El pasado 27 de octubre el mundo de la música sufrió un duro golpe con la muerte de Lou Reed a los 71 años de edad. Cantante, guitarrista y principal compositor de la banda neoyorquina The Velvet Underground, tras cuya disolución continúa su carrera en solitario.
"Ninguno representa la imagen y el sonido más disconforme, caótico y urbano de Nueva York com The Velvet Underground. Ninguno ha tenido mayor incidencia", rezaba Quim Casas en el libro "Teen Spirit. De viaje por el pop independiente". Y asà es como podemos describir el legado musical de Lou Reed. Un sonido que suena a calles humeantes pisadas por las suelas de un gigante. Actitud rock & roll que como bien nos cuenta Rafa Cervera (crÃtico musical y admirador profundo del artista) contribuyó a que muchos artistas quisieran expresarse de esta manera. Además, su alma rezuma aires pop encubiertos en historias contadas en cuerpo de poesÃa, porque con su muerte, perdimos a un gran músico pero sin duda, también nos dejo un gran poeta.
"Valencia, capital New York" es un homenaje a Lou Reed, organizado por La Colina 45, Beat Valencia, La Gramola de Keith y Loco Club, e inspirado en el libro "BerlÃn, capital Alaska" (2012, 66 rpme Edicions), en el que autores como Josele Santiago o Sabino Méndez, escriben relatos basados en las canciones del álbum BerlÃn (1973, RCA VÃctor).
"Valencia, capital New York" es un homenaje a Lou Reed, organizado por La Colina 45, Beat Valencia, La Gramola de Keith y Loco Club, e inspirado en el libro "BerlÃn, capital Alaska" (2012, 66 rpme Edicions), en el que autores como Josele Santiago o Sabino Méndez, escriben relatos basados en las canciones del álbum BerlÃn (1973, RCA VÃctor).
El proyecto se materializará en un directo que reunirá a 12 bandas de Valencia en una de las salas más importantes de nuestra ciudad, Loco Club, y en un documental, protagonizado por los músicos participantes en el concierto y por personalidades claves dentro del panorama musical valenciano como Rafa Cervera, Juan Vitoria, Carlos Pérez de Ziriza, Raúl Tamarit, Javier Pérez, Enrique Miquel y Remi Carreres. En esta producción hacen una revisión de la vida y obra del artista desde un prisma personal.
Propuestas que van desde los ruidosos Gatomidi, el noise de Ghost Transmission, la elegancia y brillantez de Néstor mir & La Disolución Doméstica, el combo revolucionario de Dwomo, la furia rock de Carolina Otero & The Someone Elses, o la energÃa brivante de la Kraken Roll Band. Sumado a estos, la contundencia de La Gran Alianza, la locura transgresora de Mr. Perfumme et Le Sieur Poules & La Nueva Hermandad de la Alimaña, el blues de Sara Gee & Ramblin Matt, la potencia de Ricochet, el bizarrismo y la magia de Gilbertástico, o la esencia teatral de Sokolov.
Un entramado ideado con gusto para compartir con el público valenciano un dÃa perfecto, rindiendo homenaje a ese hombre que siempre quiso caminar por el lado salvaje. Las entradas anticipadas están a la venta a 6 € en: Movingtickets, Kraken Rock Bar (Plaza Honduras 47, Valencia), Let’s Go Bar Music (C/Campoamor 50, Valencia). Las entradas en taquilla estarán a la venta a 9 €.
Además el documental se proyectará en diferentes puntos de la ciudad (os dejamos el cartel):
Un entramado ideado con gusto para compartir con el público valenciano un dÃa perfecto, rindiendo homenaje a ese hombre que siempre quiso caminar por el lado salvaje. Las entradas anticipadas están a la venta a 6 € en: Movingtickets, Kraken Rock Bar (Plaza Honduras 47, Valencia), Let’s Go Bar Music (C/Campoamor 50, Valencia). Las entradas en taquilla estarán a la venta a 9 €.
Además el documental se proyectará en diferentes puntos de la ciudad (os dejamos el cartel):
Alquimistas de Valencia, anotad en vuestras agendas, no deberÃais perderos un evento de este calibre. Os dejamos el teaser del concierto y del documental:
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario