![]() |
Iván Ferreiro y Xoel Lópe |
Vaya por delante que
el equipo de Alquimia Sonora no pudo hacer acto de presencia en el recinto hasta
el viernes por motivos de agenda laboral. El oficio del periodismo en verano y
los clásicos gajes del oficio. Pese a ello, enviamos una avanzadilla al
recinto, para no perder detalle. ¿Y que nos han contado?
Pues que Iván Ferreiro y Xoel López se salieron. El primero, haciendo feliz a la parroquia
trayendo al festival su recopilatorio ‘Confesiones de un artista de mierda’.
Felicidad por doquier con temas como ‘Años 80’, ‘Mi coco’ o ‘El equilibrio es
imposible’. Éxtasis de su parroquia con las colaboraciones de Xoel López y
Santi Balmes de Love of Lesbian se subió al escenario. Y todo ello en la
compañía de Amaro. Vamos, uno de esos conciertos para que los fans se hagan, si
cabe, todavía más fans. Y los que no…bueno, siempre podrán decir que estuvieron
allí.
Con Xoel López, más
de lo mismo. Un concierto correcto, en el que el coruñés hizo gala de su poder
para domesticar a las fieras, o lo que es lo mismo, la chavalada de este
festival. Un recital imprescindible, en que también contó con la presencia de
Iván Ferreiro, y en el que demostró que es una de esas personas que disfruta
con su trabajo. Y eso, obviamente, se nota en el resultado.
Viernes: yo te quiero con limón y
sal, pero lejos, bonita.
Para la jornada del
viernes, el equipo ya estaba al completo. Hay que decir que, si bien el recinto
del festival era amplio y no daba sensación de saturación de personal (el
archiconocido lema de muchas organizaciones de ‘donde caben dos, caben tres’),
las indicaciones para llegar al mismo eran un poco escasas. También es verdad
que en un 60 por ciento, los asistentes al festival era muchachada de la zona,
que ese fin de semana decidió irse de
festi por primera vez en su vida. Ese dato contribuyó en gran medida a
darle un aire teen al Porto do Molle, y a provocar algún que otro momento de
miedo y pánico en los baños ante la cantidad ingente de planchas de pelo y
secadores que allí se enchufaban, y que un veterano festivalero no cargaría
jamás. Aprovechamos aquí para felicitar calurosamente a la organización de PortAmérica
por hacer que los baños se mantuviesen en unas condiciones más que aceptables
de limpieza, dadas las circunstancias. Y por el agua caliente de las duchas a la mañana.
Que no hubiese a la noche ya no era un problema, la gran incidencia de pieles
quemadas por el sol tras pasar el día en las preciosos arenales de las Rías
Baixas, con playa América en primera línea de Quechua hasta lo llegaron a agradecer.
Al lío. El camping,
situado justo al lado del recinto de los conciertos, permitía estar a tope en los
mismos aún si en ese momento se estaba ocupado en otros menesteres
más…domésticos. Y ese puntazo nos
permitió disfrutar del concierto de Disco
Las Palmeras! muy a gusto. Diego, Selín y David demostraron ante menos
gente de la que se merecen la razón por el que muchos los consideran los dignos
sucesores de Triángulo de Amor Bizarro.
Después, llegaron Eladio y los Seres
Queridos, acompañados de la orquesta de saxos del Conservatorio de
Redondela. Precisamente, esto hizo que las canciones de los vigueses sonasen
con un punto de magnificencia superior al que nos tiene acostumbrados en la
gran cantidad de eventos a los que se suman últimamente. Muy divertidos, en
todo caso.
Y después, uno de
los platos fuertes del PortAmérica: los hermanos Kitty, Daisy & Lewis. Definitivamente, su éxito está más que
justificado. Ya no sólo por el rollo que llevan, con un look rockabilly más que
resultón, sino porque los chicos, realmente, son capaces de hacernos bailar
toda la noche. Y, además, tocando los instrumentos como quien –habrá quien
piense a juzgar por su edad-- maneja los mandos de la Playstation. No faltaron
sus hits más conocidos hasta la fecha, como ‘I’m so sorry’ o ‘Messing with my
life’. De lo mejorcito que pisó el escenario.
![]() |
Julieta Venegas, genio y figura. |
Love of Lesbian saltaron al escenario con la partida ganada de antemano. Estamos
seguros de que un alto porcentaje de los allí presentes ya los habían visto en
otra ocasión, y ya estaban más que
predispuestos a darlo todo con los catalanes. Y así fue. Temas de su último
disco, ‘La noche eterna-los días no vividos’, presentado oficialmente muy
poquitos días atrás pero que ya se coreaban a viva voz. Y euforia con los
grandes hits de la banda, como ‘Club de fans de John Boy’, ‘Incendios de nieve’
o ‘Algunas plantas’. Iván Ferreiro cantando en ‘1999’ con un Santi Balmes en su
papel de showman que tan bien le va. El manejo de las masas, con energía y buen
rollo. Una apuesta segura la de estos muchachos.
![]() |
Santi Balmes e Iván Ferreiro |
Y después, el
fiestón. Aquí, la redactora alquimista, reconoce que las expectativas por su
parte estaban muy altas con Peter Hook y
su DJ set de Joy Division-New Order. Y el resultado fue que, aunque es
verdad que no paró de bailar, el ligero regustillo amargo no se lo quitó nadie.
Podía ser el señor Hook, como podía ser el DJ de la discoteca indie de Alcorcón.
En cambio, el dúo barcelonés de Buffetlibre
DJ’s fue el despiporre. ¡Caña, caña, caña! Vamos, que más de uno terminó
rozando el suelo con la piel de la planta de los pies de tanto que quemó suela.
Para seguir muy de cerca, las andanzas de estos muchachos.
Sábado: Nita del Rey
¡Y ya sábado! Las
playas y sus chiringuitos hicieron que más de uno (y de dos, y de diez…)
alargasen un poco más el día, durmiendo lo que en las tiendas de campaña era
imposible (¡ni una sombra en el recinto del camping!). Por ello, la jornada de
conciertos para Alquimia Sonora se estrenó entrada la noche, con los Corizonas repartiendo amor, buen humor
y rock&roll tras las actuaciones de Combo
Dinamo, Onda Vaga, Depedro y Zoé. Estos últimos, según han declarado fuentes fidedignas,
supieron ganarse a su público con un repertorio que les dejó ganas de más. No
sabemos exactamente si ganas de más canciones, o ganas de ver otra vez de cerca
a León Larregui, la voz de esta
banda mexicana, y cuyo atractivo físico fue trending topic en las
conversaciones de esa noche en PortAmérica.
![]() |
Los amaros, la moneda oficial de PortAmérica |
Corizonas es
una fiesta. Es que no hay otra manera posible de definir el producto resultante
de la fusión entre Los Coronas y Arizona Baby. Carisma y buen rollo con
un toque de sabor tex-mex en alguna playa californiana. No faltaron temas de
sus bandas anteriores, como del disco actual. Voces en grito coreando ‘The falcon sleeps tonight’ o
‘Run to the river’. Alguna versionaca
suelta de esas que enamoran, como el himno ‘Wish you were here’ de Pink Floyd.
Total, que lo de los Corizonas es pasión, y lo demás es tontería.
Y ya, por fin…¡Vetusta Morla! He de reconocer aquí, a
título personal, que no iría al fin del mundo por verlos actuar en directo.
Vamos, que me aburren un poco. Pero es verdad que los vetustos saben cómo
gestionar un concierto para que resulte redondo. Será por los años de carretera
y manta que llevan encima estos chavales, será por lo absolutamente entregada
que tienen a su audiencia, será por el carisma de Pucho. Pero lo cierto es que
triunfan como la Coca-Cola. Porque no se le puede llamar de otra manera a un
grupo cuyas letras de canciones no son precisamente sencillas, pero que consiguen
que en un festival nos encontremos en espantosa minoría los que no nos las
sabemos de memoria. Lo dicho, fans contentos, y banda maja. No se le puede
pedir más al momento.
Cerrando capítulo
con Vetusta Morla, y abriéndolo con Fuel
Fandango. ¿O debería decir Nita? ¡Qué mujer, qué presencia, qué arte! Lo de
los madrileños es un caso aparte. Ya no sólo por lo bien y elegante que suena
su cóctel de electrónica-funk-rock con aires flamencos, sino porque consiguen
que en ningún momento puedas despegar sus ojos de esa diva que es la señorita
Nita. Con rosas en el pelo en un (no sabemos) tributo a Lana del Rey, se movía
por el escenario como quien está en un salón de fiesta con amigos. Simpatía a
raudales, y muchas ganas de más Fuel Fandango. Im-pres-cin-di-bles.
Fuel Fandango |
Y ya cerrando la
noche, y de paso el portAmérica, los DJ’s
de La Fábrica de Chocolate Club. Animando el cotarro un poco más, y dejando
en el aire la esperanza de que dentro de un año volvamos a tener por la costa
noroeste un evento como este. ¡Ojalá!.
Fotografías de Lorena A. Álvarez
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario