Lisabö - Animalia lotsatuen putzua. Bidehuts, 2011.
Habrá quien se niegue a escuchar este disco. Los absurdos
prejuicios, una vez más, serán el eterno precedente que les impida acercarse a
unas canciones que de ser interpretadas en su lengua materna, la estatal para
más señas, contarĂan con gran parte de su predicamento y puede que hasta de su
total devociĂłn. Hasta para mĂ ha sido farragoso buscar las correspondientes
traducciones e intentar ajustar las lĂneas a la idiosincrasia personal del
euskera, un vehĂculo de expresiĂłn como cualquier otro que jamás podrá servir de
trampilla para ocultar las virtudes, que son muchas, de una banda que lleva ya
varios años impulsando el a menudo fofo rock nacional a una nueva y casi
desconocida dimensiĂłn.
Los irundarras Karlos Osinaga y Javi Manterola encabezan un
quinteto que permaneció cuatro años en una aparente inactividad de la que
despertaron hace un par de inviernos para grabar este agotador paseo por el
lado salvaje del que es difĂcil regresar sin haber sufrido algĂşn desperfecto. Y
los que hemos tenido la suerte (o la experiencia lĂmite, más bien) de haber
sido el blanco de sus balas en vivo y hemos acabado noqueados y besando la lona
una vez tras otra sabemos que no es fácil mantener la llama encendida durante
demasiado tiempo, pues los disparos queman por fuera y duelen tanto por dentro
que necesitamos un perĂodo prudente de recuperaciĂłn antes de volver a ponernos
a tiro. La apisonadora en que Lisabö convierten su música se acrecienta a
medida que el asfalto empieza a arder a su paso y la prosa envenenada de
Martxel Mariskal lo llena de palabras incandescentes, rabiosas y profanas,
sobre todo cuando es él mismo el que las canta.
Esa es una de las claves de temas tan conmovedores como ‘Ezereza mugak’, quizá
la Ăşnica aproximaciĂłn al pop, pero con el victimismo y la rabia como cruzadas,
y ‘Laztan isilen deiadarra’, especie de pesado lamento en clave de ruido y
desesperanza. Un ruido que no lo es tanto si detectamos el epicentro desde el
que parte, que no es otro que la reivindicaciĂłn de la brutalidad sonora como
guĂa en la bĂşsqueda de nuevos caminos, renovadas esperanzas y crĂłnicas de una
vida sudada surco a surco. Como en una pelĂcula sin recuerdo (una equivalencia
idiomática apresurada titularĂa asĂ ‘Oroimenik gabeko filma’), llenan de
imágenes retorcidas una de las letras más duras que hayamos escuchado en el
rock nacional de reciente factura. Algunos dirán que es un tema largo, como
otros que aquĂ se incluyen –el desarrollo instrumental de ‘Gordintasunaren otordu luzea’ puede resultar claustrofĂłbico-, o que el bosquejo de stoner rock en el que se enredan en
algĂşn tramo de la cambiante ‘Oinazearen intimitatea’ no aporta sino aĂşn más
aridez sonora a un disco extenuante, que parece sangrar en el reproductor y que
no da margen de tregua durante los escasos tres cuartos de hora por los que
transitan sus canciones. Un periplo fugaz e intenso, enérgico e intransigente
con el oyente, al lĂmite de metáforas descarnadas y vertiginosas. Luz para las
entrañas, metralla para el oĂdo, confort para el alma.
Tanto te fuerzan a la contundente escucha que prescinden del
chelo presente en anteriores composiciones y encomiendan su rabia y su potencia
a las dos baterĂas, las guitarras dobladas y la nueva gravedad que aporta la
reciente incorporaciĂłn del bajista. Recurren a la autoproducciĂłn y al minimalismo
a tope de decibelios, como lo harĂan unos Kyuss aĂşn más pasados de vueltas,
para situarse en la vanguardia del post hardcore, más allá incluso del metal, y demostrar que la agresividad de la
que se sirvieron Fugazi o la atonalidad de gran parte del repertorio de Slint eran meras excusas y que son ellos y solo ellos los que llevan hasta las Ăşltimas
consecuencias el dolor de sentirse aislado en un mundo que te devora hasta el
tuétano. Nada más desasogante que el pavor por estar aún vivos y habitar el
pozo de los animales avergonzados, o lo que es lo mismo, ‘Animalia lotsatuen putzua’, el lugar a donde tarde o temprano nos conducirán nuestros pasos,
queramos o no. O nuestros oĂdos.
Más info:
http://www.myspace.com/lisaboezlekuak
http://www.bidehuts.net/wordpress/?p=272&lang=es
http://www.lastfm.es/music/Lisab%C3%B6
0 Comentarios
¡Comparte tu opiniĂłn!
Esperamos tu comentario