BiovacN (Servando Carballar), antante de Aviador Dro nos cuenta un poco de lo que podremos encontrar y su visión de la música de nuestros días...
¿Cómo surge la idea de recuperar este evento?
Nos rondaba los circuitos. Fue uno de los primeros festivales de pop electrónico del mundo. La palabra Tecno aplicada al Pop se asentó definitivamente allí para la historia. Y como ahora nos hemos reencontrado El Aviador y Oviformia/ Bretón Armada y hay muy buena sintonía, era la ocasión perfecta.
¿Por qué el 21 de diciembre y no respetar la fecha original?
Es el fin del mundo. Ya no hay mas fechas.
¿Pensáis repescar los temas de antaño o presentaréis temas del nuevo disco?
En esta ocasión serán temas de la época al 100%, incluyendo temas que hace 30 años que no tocamos.
¿Es un evento multidisciplinar, teníais claros los temas a tratar en las conferencias?
Han pasado tantas cosas desde entonces... Creo que la relevancia de la música electrónica hoy en día es en parte fruto de pioneros como nosotros. Establecer ese vinculo como punto de partida de las charlas y ver a donde llegamos.
En un momento como el actual os decidís por un sistema de cofinanciación, ¿por qué?
Estamos probando nuevos sistemas. La música y la cultura están cercados, en estado de sitio, por nuestros gobernantes. La gente no tiene dinero pero apoyan esta clase de eventos. Es una prueba arriesgada pero en otros países está funcionando.
¿Estáis cerca de actuar en las "sintotecas" o en festivales veraniegos?
Creo que esa clase de discotecas electro-pop han acogido muchas veces nuestros sonidos. Sin embargo no nos llaman para festivales veraniegos. Quizás porque el ambiente es demasiado hippie-perroflautero...
¿Creéis que la música ha tenido mucha evolución y vamos hacia la música 3.0 o vivimos del revival?
El 3.0 se apoderará de todo. El siguiente salto sera una inmersión total y sensorial en la música a través de nuestro propio cuerpo modificado. Haremos nuestras remezclas con algoritmos en nuestro propio cerebro y los compartiremos en redes sociales neuronales.

Nos interesan ciertas mezclas de electrónica y electroacústica como These New Puritans, Bat for Lashes o XX y también grupos totalmente electrónicos como Totally Extinct Enormous Dinosaurs.
¿Todas las reflexiones y las revisiones que, por ejemplo, rescatáis en vuestros discos tendrán lugar en vuestras ponencias y conciertos o tenéis preparadas cosas sorprendentes para el fin del mundo?
No hay nada predeterminado. Espero que surja cualquier elemento. Pero sobre todo la pauta de nuestros últimos 33 años: Hay que adquirir consciencia de que desarrollamos nuestra vida en un marco de Feudalismo Financiero. La democracia es una falacia inventada por los ricos. No hay democracia real y la mayoría de los gobiernos están en connivencia con esta situación.
Para terminar... ¿Creéis que nuestra sociedad llegará algún día a interesarse más por científicos que por futbolistas?
Creo que, en el futuro, científicos biónicos jugarán al fútbol mejor que Messi.
Más info:
http://www.mymajorcompany.es/projects/simposium-tecno-2012-30-aniversario
1 Comentarios
No se si es el fin del mundo o el final de una era. Desde luego es la única oportunidad de ver y escuchar a alguno de los grupos que viven en nuestra amigdala preconsciente y determinan en cierta forma nuestros gustos musicales actuales. Gracias a todos ellos por mostrarnos el camino.
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario