- Primero decidí hacerlo a la antigua usanza.
- ¿Pero tú has visto el programa?
- No. Pero tengo un amigo que lo ha visto.
- Pero ¿Cuando fue?
- No lo sé
- Es que Pedro Ruiz hace mucho que no le veo el pelo...
La versión comenzó a mutar poco a poco: Es que el programa no lo llegaron a emitir, es que mi primo conoce al frutero que es amigo de uno que fue de público ese día....
Así que pasé a la fase de investigación número 2: Google.
En ese momento descubrí esta jugosa leyenda urbana que data de 2007, cuando el grupo incluso tenía en sus filas a Amaia Montero que en realidad sería la etarra en cuestión.
En resumen: Las leyendas urbanas existen, son periódicas, van mutando, evolucionan y reaparecen de forma cíclica para atormentar a los que oyen campanas y no saben donde... Pero mira, eso nos da juego para iniciar toda una sección con Leyendas urbanas de la música. ¡No hay mal que por bien no venga!
2 Comentarios
Yo recuerdo de leer sobre esto casi desde que comenzaron a tener éxito. Vamos, que sí que es viejo sí. Ya podrían haberse inventado una nueva, que reciclar queda bien con el papel y eso, no con las leyendas urbanas desfasadas. Si es que hasta la inventiva está en crisis. XD
ResponderEliminarPues aqui tienes a una que vio la entrevista, me gustaba ese programa, no Pedro Ruiz, y si fue una leyenda, en la entrevista no se dijo nada de eso...paso lo mismo con el perro y ricky martin en sorpresa sorpresa...
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario