Lauda
+ Carolina Otero & The Someone Elses - La Llimera - Valencia 29
/NOV/2013
La
Llimera se
está convirtiendo en lugar de paso obligado para los seguidores de
la música en directo en Valencia debido a su intensa programación
de conciertos. La sala es un referente cultural debido a su variada y
completa organización de exposiciones de artes plásticas,
presentaciones y música en directo. El centro cultural
autogestionado y con querencia por las manifestaciones culturales
alternativas destaca entre otros eventos programados por el ciclo de
directos que está organizando. Seleccionando dos bandas con nexos
estilÃsticos entre ambas a precios muy reducidos y configurando un
excelente programa doble. Emma
Get Wild, Sonlosgrillos, Lülla, La Gran Alianza o
Gilbertástico
ha
pasado en las últimas semanas por su escenario.
El
pasado viernes y siguiendo con esta opción de programar dos bandas,
La
Llimera ofreció
el directo de Carolina
Otero & The Someone Elses con
su rock'n'roll
de
guitarras ásperas y armonÃas vocales y el pop radiante y de
melodÃas mágicas de Lauda.
Ambas bandas presentaron novedades en su formación: Carolina
Otero se
presentó en formato reducido, acompañada del guitarrista de The
Someone Elses, Dani Gurrea,
mientras que Lauda
aprovechaban para presentar nuevos bajista y guitarrista. El hecho de
que los primeros se presentaran como dúo sólo con guitarras, que
ambas bandas presentasen temas nuevos y el propio local de la
Llimera,
con su decoración escueta de centro cultural underground
y alternativo dieron a ambos directos un tono más próximo a local
de ensayo que a sala de conciertos tradicional. Y no salieron
malparados ninguno de los grupos por ello; todo lo contrario pues
sirvió para ofrecer otra perspectiva del sonido de ambas
formaciones.
Carolina
Otero se
hizo acompañar por sólo uno de los miembros de The
Someone Elses,
el guitarrista Dani
Gurrea,
con un lineup
reducido
por motivos de sonorización de la sala en el que echamos de menos a
Nick
Simpson (bajo)
y a José
Montoro (baterÃa),
excelentes músicos y mejores personas. Haciendo de la necesidad
virtud, tanto Carolina como Dani aprovecharon lo escueto de la
formación y sacaron el máximo partido de su Feder
Stratocaster y
Telecaster
respectivamente para ofrecernos un showcase
distinto al que acostumbran a hacer apoyados sobre la rotundidad de
su sección rÃtmica. Alternándose en la labor de marcar acordes y
trazar melodÃas con punteos, la pareja demostró la complicidad
existente entre ambos a la hora de interpretar los temas tras casi
cerca de dos años de tocar juntos en este proyecto que encabeza la
cantante de Lülla.
Carolina
aprovechó lo inusual del concierto para ofrecernos un setlist
distinto
del habitual. Abrieron con una rotunda versión de "Lullaby"
de
una de sus bandas favoritas: Queens
of the Stone Age,
con la que comparten sonido y que es una de sus referencias
principales en cuanto a estilo. Como siempre, la voz de Carolina sonó
poderosa y a la vez con un amplio registro en su tesitura, pasando de
momentos de sencillez apenas susurrados (como el final del tema
inédito "Mi
vestido rojo")
hasta el alarido que hiela la sangre en las venas y pone los pelos de
punta como en los temas de su primer álbum, el magnÃfico "Give
me your shoes", para
mi gusto el mejor de su discografÃa. De este larga duración editado
primero por Antártida
Records y
posteriormente por Malatesta
Records,
ofrecieron cuatro de sus mejores temas: el que abre el cd, "Alt
country girls" pieza
de estribillo pegadizo, la sentida "The
Window, The Lovers"
y para cerrar el set,
"The
Call" y
"The
Huntress".
Completaron
el repertorio del concierto con dos de los mejores temas de su último
álbum titulado "Benidorm";
"Celebración"
pieza que en su versión grabada cuenta con numerosas colaboraciones
de otros músicos, pero que en su versión reducida conservó todo su
potencial y si no el mejor, el más conocido de los temas del álbum,
la magnÃfica "We
are porcelain" canción
que figurará sin duda entre las mejores entregas de este año. Como
regalo dos temas inéditos: "Light/Darkness"
en
la lÃnea de su primer disco y
"Mi vestido rojo" , nuevo
tema en español en el que Carolina despliega su capacidad como
privilegiada vocalista marcando los tempos de la canción y
finalizado con un susurro de versos, entre satén y tergal, que marca
la entrada de un inspirado final con tres acordes que nos remiten a
lo mejor del rock'n'roll.
Lauda
se demoraron en su inicio de concierto por problemas de sonorización
(que se prolongaron durante el concierto aunque no consiguieron
empañar su actuación) y además, porque tratándose de un viernes
tarde y frente a la oportunidad de volver a ver al quinteto, los
congregados no manifestábamos ninguna impaciencia por comenzar lo
que sabÃamos que iba a ser, parafraseando el tÃtulo de su magnÃfico
EP, un mágico fin de fiesta. El EP que grabaron a lo largo del año
pasado y presentaron a principios de éste, primero en su bandcamp y
después en formato cd es sin lugar a dudas un firme candidato a
ocupar los primeros puestos de las consabidas listas de lo mejor del
año que se confeccionan por estas fechas. Los cinco temas que lo
componen son cinco gemas que destellan con el brillo del pop más
reluciente y que oscilan entre la melancólica melodÃa de "Uri
Geller",
con esa trompeta que languidece sobre guitarras restellantes y el
optimismo pop de "Donde
lleguen mis botas".
El
quinteto compuesto por LuÃs
Alcober Aubán (guitarra,
teclados, trompeta), Sergio
Salas (voz,
guitarra acústica) y Julio
Montero (baterÃa)
ha renovado su formación con la inclusión de Lucas
Balanzá (bajo)
y de Alvaro
Bernardos (guitarra),
excelentes fichajes que redondean un proyecto que se asienta sobre un
concepto musical compartido, en el que las melodÃas y las armonÃas
vocales juegan un papel importante sobre un fondo que oscila entre el
elegante pop heredero del Donosti
Sound
o de grupos como Family
y el indie pop-rock con reflejos a Los
Planetas.
Pese a lo reciente de la nueva formación, dieron la impresión de
estar perfectamente integrados, con Alvaro desenvolviéndose
magnÃficamente a las seis cuerdas y Lucas al bajo cantando todos los
temas, a veces haciendo coros, a veces para si mismo. La sensación
que transmiten de disfrutar con la interpretación de sus canciones
es uno de los activos de la banda, trasladando sin artificios su
entusiasmo al otro lado del escenario.
Abrieron
y cerraron el concierto con temas de "Mágico
fin de fiesta";
para empezar "Miss
Liverpool"
seguida de esa maravilla que es "El
dispensador de burbujas",
canción que nos hace pensar en pop deletreado con mayúsculas.
Finalizaron con uno de los momentos más brillantes del concierto:
"Uri
Geller" y
"Donde
lleguen mis botas", dejando
para mitad del concierto el último tema que aparece en su EP: "El
camino de baldosas amarillas".
Completaron el setlist "La
nieve, el sexo y tú",
"Mundovisión",
"Mal de altura" ,
la versión "Evolution"
y
el estreno de un tema recién concebido en el local de ensayo: "Nube
Kinton" con
el que demostraron que no sólo no han agotado su potencial creativo
con su primer registro discográfico sino que sus nuevas
composiciones están entre lo mejor de su repertorio. Finalizado el
concierto la sensación tangible de estar frente a una gran banda con
un gran recorrido por delante, protagonistas sin duda de un mágico
fin de fiesta.
CAROLINA OTERO
LAUDA
ENLACES:
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario