Moonflower nace como el proyecto en solitario de MarÃa López, un camino que parte de una sencillez musical conseguida con su voz y guitarra, reuniendo en el año 2010 a la actual formación. Ellos son Josep Bartual (Guitarra y coros), Nacho MartÃn (Bajo) y Thomas Mantovanl (baterÃa), flores lunares conectadas por sensaciones sonoras que ayudaron a plantar su debut “First Time” (Autoeditado, 2011).
Un trabajo que ha conseguido una excelente respuesta por la prensa y une espacio en la escena musical de nuestro paÃs, consiguiendo importantes posiciones en concursos como Proyecto Demo del FIB, Grupo Revelación Nacional del Festival Contemporánea o el 10º puesto en el Lemon Pop Festival (2012).
Un proceso de grabación que culminaba una preproducción de más de medio año, donde los chicos de Moonflower idearon parte de los arreglos en el local de ensayo para su posterior grabación en los estudios Blackout Musice de Valencia. La producción lleva el nombre de Carlos Soler y Paco Morillas, referentes en la escena valenciana que han creado grandes trabajos como “Reflexiones” de Manolo Tarancón y “Vals sobre un escarabajo” de Copo.
Una colección de canciones cargada de preciosismo que se encierra en un formato digipack con ilustraciones a cargo de Paula Gimeno y diseño de Ana López (Directora de su vÃdeo “Velocidad de la luz”), una imagen naturalista que refleja el espÃritu de la banda, sonoridades tranquilas que en ocasiones rompen en un estallido marcado por un conjunto instrumental que luce elegancia y que ha sido diseñado hasta el más mÃnimo detalle, unos arreglos compositivos excelentes.
En la parte guitarrera podemos saborear el ingenio de Carlos Soler en temas como Velocidad de la luz, The worst, Castillos de papel o Autumn entre otras. Todos los temas están compuestos por MarÃa a excepción de Radiación Nuclear de Josep Bartual y MarÃa. Las letras son creación cien por cien el alma máter de Moonflower. En cuanto al lenguaje, estamos ante un caso atÃpico, los temas saltan del inglés al castellano pero sus letras siempre están dominadas por una gran fuerza emocional, felicidades surrealistas, miedos fantasmales y dolorosas despedidas dentro de una caja de pandora llena de sentimentalismo, caracterizando el universo pop donde la banda se mueven con naturalidad y donde encajan a la perfección.
Folk, pop, rock son los estilos a los que se les asocia, el mundo sonoro de Moonflower posee esas guitarras que dibujan corazones, cielos, pelotas y pintan rojos, azules o grises, una baterÃa que es la pieza rÃtmica que nos golpea o balancea, una lÃnea de bajo que nos acompaña y una suma de colaboraciones como la de Txema Mendizábal con la armónica en Farewell, los coros de Ana López en Despedida y First Time, el saxo de David Masià en Happiness y el trombón de Juan Ramón Silla en Happiness.
El disco abre con Blue Ball, de tintes folk que nos introducen en esos primeros acordes conjugando una preciosa melodÃa con una historia singular, y un piano a mitad canción, una acertada carta de presentación. A partir de este momento Moonflower nos llevan a un viaje de sensaciones, regalando asà experiencias que van desde una estabilidad hasta un caos cargado en ocasiones de pura adrenalina gracias a las guitarras, fijando paradas en la casi instrumental Radiación Nuclear, el eco piratero de Despedida, la bella Castillos de Papel, la festivalera Farewell y un final de trayecto con la maravillosa First Time.
Primera o última vez, el amor siempre nos golpea, en este final nos deja llevar para olvidarnos de encontrar sus explicaciones, vivir el momento en un bonito encuentro entre dos cuerpos, un violÃn cómplice y un balanceo entre ambos lados de la cama para coger una intensidad sonora que va in crescendo para dejarnos en un momento álgido sublime.
Como regalo, os dejamos con el vÃdeo Velocidad de la luz dirigido por Ana López:
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario