
Antes de empezar a hablar de los conciertos y para entrar de lleno en el ámbito musical hay que hablar de la organización de los escenarios en esta quinta edición del festival. Este año estaban divididos de la siguiente forma:
- La Plaza Alfonso X, El Sabio; en la cual los conciertos eran totalmente gratuitos y en la que tocaron algunos de los grupos más conocidos de todo el Festival.
- La Bodega de Mora de Osborne; en la cual estaban los stands para las promotoras y editoriales. También se hacían conciertos en acústico como previas a los conciertos que se ofrecerían por los mismos grupos horas más tarde.
- El circuito de showcases; compuesto por los diferentes pubs y bares, repartidos por El Puerto, que ofrecían conciertos a los cuales se podía acceder con abono o entrada individual.
- Los escenarios DEEZER y Estrella Galicia; el primero situado en la Sala Mucho Teatro y el segundo situado en el Teatro Pedro Muñoz Seca. El acceso para ambos, como para el circuito de showcases, era con abono o entrada individual.
![]() |
Mucho - Escenario MondoSonoro |
Centrándonos en el ámbito musical, y tras la primera ronda de reconocimiento por todos los stands de las promotoras musicales, el primer concierto que pudimos escuchar fue el de Mucho, en el escenario Mondo Sonoro (en La Bodega de Mora de Osborne) que empezaron a tocar a las 1 p.m. Este grupo fue presentado por GPS (Girando Por Salas) y nos deleitó con un repertorio que se centraba en su segundo disco "El Apocalipsis según Mucho". El grupo, compuesto por Fausto Pérez (guitarra), Miguel de Lucas (bajo) y Carlos Pinto (batería), nos mostraron con este nuevo disco una mezcla entre indie, pop-rock e incluso alguna que otra balada que a veces se asemeja a The Doors, aunque la voz del cantante es muy profunda, perfecta para una combinación única. Sin duda tuvieron mucho éxito entre el público que estaba allí (el cual se componía de gafa-pasta, camisas de cuadros, barbas (en los "chicos indies") y labios rojos, pelo alocado y ropa "festivalera"; mezclando muchos estilos (en las chicas "indies").
![]() |
Julián Maeso & Band - La Bodega de Mora |
![]() |
The Dry Mouths - Escenario IAJ Desencaja |
A las 2.30 p.m. toca moverse de nuevo, esta vez nos dirigimos al escenario Mondo Sonoro (en La Bodega de Mora de Osborne) donde nos esperan Niño y Pistola, presentado por Ernie Producciones. Traidos directamente desde Galicia, este grupo se exhibía con su nuevo album conceptual "There's a Man with a Gun Over There", en el cual siguen una línea temática que abarca el actual tema de la crisis en España.
El grupo tiene cinco miembros: Manuel H. Portolés (guitarra eléctrica y voz), Enrique Esmerode (batería), Álvaro A. Rivera (bajo eléctrico), Ramón Martín (teclados y guitarras) y Arcadio G. Nóvoa (guitarra acústica). Como se puede deducir, sus letras son en inglés y en este concierto abarcaron varios géneros musicales desde el blues hasta el rock melancólico. Aparentemente se nota la fuerte influencia de grupos como The Beatles (en concreto del álbum "Let it Be") en Niño y Pistola no solo por el tipo de música que hacen sino por la voz de Manuel, que se asemeja al timbre de voz de John Lennon en directo.
![]() |
Niño Y Pistola - Escenario MondoSonoro |
![]() |
Sonograma - Stand de Gibson |
![]() |
Ledatres - Escenario IAJ Desencaja |
Sobre las 3.30 p.m. nos pasamos por la Plaza Alfonso X El Sabio en el cual estaban tocando (en el escenario IAJ Desencaja), con algo de retraso, Ledatres, presentado por Dinosound. Aunque ya tienen un nombre en el mundo de la música independiente, gracias a la grabación de sus tres álbums, Ledatres nos envuelve con un estilo pop mezclado con música de los 70, un estilo inconfundible que los hace únicos. Como siempre, no solo destacaron por su música sino por sus "pintas extravagantes" que tanto llamaban la atención del público: saben hacerse notar. Ya llevábamos mucho tiempo esperando un concierto de este grupo en la redacción de Alquimia Sonora y esperamos verlos próximamente en un concierto en sala.
![]() |
Alondra Galopa - Bar Santa María |
![]() |
Random Walkers - Sala El Mondongo |
![]() |
Fawn Spots - Sala Milwaukee Jazz Club |
![]() |
Tuya - Sala/Discoteca Gold |
![]() |
La Selva Sur - Escenario IAJ Desencaja |
![]() |
Lüpulo - Escenario IAJ Desencaja |
A las 7 p.m. aproximadamente, sin movernos de la Plaza Alfonso X El Sabio (escenario IAJ Desencaja), salían a tocar Lüpulo, presentado por Circuito Joven Pop Rock de Andalucía, cuyo miembro motor; Luisfer López, nos presentaba un rock de finales de los noventa, electrónico, condensado en su EP "Ensö", el cual presenta, al igual que su directo, un proyecto ambicioso, digno de escenario principal. Como dato complementario, nos gustó tanto el grupo que la redacción de Alquimia Sonora hizo cola ante un notario que puso el Festival del Monkey Week para que diese fe de que habíamos estado viéndolos. Este es uno de los grupos que compone el siguiente lema del Festival "Traemos hoy los grupos del mañana".
![]() |
Lovely Rita - Sala Milwaukee Jazz Club |
![]() |
Gecko Turner - El Cielo de la Cayetana |
Pasan los minutos y nos plantamos en las 8.20 p.m. en la sala El Cielo de la Cayetana (Escenario AIEnRUTa) para ver a Gecko Turner, presentado por A Negro Producciones y Lovemonk. Procedente de Extremadura, Fernando Gabriel Echave nos deleita con total soltura con unas ráfagas de jazz, nossa, afrobeat y folk americano, entre los estilos musicales que mas destacaron. Cabe decir que iba acompañado por un bajista, aunque su voz y su guitarra cubrían con creces las expectativas de todos los que estábamos allí. Si algo más había que destacar de Fernando es la influencia que ha tenido de Bob Dylan, al menos en directo.
![]() |
Los News - Escenario IAJ Desencaja |
![]() |
Silvia Superstar y Los Fabulosos - El Cielo de la Cayetana |
Cerca de las 9.30 p.m. nos movíamos a la sala El Cielo de la Cayetana (Escenario AIEnRUTa) otra vez, para ver a Silvia Superstar y Los Fabulosos, presentados por AIEnRUTa. Cuando hay una estrella consagrada como la que fuera líder de The killer Barbies y unos grandes músicos como son Kiki Tornado, Pablo Rodas y Nico Álvarez el éxito en directo está más que servido. El grupo llenó la sala con sus ritmos roqueros sesenteros, el estilo pin up de Silvia Superstar (no sólo a la hora de cantar sino a la hora de bailar y vestir) dejó sin aliento a los que allí nos encontrábamos. Fue todo un acierto por parte del Monkey Week traer a este grupo a ese escenario. Podemos recordar al público saltanto y bailando todas las canciones. Al principio no estábamos muy seguros de por qué estaba este grupo en el festival (ya que se supone que es un festival de música que se centra en promocionar la música indie), pero todo encajó perfectamente cuando Silvia se subió en el escenario (sin contar con los grandes músicos que lleva). Como hemos dicho antes, cuando una artista lleva una carrera como la que ha tenido esta chica es muy difícil llegar a cualquier local, sea del ambiente que sea, y no triunfar. Ahora que está "de moda" el rock n' roll es el momento ideal para inculcar a las nuevas generaciones esta cultura.
![]() |
Der Panther - Escenario IAJ Desencaja |
![]() |
Zico - Sala Rodeo |
Una hora más tarde, a las 23.00 p.m. nos metíamos en la Sala Rodeo para ver a Zico, presentado por Lunar Discos. Para entrar de lleno en la noche y calmar nuestras emociones no nos vino nada mal el llevadero estilo rock - pop que tocó este grupo, formado por: Guego, Nadia Santiago y Fernando Zambruno. En este concierto tocaron su álbum "Demonios y Otros Amigos", repertorio totalmente adecuado para el momento y el lugar. Es cierto que los componentes de Zico han desarrollado una gran carrera musical a través de caminos distintos, pero juntos han creado un proyecto muy prometedor.
Por último, para terminar la noche y este avalancha de conciertos, cerramos la crónica de este primer día 1 de Noviembre con Gaf y la Estrella de la Muerte, a los cuales fuimos a ver sobre las 23.30 p.m. en la
![]() |
Gaf y La Estrella de la Muerte - Sala Mucho Teatro |
Sala Mucho Teatro. Este nuevo grupo, nos ofreció (siendo fiel a su primer álbum "Sunriser") una sesión de space rock y dream pop inglés de los años noventa que, como era de esperar, llenó la sala en cuestión de minutos. Utilizaron una gran cantidad de instrumentos variados aunque la base fue, como en toda banda de rock que se aprecie: guitarras, bajo y batería. Un gran concierto para terminar una gran noche.
A continuación están expuestas las distintas galerías fotográficas que se hicieron de los grupos mencionados en el festival.
A continuación están expuestas las distintas galerías fotográficas que se hicieron de los grupos mencionados en el festival.
MUCHO
JULIÁN MAESO AND BAND
THE DRY MOUTHS
NIÑO Y PISTOLA
SONOGRAMA
LEDATRES
ALONDRA GALOPA
RANDOM WALKERS
FAWN SPOTS
TUYA
LA SELVA SUR
LÜPULO
LOVELY RITA
GECKO TURNER
LOS NEWS
SILVIA SUPERSTAR Y LOS FABULOSOS
ZICO
GAF Y LA ESTRELLA DE LA MUERTE
1 Comentarios
Interesante página, no la conocía. ¡Gracias!
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario