
Movietracks Music, 2004-2009.
Muy buenas alquimistas ¿Qué tal ese fin de semana? ¿Activo y fiestero, o totalmente sedentario frente al PC esperando mi próximo artículo?... ¿Qué significa eso de que preferiríais escuchar las mentiras y desvaríos de cualquier político antes que estar todo el fin de semana esperando por los míos? ¡Ya os vale, desagradecidos! ¡Pues me llevo el Scattergories! ¿Qué qué es eso? Pues nada, que me llevo el Call Of Duty. ¿Mejor ahora? Pues eso.
Vamos al lío antes de que tenga que llamar a Kevin Costner de Jesús para que ponga orden.
Hoy entraré de lleno en el mundo de las bandas sonoras de series. Sí amigos, aquí hay cabida para otras cosas además del cine. No en vano el ámbito televisivo se ha equiparado (e incluso superado) a su hermano mayor en no pocas ocasiones, tanto en calidad de guiones e historias, como en el tema que nos interesa, los scores.

Y el caso que nos ocupa es uno de esos últimos. Bear McCreary, que si bien ha compuesto para numerosas series (Terminator. Las Crónicas de Sarah Connor, Blanco Humano, The Walking Dead…) y algún videojuego (Dark Void, Socom 4…), sigue siendo conocido por su obra más completa y ambiciosa: Battlestar Galáctica.
El éxito de este remake de una serie ochentera radica en su planteamiento, sus tramas y su dramatismo, pero también en su música. McCreary utiliza una variedad notable de sonidos, pasando por los más clásicos, étnicos e incluso roqueros.
¿Qué decís, qué? No, no se juntó a cantar con el señor “ya tu sabes de los dales”. Lo creáis o no, no todo el mundo siente la necesidad de arrimarse al éxito de otro y asimilar su “estilo musical”. Hombre ya.

En la primera temporada destacan dos temas de corte clásico y el tema central, siempre desde mi punto de vista, claro está. Estos serían:
El Main title, poco común, comienza con una voz femenina y sonidos “oníricos” de fondo, pero luego cambia a un ritmo tribal de tambores, acelerada.
Passacaglia y The Shape Of Things To Come. Ambas piezas recuerdan mucho a la música clásica, aunque no lo sean. Imperan en los dos los instrumentos de viento y algo de percusión.
Ya en la segunda temporada comienzan a destacar muchos más temas (para mí, claro). En esta ocasión son seis los que consiguieron captar mi atención por encima de otros tantos que también valen la pena:
Colonial Anthem viene a ser la nueva versión del que fuera el tema central de la serie antecesora (pinchad aquí para escuchar la antigüa).

Prelude To War. En este caso nos encontramos un tema largo, con sonido de cuerda muy intenso y marcha militar de fondo, además de momentos de protagonismo absoluto para la percusión.
En Reuniting The Fleet de nuevo se juega con la percusión militar, acompañado de un himno masculino. La sorpresa llega cuando entran los instrumentos menos comunes como la ocarina y la guitarra sobretodo, pero también el violín eléctrico (instrumento muy usado en varias piezas).
Roslin And Adama es la representación de un amor difícil. También aquí el violín eléctrico juega un papel importante, junto con instrumentos más clásicos, para componer una melodía más bien triste que se vuelve algo más optimista hacia el final, cuando entra la guitarra.
En Worthy Of Survival la instrumentación de cuerda sigue muy presente en un tema que cabalga entre lo clásico y los sonidos más tribales.
La tercera temporada se copia de la primera en cantidad y me hace destacar sólo tres temas:

Kat's Sacrifice es otro ejemplo más de himno militarizado, con mucha percusión.
Violence And Variations es una variante del tema de la primera temporada, The Shape Of Things To Come, más larga, algo más compleja y con un toque más grave.
Llegados a la cuarta temporada me ocurre como en la segunda, subiendo de nuevo la apuesta y eligiendo cinco piezas:
Farewell Apollo, nueva variante del Reuniting The Fleet, pero mucho más trabajada. Llama la atención el toque escocés a base de gaita, además de ser mucho más animada y emotiva.

Assault on the Colony es una pieza larga y compleja, que contiene algunas notas de temas anteriores, sonidos árabes, violines y, sobre todo, percusión (por si no quedaba claro que está presente en todas partes).
Kara´s Coordinates es otra variante del anterior Kara Remembers.
Para Resurrection Hub se utilizan más sonidos de estilo árabe, violín y sí, nuevamente percusión, entre otras cosas.
Pero no todo acaba aquí. Como comentaba arriba, el tema de Kara Remembers trae su base directamente de un conocido tema sesentero. Este sería el All Along The Watchtower de Bob Dylan, numerosamente versionado a lo largo de los años. La versión más reconocida y normalmente considerada la mejor de todas, sería la de Jimi Hendrix.
En este caso el hermano de Bear, Brendan McCreary, se hace su propia versión acompañado de la Battlestar Galactica Orchestra, y suena así.

Bear McCreary y la Battlestar Galactica Orchestra han dado numerosos conciertos en varios puntos del planeta, incluido nuestro país, como ya mencioné una vez por aquí.
La serie tuvo un spin off- precuela que no cuajó y se canceló tras la primera temporada llamado Caprica. También el compositor haría la música para esta, donde predominaba el mismo estilo, pero no llegó a desarrollarse lo suficiente para destacar con entidad propia. Si he de quedarme con algún tema, sería con el Main title.

Y para terminar, un apunte meramente personal. Aunque considero este score (el de Galáctica) uno de mis preferidos, admito que puede resultar pesado escucharlo fuera del contexto de la serie (en directo incluso más), dado que la costumbre de McCreary es alargar demasiado muchas de sus composiciones para la serie.
En fin, ha sido todo por hoy. Y ya sabéis, no os fiéis de nadie, cualquiera podría ser un Cylon infiltrado. Sobre todo si son rubias despampanantes con ajustados vestidos rojos que os desean en cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier posición. Que por muy inteligentes que seáis, hay que desconfiar, que esas sólo os quieren por vuestro dinero... o por las claves secretas de las defensas planetarias. Ya no me acuerdo.
Eso decimos todos, Alquimistas. Un saludo y hasta la próxima.
Compra Galáctica en Doctor Trade.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario