sino de tus tatuajes. No sabemos si ya has pensado en algún diseño pero, ¿va a dejarte “La cuenta atrás” algún recuerdo marcado?
Ya lo tengo. Hombro derecho... y es uno de mis favoritos. Y los que vendrán. Tengo una adicción a la tinta reconocida públicamente. Tengo otras cicatrices en la piel que me ha dejado la vida por momentos no tan agradables… Si llevo esas, mejor estar marcada por cosas que me gustan y que me reportan buenos recuerdos. Esa es mi filosofía, por eso me tatúo.
Un salto, el tuyo, impensable quizás para todos los que comienzan en esto de la música, pero impensable también para los que están más establecidos en la industria. ¿Cuántos artistas son capaces de gastarse sus propios ahorros en seguir un sueño sabiendo lo arriesgado que es?
Quizás haya más de los que creemos. La verdad es que no lo sé. Pero soy consciente de que miles de músicos desconocidos para el gran público llevan invirtiendo su tiempo y sus ingresos con el fin de seguir aportando su granito de arena a la música española… no soy la primera ni seré la última, sólo soy una más con los arrestos suficientes para hacerlo en los tiempos que corren.
Tiempos nada amables para la industria musical. Piratería, caída de las ventas de discos, descargas ilegales, el tema SGAE,... por no hablar de la colonización anglosajona que siempre hemos padecido. Pelear contra un gigante con una honda en forma de música... ¿Se trata de luchar para ganar o simplemente de luchar para vivir en lo que siempre has querido vivir?

Dejémonos ahora llevar por los recuerdos... 2002. La llegada del euro, la muerte de Dee Dee Ramone,... Segunda edición de Operación Triunfo, tu edición. Pero la Vega de 2002 poco tiene que ver artísticamente con la Vega de “La cuenta atrás”. ¿Cómo te sientes ahora cuando analizas ese camino andado (y desandado) durante 8 años?
Siento orgullo. Lo más sencillo era desaparecer como lo han hecho tantos otros. Creo que el esfuerzo y el trabajo han sido recompensados.
Recompensados profesional y personalmente. Eres una de las pocas afortunadas que ha podido labrarse una carrera al margen de la sombra de OT. ¿Sigues manteniendo el contacto con alguno de tus ex-compañeros de edición?
Con Chenoa, Manuel Carrasco, Elena Gadel y Beth.
Y todos salisteis de este reality-academia musical y aprenderías algunas lecciones allí, aunque fuera el saber estar frente a las cámaras. Pero donde seguro que has aprendido más es en la carretera, en el día a día de tu vida musical. ¿De quién has aprendido más en todo este trayecto vital?

Ja, ja, ja... Tú tranquila, que los recuerdos nunca son rancios, y los chicles ¡¡¡duran eternidades!!! En este tiempo te han tachado de “triunfita”, te han llamado despectivamente cantautora, te han criticado por intentar ser indie pero también por no serlo... Hagas lo que hagas sabes que tendrás el respaldo de tus seguidores, pero también tendrás el azote de los que critican cada uno de tus pasos. Algo de lo que eres consciente y que te tomas con ironía y paciencia. Daños colaterales... ¿Llegaron a afectarte en algún momento esos comentarios?
Si me molestasen tanto como se cree habría dejado de contestar a esta entrevista desde la primera pregunta al respecto y con esta ya van 4... Ja, ja, ja...
Sin rencor... ja, ja, ja...Eres cantautora. Independientemente de que has compuesto para otros artistas (David Bisbal, Marta Sánchez,...), tus canciones son tus canciones... Historias que has vivido o sufrido pero que llegan a la gente de forma instantánea y que convierten en propias. Cuando alguien te dice que “has escrito sobre mi vida” ¿te llena o te hace pensar que todos los éxitos y la fama acaban por devolverte a lo mundano?

Hablemos de mujeres sobre el escenario. Zahara, Anni B. Sweet, Russian Red, Lna (a la que entrevistamos hace unas semanas), Alondra Bentley, Juliane Heinemann, Ondina... Una nueva ola que ha vuelto a poner de moda la figura femenina, en solitario, más o menos rockera, más o menos folk, guitarra en mano,... Sin embargo las modas no hacen que sea más fácil entrar en la industria siendo mujer y yendo tan a contracorriente. ¿Hay vida más allá de Christina Rosenvinge?
La industria musical y la presentación ante el público si ya son complicadas de por sí, siendo mujer se convierte en casi una osadía. Hay vida más allá de Christina como la había antes de ella. Christina acompañó mi adolescencia hasta el día de hoy con sus canciones; Luz Casal fue y será siempre mi referente más importante. No lo tengo como una meta, pero sería un bonito sueño realizado sí el día de mañana surgen nuevas artistas que un día se fijen en mí de la misma forma.
Pues quizás deberías ir preparándote porque eso sucederá, lo sabemos. No solo le rindes pleitesía a Christina Rosenvinge con el tema “700 cartas” (además de a Xoel López, de Deluxe), sino que también has incluído alguna de sus canciones en tus conciertos, como el cover de “Señorita”. ¿Qué otros artistas han influenciado tu música de una forma tan orgánica?
Cada vez que piso un escenario tengo en mente a Luz Casal. Creo que es una de las artistas más grandes que ha dado este país. Verla es ver carisma, fuerza y un sin fin de valores más que hacen de ella una artista única e irrepetible. Con ella se cumple para mí eso de “yo de mayor quiero ser como Luz Casal”, y no por los años subida a un escenario, sino por la forma en la que lo hace, con una clase y una presencia que pocos han sabido mantener con el paso de los años.
Una de las artistas más grandes dentro del pop-rock de nuestro país, Luz Casal... ¿Qué tal incluir alguna de sus canciones en tu repertorio?... Y es que has versionado temas tan distintos como “Te doy una canción” de Silvio Rodríguez, “Como yo te amo” de Rocío Jurado (versionado también por Niños Mutantes), o la espectacular “The blower's daughter” de Damien Rice... Canciones que seguro has elegido porque te han impactado emocionalmente (el tema de Rice es de los que hacen sangrar por dentro, una de nuestras debilidades...). Si pensaras en hacer un disco de versiones, ¿qué canciones incluirías y por qué?

Pues sería una gran apuesta. Y nos encanta lo de KT Tunstall, desde luego. Además de esas versiones acústicas que te marcas en los directos, te has sabido rodear de grandes amigos en el escenario. El Pescao, Tiza, o la magia que se genera cada vez que compartes canción y voz con la madrileña Ondina. ¿Cómo se sienten esos momentos sobre el escenario?
Me siento agradecida. Compartir escenario con un compañero bien porque lo haga contigo o bien porque te invite a compartirlo en su escenario es un regalo digno de agradecer en todo momento.
Vega conjuga ese perfil de rockera con la primera persona del presente de indicativo del verbo emocionar. Pero más allá de ese sueño que es la música Vega tiene un perfil solidario que no duda en mostrar siempre que haga falta. Cuéntanos algo más sobre el proyecto Corazón de León en los que participas.
Creo que una de las formas de ser agradecida con la vida por haberme dado la oportunidad de poder dedicarme a lo que más me gusta, es emplear mi voz y mi alcance mediático para ayudar y concienciar a la gente de que siempre habrá alguien que sigue necesitando que se le eche una mano. Corazón de León hace una labor excepcional para ayudar en la lucha contra el cáncer infantil podéis investigar más en www.corazondeleon.org. Pero cualquier causa cuenta con mi apoyo. Se trata de ayudar, a veces puedes hacerlo con la gente de tu propio barrio.
Antes decías que eras la “reina de la adaptación”, y has sabido adaptarte a los vertiginosos cambios de la industria. Has comprendido que hay que estar presente sí o sí en la red. Compartir, convertirte en una más, opinar... En esta carrera de fondo actualmente no se puede vivir siendo una Diva intocable. ¿Cómo llevas la vida de ese alter ego cibernético?

Y dentro de lo positivo que aporta internet está el poder utilizarlo para difundir la música. Porque el orden de los factores ahora sí que altera el producto: antes se sacaban discos, se vendían, se iba a los conciertos... Ahora lo que sigue haciéndose es ir a conciertos, pero la gente se descarga la música (ilegal o ilegalmente). ¿Crees que es necesario un cambio profundo en la industria que pueda reflejar todas estas nuevas formas de consumir música?
Creo que se trata de una adaptación mutua… La industria se adapta y lo va haciendo a marchas forzadas… pero está pendiente que el público que ya tiene la música como la quiere entienda que el “gratis” de su ideal de consumo no se contemple.
Volvámonos un poco sentimentales... ¿qué momento sobre el escenario recuerdas con especial emoción?

Antes de acabar esta entrevista (sí, tranquila que ya te dejamos escapar...) cotorreemos un poco en el iPod de Vega... ¿Cuáles son tus últimas adquisiciones musicales que se han convertido en indispensables? Interpol, The La’s, Eladio y Los Seres Queridos, KT Tunstall, Mecano (discografía completa), y “La Pasión” de Luz Casal. Todos ellos adquiridos en Itunes.
Sin términos medios: o se está feliz o se está destrozado. Así que para estos dos casos recomiéndanos dos canciones, una que nos incite a bailar sin freno y otra que nos depure el alma a base de lágrimas (aquí personalmente hacemos un inciso: nos quedamos con “The blower's daugther").

Y para añadir a nuestra discografía de clásicos, ¿de qué discos no te puedes deshacer desde que te hiciste con ellos?
“Albúm Blanco Grandes éxitos” de Luz Casal
“The very best” de The Smiths
“Que me parta un rayo” de Christina y los Subterráneos
“Disco duro” de Los Piratas
“Reconstrucción” de Deluxe
“Cocoon Crash” de K's Choice
Todos tenemos amigos a los que dejamos amablemente nuestros CD's o vinilos. Amigos que más que amigos son urracas que rebuscan en nuestros estantes... Así que aprovecha la oportunidad para denunciar y pedirle a ese amigo-urraca aquel disco que se llevó y que todavía no te ha devuelto...
Me dejé “olvidada” mi colección de K’s Choice de cd de importación en una mudanza… Sería un detalle que me lo devolviesen pero gracias a Dios existe Itunes y Spotify, y desde entonces no presto discos, los recomiendo o los regalo.
Con el tiempo aprendemos a no dejarlos... Ja, ja, ja... Gracias Vega por convertirte en una alquimista más y por compartir con nosotros una parte de esa cuenta atrás que está a punto de llegar. A vosotros alquimistas, os dejamos con el videoclip “Como yo no hay dos”, en el que podréis reconocer a Alexandra Jiménez y a Jordi Mestre, con un toque retro y a lo “Maniquí” pero sin John Cusack.
“Como yo no hay dos” (Ezequiel González, 2011)
Presentaciones de “La cuenta atrás”:
20 Septiembre – Fnac Callao (Madrid)
21 Septiembre – Fnac (por confirmar, Barcelona)
Más info:
http://www.vegaoficial.com/
http://www.vegarocks.com/
http://vegasentidoysensibilidad.blogspot.com/
http://vegacirculando.wordpress.com/
5 Comentarios
Me encanta la entrevista. No soy muy fan de Vega, pero me ha entrado una curiosidad tremenda por escuchar su disco.
ResponderEliminarPues aún hay que esperar hasta el 20 de Septiembre. Y entonces, esperamos tu opinión. Gracias!
ResponderEliminarEstupenda entrevista mi enhorabuena para Amalia por las preguntas realizadas y a Vega por contestar tan sincera y transparente como siempre, me alegra ver que hay mas gente que como yo pide un cover de KT.....
ResponderEliminarSalu2
Me ha encantado la entrevista. Soy fan de Vega desde el primer día que la vi y escuché en el reality que mencionan.Desde ese momento supe que iba a ser grande, porque tenía y lo tiene todo para triunfar.
ResponderEliminarAunque no pueda asistir a sus conciertos,como quisiera, porque soy de Colombia y aquí vivo,compro y disfruto su música y veo sus videos porque ella hace parte de la banda sonora de mi vida.
Enhorabuena y gracias por esta entrevista que nos muestra lo que cautiva de ella además de su música, su lado humano.
Genial la entrevista, gracias!
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario