Especial Eurovisión: La green room.

Es una palabra que tiene su origen en 1599 refiriéndose a la habitación, pintada de ese color donde los actores aguardaban su entrada. En Eurovisión se vio por primera vez en 1967 y era mÔs bien un lugar donde se limitaban a estar sentados los artistas.

Luego cobró mÔs importancia al ganar en intensidad las votaciones. Poco a poco se fue haciendo mÔs grandes pues las delegaciones ya no se conformaban con los artistas o directores de orquesta.

Ya había que presentar a los coros, bailarines e incluso al jefe de la delegación. Este cargo lo detenta desde hace muchos años Federico Llano. De ahí que ya se viesen mesas bien surtidas y con mucho colorido. También influía el crecer de los escenarios.

En 2003, en Riga se mostró la green room, que estaba situada detrÔs del escenario, con lo que estaban bastante comprimidos.

En 2005 se hicieron las primeras entrevistas y dos aƱos despuƩs aparecƭa la primera reportera.

En 2010, al haber tres presentadores se decidió que dos estarían con los artistas y uno se encargaría de las votaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios