En el siguiente enlace os dejamos
la crónica del primer día (1 de Noviembre) para que chequeéis los grupos que cubrimos, cómo estaba organizado
alrededor de
El Puerto De Santa María y nuestras experiencias en relación al público; sin el cual nada de esto sería posible. Esta vez, el
día 2 de Noviembre, hemos cubierto 13 grupos, no significa que sean ni lo mejores, ni los peores, sino los que nos dio tiempo a ver, aunque, avisamos de antemano, que nos gustaría haber visto a muchos otros y no pudimos por falta de tiempo, propiamente dicho.
 |
Pájaro y Raimundo Amador - Stand de Gibson |
A las 1.00 p.m. nos plantamos en
La Bodega de Mora de Osborne, en la cual, para nuestra sorpresa (ya que no estaba anunciado en el programa del
Monkey Week) estaba tocando
Pájaro en acústico, junto a su grupo;
formado por guitarra y contrabajo - bajo (Raúl Fernandez y Paco Prieto) y presentado por
Happy Place Records. Pasada alrededor de media hora, el artista termina y se mueve hacia el
stand de Gibson donde nos ofrece otro
miniconcierto en acústico, en el cual vuelve a
interpretar una lista de temas de su disco en solitario "
Santa Leone", algunos de lo cuales fueron "
Tres Pasos al Cielo" o "
Las Criaturas II". Como siempre,
Andrés Herrera, demostró
su destreza con la guitarra y la gran influencia que ha tenido del
rock y blues americanos.
Elvis Presley o
Silvio (músico del cual Pájaro formaba parte) han sido dos de sus grandes referencias. Algunas de la webs musicales españolas más prestigiosas lo apodan como
El Johnny Cash español y no les falta razón. No sólo es grande en la música, sino que es una persona que
denota una gran sensibilidad a la hora de cantar y se subirse a un escenario. Para cerrar el concierto, Pájaro nos vuelve a sorprender con un invitado que no esperábamos ver por este festival:
Raimundo Amador. Juntos
homenajean a Silvio y Sacramento (como ya hemos dicho, Andrés Herrera pertenecía a la banda de sacramento) interpretando uno de sus temas en italiano más famosos: "
No lo Fagas Mais". No había mejor manera que empezar el día que con estos
grandes referentes para nosotros.
 |
Mopa - Escenario MondoSonoro |
Sobre las 1.40 p.m. nos movemos hacia el
Escenario Mondo Sonoro (en
La Bodega de Mora de Osborne donde nos encontramos a
Mopa, presentado por
A Negro Producciones. Podemos decir que la "banda" se componía de un solo hombre,
un hombre orquesta, un showman, con un inglés macarronico, sin duda un personaje extravagante que ofrecía
escenas teatrales musicales en el cual reírse de su personaje para hacer reír y disfrutar al público era uno de sus principales objetivos.
Juan Luis Matilla demostró una coreografía muy peculiar que nos encantó. Cabe destacar que este artista ha colaborado con bandas tan conocidas como
Fiera o
Pony Bravo. Esperamos verlo por los escenarios interpretando más personajes.
 |
Anaut - Escenario MondoSonoro |
A las 2.30 p.m. nos movíamos el
Escenario Mondo Sonoro (en
La Bodega de Mora de Osborne para ver a
Anaut, un grupo
impulsado por Alberto Anaut, que ya tiene su primer álbum; "
140", el cual presentó en el festival. A este maravilloso grupo lo presenta
GPS (Girando Por Salas). Como ya hemos dicho, este grupo lo lidera el madrileño Alberto Anaut pero
en este debut lo acompañan 6 músicos. El joven madrileño compositor, cantante y guitarrista
nos dio una gran lección de soul y jazz difícilmente superable. Tenemos que dejar sitio a la historia del rock - soul y jazz en España porque Anaut ha venido para quedarse y sin duda contamos con ellos para acontecimientos venideros.
 |
León Benavente - La Bodega de Mora |
Después de comer y descansar unas horas (ya que el día anterior terminamos agotados de ver a tantos grupos), sobre las 5.00 p.m. nos fuimos a
La Bodega de Mora de Osborne, donde nos encontramos a
León Benavente dando un
miniconcierto en acústico como previa a lo que sería su concierto oficial en
Teatro Pedro Muñoz Seca. Por supuesto cuando hablamos de León Benavente ya son palabras mayores. El grupo está compuesto por
Eduardo Baos (perteneciente a la banda
Tachenko),
César Verdú (perteneciente a la
Schwarz),
Luis Rodríguez y
Abrahan Boba (2 músicos que suelen acompañar a
Nacho Vegas). Para descubrirlos no hace falta más que escuchar su álbum "
León Benavente" y darse cuenta de su
talento musical. En este concierto tocaron algunos de sus temas y hablaron con todos los periodistas y público que se les acercó después del mismo. Mostraron una
actitud humilde a pesar del gran reconocimiento que tienen. Fue todo un placer poder verlos a esa hora y esperamos verlos pronto en otros conciertos.
 |
L.A. - La Bodega de Mora |
Media hora más tarde, a las 5.30 p.m. aproximadamente, en el mismo lugar en el que estábamos,
La Bodega de Mora de Osborne, salió
L.A. a ofrecer parte del repertorio que tocaría Luis Albert Segura por la noche en
Teatro Pedro Muñoz Seca. La previa a su concierto fue en solitario y, como no podía ser de otra forma en acústico. En este concierto presentaba un
sonido folk que ha mejorado a lo largo de su carrera musical, culminando en su último trabajo
"Dualize",
editado por Dreamville /Marxophone. En
esta crónica, se puede ver como uno de los principales patrocinadores del
Monkey Week (Mondonosonoro) tiene unas altas expectativas con respecto a Luis Albert.
Alquimia Sonora, después de haberlo visto en este festival puede afirmar que las expectativas ahí descritas son pocas: estuvo genial. El público aplaudía eufórico y la gente comentaba que se les había hecho hasta corta su actuación.
 |
The Holy Ghosts - Escenario IAJ Desencaja |
Cerca de las 6.00 p.m. nos trasladábamos hasta
La Plaza Alfonso X, El Sabio (en el escenario IAJ Desencaja)
para ver a
Son and The Holy Ghosts, presentados por
Institut d'Estudis Balàrics. Tocaron casi todo el repertorio de su segundo disco, que sin duda es el que les ha dado el salto a la fama "
The Soldier and Ladyfire" pero picotearon temas de su primer álbum. Ya nos lo presentaron a través de
Radio 3 y hemos tenido el placer de ver críticas suyas a través de varios medios pero lo que está claro es que el directo confirma la teoría: sus ritmos roqueros
animaron a la audiencia de la tarde. El público pedías más y más temas y a medida en que avanzaba la tarde - noche, la plaza se fue llenando para ver a estos chicos. Nos llevamos un grato recuerdo de su actuación en la que no echamos de menos ninguna canción, ya que sus
éxitos fueron tocados delante de todos los que estábamos allí.
 |
Zombie Valentines - Sala Martina |
Sobre las 6.00 p.m. volvíamos al
circuito de showcases, esta vez para ver a
Zombie Valentines,
presentados por Hurrah! Música, en la
Sala Martina. Este grupo madrileño, formado por
Alberto, David, Eneko y Gabi, nos presentaba su último trabajo "
Mejor Ahora" con un una base roquera y un estilo que abarcaba
desde el rockabilly hasta el beat, con algo de pop, bajo la influencia de artistas como
Elvis Costello,
Lovin' Spoonful,
Los Brincos,
Los Cheyenes o
Los Salvajes. Fue
otro de los grandes descubrimientos que hicimos en este festival. No nos podíamos esperar
un grupo tan bueno en una sala tan pequeña. La sala estaba abarrotada de gente, todos bailando, pidiendo ritmo y Zombie Valentines supo como dar un concierto estrella.
 |
Jansky - Sala Niño |
Después de ver a este grupo, seguimos con el
circuito de showcases, fuimos a la
Sala Niño Perdido sobre las 6.20 p.m. para ver a
Jansky, presentado por
Institut d'Estudis Balàrics. Según su biografía, Jansky proviene del término astronómico que alude al grado de
brillantez de una estrella. Creemos que han sido bastante acertados con el nombre, pues
dieron un concierto digno de quitarse el sombrero. Nos fascinó la manera de fusionar la
música electrónica creada por Jaume Reus y la impresionante voz tan personal de Lala MaLo. En concreto el tema "
La Musa" fue uno de los que más nos llamó la atención.
Si hay algo muy importante en los grupos es la compenetración y este dúo sin duda era una prueba de ello. El numero de personas en el público era pequeño debido al solapamiento de los conciertos pero impactaron a todos los miembros de la sala.
 |
The Weekend Turtles - Sala Cristalera |
Cerca de as 6.45 p.m. continuamos con el
circuito de showcases, esta vez nos presentamos en la
Sala La Cristalera, con un concierto gratuito que atrajo a todas las personas que estaban alrededor de esta discoteca. Allí tocaban
The Weekend Turtles, presentados por
III Concurso de Bandas Jóvenes. Bajo un look que aludía a los 50's (por sus instrumentos y vestimenta con camisas de palmeras) esta banda abarcaba
desde el surf americano hasta el spaghetti western, pasando, como no podía ser de otra forma, por el
rockabilly. Podemos decir que en algunos momentos concretos recordaban a
Gabinete Caligari debido a sus letras y la forma de tocar, aunque en general no tienen nada que ver. De entre todo su repertorio uno de los temas que más nos gustó fue "
La noche que mataron a Modesto Venganza". Cabe destacar que otra de las canciones que tocaron fue en
homenaje a los seis mineros fallecidos recientemente en el Pozo Emilio del Valle, un gesto honorable por parte del grupo. Centrándonos en el ámbito musical fue un grupo que demostró tener las cosas claras con
un estilo musical bastante marcado.
 |
Pelomono - Terraza Bar Santa María |
Casi una hora más tarde y siguiendo con el
circuito de showcases, nos dirigimos esta vez a la
Terraza Bar Santa María para ver a Pelo Mono, presentado por
Happy Place Records. Antes que nada analicemos los componentes de este grupo que son
Pedro de Dios (a la vez guitarrista en
Guadalupe Plata) y
Antonio Pelomono (a la vez miembro de
Los Fabulosos Macarrones). Después de analizar a este dúo sólo nos tocó
cerrar los ojos en aquella terraza abarrotada de gente para entrar prácticamente en trance con su música, pues aparte de ofrecernos un
rock pantanoso (como Pedro ha definido en varias ocasiones) nos parecía estar escuchando a muchos instrumentos a la vez, no sólo a
un guitarra y un batería. No sólo eso es lo que llama la atención, sino que salen con sus
capuchas de mono con pelos alocados a toca durante todo el concierto. Podemos afirmar que es uno de los proyectos más comprometidos y a la vez
más innovadores de todo el festival en particular y de la música actual Española en general.
 |
Lula - Sala El Mondongo |
Cerca de las 8.00 p.m. sin saber como salimos de la sala anterior (ya que estaba en su aforo máximo), continuamos con nuestro
circuito de showcases. Esta vez fuimos a la
Sala El Mondongo, para ver a
Lula, presentados por
Lucinda Records. Esta vez
Patrizia Escoin se expone a un nuevo proyecto con sonido
rock - pop folklórico que resume en su disco "
Viaje a Marte" el cual fue clave para este concierto. Destacar que la banda se componía de 3 miembros, Patrizia entre ellos, que esperamos que siga adelante y que esperamos ver a esta banda en otras citas. Como dato negativo el sonido de la sala era pésimo. La acústica era muy mala y las guitarras sonaban saturadas. No pudimos disfrutar a gusto del concierto, pero,
por parte de la banda todo fue genial, la sala estaba hasta el tope.
 |
Aurora - Escenario IAJ Desencaja |
A las 9 p.m. al fin rompíamos nuestra ruta por los pubs e íbamos a
La Plaza Alfonso X, El Sabio para ver a
Aurora. Sin duda es uno de los grupos que se pueden considerar como "
grupos de culto" ya que tienen un grupo minoritario de seguidores (a pesar de que la plaza estaba totalmente llena de gente) pero
sus seguidores son fieles a ellos 100%. Con
letras en castellano y un grupo básico (guitarras, bajo y batería), Aurora se defiende bastante bien en el escenario. No faltaron temas como "
Desaparecer" o "
Luminarias", temas aparentemente sencillos pero con
mensajes bastante profundos. Un
grupo joven que, esperemos, se siga desarrollando con tanto éxito o más como hasta ahora.
 |
The Cubical - Sala Mucho Teatro |
Por último y no por ello menos importante (de hecho tenemos el poder de decir que fue uno de los más importantes del día), nos movíamos hasta la
Sala Mucho Teatro, para ver a
The Cubical, traídos desde Liverpool,
ciudad prestigiosa por el nacimiento de The Beatles y a raíz de ellos una tradición británica fabulosa. Su pasión por el rhythm and blues, mezclado con un
indie al más puro estilo de The Killers, todo fusionado en su último álbum "
Arise Conglomerate" les ha proporcionado un hueco en este tan amplio mundo de la música. Hemos tenido
el honor de verlos y fotografiarlos, no nos podíamos sentir más orgullosos y felices
terminando una noche de un festival que no podremos olvidar nunca.
Sólo queda agradecer a la organización del festival que se ha portado tan bien con nosotros y en general con todos los medios que haya hecho posible estas crónicas: Gracias. Ahí abajo queda el reportaje fotográfico de todos los grupos mencionados en esta crónica.
FOTOS
PÁJARO + RAIMUNDO AMADOR
MOPA
ANAUT
LEÓN BENAVENTE
L.A.
SON AND THE HOLY GHOSTS
ZOMBIE VALENTINES
JANSKY
THE WEEKEND TURTLES
PELOMONO
LULA
AURORA
THE CUBICAL
Muy buena la crónica pero, en mi opinión, se os han pasado dos cosas:
ResponderEliminar- Destacar el ambientazo y la maravilla que es vivir un fin de semana en El Puerto, de bar en bar, de concierto en concierto, rodeado de música. Impagable.
- El concierto de All La Glory en la cristalera: tocaron de Pe a Pa el After the gold rush de Neil Young, pero arreglado a su manera, consiguiendo un sonido alucinante. Una de las mejores bandas del momento, sin duda.
Pero claro, con 120 actuaciones hay que elegir, no se puede ir a todas. Os apunto este detalle solo para que, si os volvéis a cruzar con All La Glory, no os los perdáis.
Que dure el Monkey forever.
Muchísimas gracias Koloke, la verdad es que eran muchísimos grupos y nos hubiese gustado cubrir más pero, el Monkey nos ha servido para conocerlos a todos a través de las promotoras e, incluso, en persona, y ahora que ya los conocemos intentaremos escribir más sobre ellos y seguirlos en conciertos.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por comentar!!