
Como comentaba en el artículo anterior, Fimucité 3 fue una de las mejores ediciones hasta la fecha. Ese año se le haría homenaje al desaparecido Jerry Goldsmith por su 80 cumpleaños (si continuase con vida, claro) con un buen repertorio de sus obras, entre las que se encontraba Alien. El 8º Pasajero, que se convirtió en motor visual de la nueva edición. Pero no adelantemos acontecimientos.
Ese año, muy a mi pesar, sólo pude asistir al concierto de clausura. Aunque la crisis ya empezaba a notarse, hubo unos cuantos compositores invitados, eso sí, no tan numerosos como el año anterior. Serían Jan. A. P. Kaczmarek, Joel McNeely (que no pudo asistir a última hora por enfermedad), Clint Mansell, Mark Snow y John Ottman.

El concierto de Clint Mansell fue dirigido por él mismo e interpretado por The Sonus Quartet, que tocaron temas de Pour L'Amour De La Mere, Beginnings, Englands Dreaming, Stay With Me, Death is the Road to Awe, The Last Man, I Can Feel You Slipping Away, MOON Pts I-V, Beginnings Pts IV-VI, The Beginning of The End, Meltdown!, Lux Aeterna, π (Pi) y The Wrestler. Podeis ver un ejemplo por aquí.
El penúltimo concierto recogería las obras de tres de los compositores invitados: Mark Snow, John Ottman y Jan. A. P. Kaczmarek.

Tras ese primer bloque, Diego Navarro tomaría las riendas frente a la orquesta y el coro, ocupándose de las partituras de John Ottman. Sonaron temas de Valkiria (impresionante, por cierto), Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, Superman Returns y su último trabajo por aquel entonces, Astroboy. Aquí un ejemplo.
Ya en la segunda mitad del concierto, Diego Navarro pasaría a interpretar temas creados por A. P. Kaczmarek para Descubriendo Nunca Jamás, Quo Vadis, Infiel, Passchendaelle y Guerra y Paz. De esta última película sonaron el tema central, La Batalla de Borodino, Rostows Vuelve a Moscú, La Batalla de Austerlitz, Napoleon Abandona Rusia y Victoria Rusa.. Una muestra.
¿Qué, como se os está quedando el cuerpo? Tú, si tú, el de la izquierda. Por mucho que lo intentes no vas a poder cortarte las venas con ese folio, chaval. Continuemos.

Así fue como los asistentes tuvimos el privilegio de vivir algo que no se había hecho hasta la fecha y que, aún a día de hoy, no hemos podido volver a hacer debido a los derechos que están en manos de 20th Century Fox. Esa parte del concierto no pudo ser emitida por televisión debido a ello y, a pesar de que iba a estar incluida como extras en el pack de la saga en Bluray, finalmente el estudio decidió no hacerlo. Así que, sin que la organización del festival sepa las razones (al menos así lo manifestaron), el material ha quedado en el limbo. Aunque en el grupo de Facebook se han dejado caer con alguna que otra insinuación sobre la posibilidad de poder ver ese material incluso antes de lo que pensamos. Ojalá sea cierto.

Bajo la dirección de Diego Navarro, la Tenerife Film Orchestra & Choir nos ofrecieron el Main title , The Landing, Breakaway , The Droid, The Door y el End Title de Alien. El 8º Pasajero. Después sonaron Futile Scape y Bishop´s Countdown de Aliens. El Regreso, compuesto por James Horner. De Alien 3 (Elliot Golenthal), se interpretaron Lento y Adagio. De Alien Resurrección (John Frizzell), la suite. Y finalmente, de Alien vs. Predator. Requiem (Brian Tyler), el tema central.
Puedo deciros que fue una gozada disfrutar semejante sinfonía en directo, sobretodo (personalmente), del trabajo de Goldmisth y Horner.
Como curiosidad, entre muchas otras actividades extras, ese año se proyectaron las cuatro películas de Alien en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes).

Y hasta aquí hemos llegado... a la primera mitad del artículo. ¿Por qué os habéis puesto en pie? Venga, que ya queda menos, no seáis quejicas.

La temática principal de Fimucité 4 fue la relación entre John Williams y Steven Spielberg y también un homenaje a Alex North. Estas jugosas golosinas se unían a la presencia de Bear McCreary y su Battlestar Galáctica Orchestra. Los ingredientes para otra gran edición estaban ya preparados.
Ese año se contó con la presencia de Bruno Coulais, Bear McCreary, Eva Gancedo, Carles Cases y Lucio Godoy. Obviamente, traerse a John Williams hubiera resultado muy caro, aunque el hombre ya hace tiempo que tampoco viaja y compone todos sus trabajos en EEUU.
La Banda Sinfónica del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música “Guillermo González” de La Laguna, la Banda de la Fe de La Laguna y la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife ofrecieron varios conciertos que, para no extenderme, incluían diversos temas de varios compositores, como el año anterior. Para más información podéis pinchar aquí.
Tras estos llegaría el concierto de Eva Gancedo, Lucio Godoy, Carles Cases y la Tenerife Film Ensemble.
Jose Luís Cebolla se encargaría del trabajo de Gancedo, dirigiendo a la orquesta con temas La Mirada de Ouka Leele (Jorga Magaz, Eva Gancedo) / La Selva (Eva Gancedo), La Reina Isabel en persona y Arderás conmigo.
Godoy y Cases harían lo propio con sus respectivos trabajos. El primero con sus composiciones para Los girasoles ciegos, Los lunes al sol, Manolito Gafotas, La educación de las Hadas, El lugar donde estuvo el paraíso y Cara de queso; y el segundo con Diálogos (Morir o no), Aria (Km. 31), Negro Buenos Aires, Suite Nocturna (Los Sin Nombre / Darkness / Km 31), Caribe Pizz (Anita no pierde el tren), Días de Cine (Anita no pierde el tren), Esbozos en Carbón (Eloïse), En el estanque (Mi nombre es sombra) y Bourée (Amic / Amat).
Y eso nos lleva al último tramo de este pequeño artículo. ¿Cómo? ¿Qué no os está pareciendo pequeño? Bah, eso es porque no tenéis costumbre de leer, que estáis todo el día jugando con las consolas y metidos en páginas de dudosa calificación.

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Diego Navarro al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir para ofrecernos música de los documentales Microcosmos, con los temas: La fin du rêve, La métamorphose, La plante carnivore, Les abeilles et les fleurs y Les patineuses. Después llegaría Himalaya con el tema Norbu y, para finalizar, el documental Oceans con los siguientes temas: La raie, Les massacres, Un nouvel Ocean Le temps des découvertes y La cavalerie sous la mer. Un ejemplo por estos lares.
La verdad es que la música de Coulais es muy buena, más cinematográfica que de documental, pero ese primer acto resultó algo soporífero. Quizás si hubieran intercalado algunas piezas de, por ejemplo, la película de Coraline; el ambiente se habría animado más. Aunque toda la culpa no es del melódico estilo del compositor, también influyó mucho que la gran mayoría de los asistentes tenían más interés en la segunda mitad del concierto.

Al margen de todo eso fue un concierto genial e irrepetible, que vale la pena rememorar cuando hay ocasión.
El concierto de clausura de aquel año fue íntegramente dirigido por Diego Navarro. En su primera mitad se homenajeó a Alex North tocando temas de ¡Viva Zapata!, The Rose Tattoo, A Streetcar Named Desire y Spartacus. De este último el director del festival compuso su propia versión del Love theme, creando un tango denominado como Tango for Arecia, el cual sería incluído en un disco conmemorativo para celebrar el 100 aniversario de North.

Así, sonaron el Flight to Neverland (Hook), Close Encounters of the third Kind, Raiders March (Indiana Jones and the Raiders of the Lost Ark), Jaws (Main Theme), Dry your tears, Afrika (Amistad), Jurassic Park (Main Theme), Schlinder´s List (Main Theme), Adventures on Earth (E.T.), A prayer for peace (Munich), March from 1941; y el Hedwig's theme (Harry Potter and the Sorcerer´s Stone) y Superman (Main Theme). Estos últimos no pertenecen a la conexión con Spielberg, pero estaba claro que no haberlos incluido, sobretodo el segundo, hubiese sido imperdonable. Por aquí uno de los temas.

Tras finalizar llegaron las sorpresas. Sorpresas que uno intuía, porque si era imperdonable no incluir el tema de Superman en el concierto, no hacerlo con Star Wars no iba a ser menos. Primero sonó el clásico tema central de la saga, que arrancó muchos aplausos, aunque no tantos como los que se hicieron sentir al sonar The Imperial March, mientras aparecían por las escaleras centrales una tropa de asalto imperial y el mismísimo Lord Vader, al que Navarro rindió pleitesía tras acabar la pieza. Finalmente, nos deleitaron con el Battle of the Heroes, del Episodio III, que cerró una nueva edición del festival con otro contundente aplauso unánime. Un año más, lo habían conseguido.
Bueno, ya hemos acabado. Veo por vuestras caras que os sentís relajados, ¿eh? Pues aún queda un poco más por mencionar y… ¿qué hacéis levantando esa mesa y balanceándola en mi dirección?...¡que no llevo cascoooo!.

En esta ocasión volvió a contarse con el grupo humorístico “El Supositorio”, parodiando a James Bond con un corto titulado 007. El Síndrome de Re Bemol, que en breve podrá verse por la red, o eso se espera. El corto fue presentado a concurso en el pasado Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de la Costa del Sol.
Desgraciadamente a quien ha alcanzado la crisis en todos los aspectos es a mí y no pude asistir a ningún concierto, así que poco más puedo contaros que no podáis encontrar en la web del festival, las declaraciones de Diego Navarro o las vivencias de los asistentes. (Y de todos modos si hubiese ido tampoco os lo habría contado, que ya os vale tirándome una mesa entera a la cabeza.)
Para el próximo año Fimucité 6 se centrará en compositores italianos, rumoreándose el señor Ennio Morricone, leyenda viva de la composición con muchas décadas y obras de reconocido éxito a sus espaldas. Si os lo podéis permitir, os gustan las bandas sonoras y no tenéis qué hacer el próximo año entre el 9 y el 14 de Julio, os recomiendo que os cojáis un avión y os vengáis a disfrutar de este festival. Seguro que no os arrepentiréis.
Ahora sí que os podéis ir en paz. Acordaos de dejar el donativo en esa cesta que hay al salir, junto al portero inflado a esteroides con cara de acabar de salir de la cárcel. Sabemos que seréis todo lo generosos posibles por propia voluntad.
Alquímicos y agotadores saludos de cine.
2 Comentarios
¡Muy bueno, pedazo de artículo! Muy completito, sí señor. Me he leído los primeros 23 párrafos, para los demás prefiero esperar a la "peli", eso sí... ¡jujuju!
ResponderEliminarJajajajaja. Pues si hacen peli tendrán que hacer una saga, porque mientras siga vivito y coleando el festival hay para rato. Ríete tú de James Bond, que viene siendo la saga más larga que me viene ahora a la cabeza. XDDD
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario