La organización de Cubos & Roll, que este año celebra su
primera edición, comunica los horarios de los tres conciertos que se celebrarÔn
cada uno de los dos dĆas del festival.
El Festival agradece la colaboración de los bares
participantes en la Primera Ruta de Tapeo Musical de Granada, una destacada
actividad paralela del Festival propiciada por Cruzcampo. El Bar de Eric y
Restaurante Papaupa, ganadores del premio 1Āŗ Ruta de la Tapa Musical Cruzcampo
del festival Cubos & Roll.
Algunas de las actuaciones de las bandas que participan en
el festival contarÔn con destacadas sorpresas para el público asistente.
El nuevo festival granadino Cubos & Roll llega esta
semana con un objetivo claro: ofrecer al público una cuidada selección de
mĆŗsica alternativa compuesta por grupos andaluces, algunos de relevancia
nacional, y todos caracterizados por la calidad de sus propuestas. Y hacerlo en
un formato distinto al habitual y alejÔndose de la música en un contexto masivo
gracias al enclave singular e incomparable que ofrece la Plaza de las Culturas
del Centro Cultural CajaGRANADA. Este recinto al aire libre tendrĆ” un aforo
limitado en el que los espectadores podrƔn gozar de los conciertos en un
entorno mĆ”s Ćntimo.
Cubos & Roll se celebra el viernes 12 y el sƔbado 13 de
junio. Cada uno de estos dĆas, desde las 21h hasta entrada la madrugada, se
podrĆ” disfrutar de tres conciertos completos de tres bandas nacionales y
locales caracterizadas por su alta calidad, carÔcter y proyección de futuro. Y
lo harƔn en un espacio abierto, al aire libre, y contando tambiƩn con barra de
bebidas y un puesto de pizzas artesanas que permanecerĆ” abiertos toda la noche,
todos ellos a precios muy asequibles.
La organización de Cubos & Roll anuncia los horarios de
las actuaciones del festival
Los horarios para la primera edición del Festival Cubos
& Roll quedan como sigue:
Viernes 12 de junio:
21:00h Whitechapel
22:30h Los Portazos
00:00h Napoleón Solo
SƔbado 13 de junio:
21:00h Los Hermanos Cubero
22:30h Los Tsunamis
00:00h PƔjaro
Patillas Dj (RNE) pincharĆ” entre banda y banda
Las puertas del Centro Cultural CAJAGRANADA ese abren a las
20 horas cada dĆa del Festival.
El Bar de Eric y Restaurante Papaupa, ganadores del premio
de la Primera Ruta de Tapeo Musical de Granada
Cubos & Roll ha contado con la colaboración y el apoyo
destacado de Cruzcampo para realizar la primera actividad gastronómico-musical
en la ciudad de Granada. Se trata de la primera Ruta de Tapeo Musical
Cruzcampo, que tuvo lugar del 11 al 28 de mayo. A quienes realizaron dicha ruta
se ofreció la posibilidad de conseguir estupendos regalos seguros, como un pack
de 6 Cruzcampo Radler y una camiseta, entrar en el sorteo de 3 abonos dobles
para poder disfrutar del festival gratis, ademƔs de un encuentro Meet
&Greet con los artistas que participan en Cubos&Roll…
Cubos & Roll agradece enormemente a los bares
participantes su colaboración en dicha actividad: Bar Soria, Do Pulpo,
BotƔnico, Pacurri, El Bar de Eric, Candela, Taberna Atienza, La Trastienda,
Papaupa y Shambala, todos situados en el centro de Granada capital.
Todas las tapas de Ruta estaban deliciosas y han contado con
mucho Ʃxito entre los clientes, pero como en todo concurso, era necesario
decantarse por un ganador y el jurado lo ha hecho por El Bar de Eric y el
Restaurante Papaupa.
AsĆ, el miĆ©rcoles 10 de junio se entregarĆ” a los gerentes de
los dos establecimientos ganadores de la 1Āŗ Ruta de la Tapa Musical Cruzcampo
del festival Cubos & Roll un premio consistente en su peso en cerveza. La
pesada y la entrega del premio tendrƔ lugar a las 11:30 horas de la maƱana en
el Centro Cultural de CajaGranada Memoria de AndalucĆa. EstarĆ”n presentes los
organizadores de Festival, representantes de Cruzcampo y los propios gerentes
de los bares ganadores: el destacado baterista Eric JimƩnez (El Bar de Eric) y
un representante de Papaupa.
El resto de bares participantes recibirƔn un diploma en
agradecimiento a su inestimable colaboración en la actividad.
Sorpresas en las
actuaciones de PÔjaro y Napoleón Solo
Uno de los platos fuertes del Festival es la actuación de la
banda Napoleón Solo, que presentarĆ” en Granada su nuevo trabajo “MĆ”ximo Ruiz
Ferrer” en el marco de Cubos & Roll. La banda anuncia que habrĆ”
“colaboraciones sorpresa” en alguno de los temas.
El rockero sevillano AndrƩs Herrera Ruiz, alias PƔjaro,
también agasajarÔ al público con temas inéditos del trabajo que se encuentra
grabando en este momento, un disco muy esperado por muchos tras el tremendo
Ć©xito de pĆŗblico y crĆtica que tuvo “Santa Leone”.
El resto de grupos participantes tambiƩn guardan destacables
sorpresas especiales para sus actuaciones en el festival. Por ejemplo, los
asistentes también podrÔn disfrutar de una canción nueva e inédita y, como
siempre, sorprendente de Los Portazos, que a buen seguro harĆ” las delicias de
los seguidores de los granadinos.
BiografĆas de las
bandas participantes
Tras el seudónimo de PĆJARO
se esconde AndrƩs Herrera Ruiz, un viejo conocido de los escenarios y estudios
de EspaƱa, y muy especialmente de los sevillanos. Ha colaborado con artistas
como Silvio o Kiko Veneno, y militado en bandas como Brigada Ligera o Pata
Negra. En 2012, sacó su primer disco en solitario como PĆ”jaro, ‘Santa Leone’,
que rĆ”pidamente comenzó a acumular crĆticas favorables y, con paso firme, se
fue encaramando a lo mĆ”s alto de muchas de las listas de “lo mejor” de dicho
aƱo. ‘Santa Leone’ es una joya musical que se mueve desde la Semana Santa al
Western tocando distintos "palos" fronterizos y rockanroleros.
Actualmente se encuentra preparando su nuevo trabajo, del que darĆ” algĆŗn
adelanto en Cubos & Roll. El artista, que no toca en Granada desde hace dos
aƱos y medio, serƔ uno de los platos fuertes del Festival.
LOS HERMANOS CUBERO,
el dĆŗo formado por Roberto y Enrique, afincados en Barcelona, pero oriundos de
La Alcarria guadalajareña, proyecta una música sin ataduras pero con dos
grandes influencias. Por un lado, la mĆŗsica tradicional castellana, con Agapito
Marazuela como referente, y de otro lado, la mĆŗsica tradicional estadounidense,
moldeada por Bill Monroe y conocida con el nombre de bluegrass. Su repertorio
se basa en temas tradicionales (pasacalles, romances, corridos, segundillas,
jotas, paloteos,…) y temas propios basados en ritmos tradicionales o con
patrones mÔs libres a modo de canción, interpretados con una guitarra, una
mandolina y dos voces que irƔn repartiendo ecos y aromas de La Alcarria en la
Plaza de Las Culturas de Centro Cultural CajaGranada. Los Hermanos Cubero
ofrecerƔn un espectƔculo que nos harƔ sentir que estamos por momentos en la
Guadalajara medieval, y por otros, en el Kentucky de los aƱos 40.
Con una larga trayectoria y tres discos en la calle, los
jiennenses WHITECHAPEL llegan con su impresionante directo al pĆŗblico
granadino.
La banda de Javier Cantudo, Pablo GarcĆa y JosĆ© Bonilla
presentarĆ” los temas de su reciente ‘Heyday (2014), un trabajo que se mueve por
los vericuetos del powerpop y el tropicalismo, del rock&roll y la
psicodelia. También habrÔ lugar para disfrutar en directo de una selección de
sus anteriores Ć”lbumes ‘Troubled Sleep’ (2006), ‘Experimental Deaths’, (2010).
Recientemente, la banda ha resultado finalista en la tercera edición del
concurso Muvifest, celebrado el pasado abril.
Cubos & Roll se enorgullece de contar con el estreno en
directo en Granada de ‘MĆ”ximo Ruiz Ferrer’, el nuevo y maravilloso disco de NAPOLEĆN SOLO. La banda granadina acaba
de publicar este trabajo compuesto por una colección de canciones maravillosas
que conforman un universo dedicado a un personaje inventado, MƔximo Ruiz
Ferrer. AdemƔs de sus nuevas canciones, los Napoleones tocarƔn su repertorio de
Ć©xitos que incluye temas como ‘Lolaila Carmona’, ‘Perdiendo el Tiempo’ o
‘Ramira’; y todo regado con la magia en directo que les caracteriza…
LOS TSUNAMIS son
otro de los grupos que conforman el cartel en Cubos & Roll. La mĆŗsica de
los ubetenses es surf & roll instrumental, sci-fi y western juntos y
revueltos en una orgia de salitre, surf y camisas hawaianas. El sonido poderoso
y crujiente de su trabajo ‘Amigo Neutrón’ (2012) harĆ” que los asistentes no
puedan para de bailar ni un momento.
LOS PORTAZOS son
ya unos clƔsicos de la escena musical alternativa de Granada, de hecho, se
podrĆa decir que no hay grupo mĆ”s granaino que ellos. La banda liderada por
Miguel MartĆn (miembro de Lori Meyers y de las bandas de Antonio Arias, de
SoleĆ” Morente y Manu Ferrón) publicó en 2013 su trabajo “La Cara la Virgen”,
que reúne una colección de canciones en clave rock, surf, e incluso punk, que
ofrecen una nueva lectura sobre la idiosincrasia granadina.
Entre banda y banda y acompaƱado de proyecciones estarƔ EL
PATILLAS DJ, que llegado de los micrófonos de Radio3 y Radio1 se estrenarÔ por
primera vez en Granada. Su maletĆn para esta ocasión serĆ” un polvorĆn con
artefactos de Surf cargados de aroma a salitre; metralla sonora en forma de
plĆ”sticos repletos de Punk Rock y balĆstica precisa cortada con guitarras
afiladas y gargantas que se alimentan de Rock, en cualquiera de sus vertientes,
voceando en castellano. Una mezcla progresiva, in crescendo y que dejarĆ” a los
parroquianos con las suelas desgastadas.
Los dos dĆas del Festival quedan repartidos de la siguiente
forma: el viernes 12 de junio, Cubos & Roll acogerĆ” los conciertos de
Napoleón Solo, Los Portazos, y Whitechapel; el sÔbado 13 de junio serÔ el turno
de las actuaciones de PĆ”jaro, Los Tsunamis y Los Hermanos Cubero. Ambos dĆas
estarƔn amenizados por las sesiones y proyecciones de El Pastillas Dj.
Viernes 12 de junio, a partir de las 20:30h:
Napoleón Solo + Los Portazos + WhiteChapel + El Patillas Dj.
SƔbado 13 de junio, a partir de las 20:30h:
PƔjaro + Los Tsunamis + Los Hermanos Cubero + El Patillas
Dj.
Los abonos para los dos dĆas estĆ”n disponibles al precio de
16 euros mƔs gastos. Estos podrƔn adquirirse online en
www.entradascajagranada.es y en los siguientes puntos de venta: Taquilla del
Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de AndalucĆa (Avda. de la Ciencia, 2), Arte
Café La Tertulia (Pintor López Mezquita, 3), Discos BoraBora (Plaza de la
Universidad, 1), UbĆŗ Libros (Plaza de las descalzas, 3), Ruido Rosa (Sol, 18) y
SubterrÔnea Cómics Discos (Horno de Abad, 12). También estÔ disponible la
opción de adquirir entrada simple de un Ćŗnico dĆa al precio de 12 euros +
gastos. En taquilla el precio del abono pasarĆ” a ser 18 euros y la entrada de
dĆa se podrĆ” adquirir por 15 euros.
AdemƔs, con la compra de la entrada o abono se incluirƔ el
pase gratuito a la fiesta post-festival que acogerĆ” tanto el viernes 12 como el
sÔbado 13 de junio la sala Polaroid, donde encontraremos una selección de los
mejores dj’s de la ciudad.
Fecha: viernes 12
y sƔbado 13 de junio.
Horarios: de
21:00 a 1:30 horas. (Apertura de puertas 20h)
Lugar: Plaza de
las Culturas. Centro Cultura de CajaGRANADA. Memoria de AndalucĆa.
Precios:
Anticipada: 16 euros/abono dos dĆas (+ gastos). 12 euros (+ gastos) /entrada de
un solo dĆa.
18 euros/abono dos dĆas. 15 euros/entrada de un solo dĆa.
Venta de entradas en:
Online:
www.entradascajagranada.es
·
Taquilla del Centro Cultural CajaGRANADA Memoria
de AndalucĆa, Avda. de la Ciencia, 2 18006 Granada (De lunes a miĆ©rcoles de 8h
a 15h, de jueves a sƔbado de 9h a 14h y de 16h a 19h y domingos y festivos de
11 h a 15 h.)
·
Arte Café La Tertulia (Pintor López Mezquita, 3)
·
Discos BoraBora (Plaza de la Universidad, 1)
·
SubterrÔnea Cómics Discos (Horno de Abad, 12)
·
Ruido Rosa (Sol, 18)
·
UbĆŗ Libros (Plaza de las Descalzas, 3)
Fiesta Post festival:
12 y 13 de junio despuƩs del Festival en la Sala Polaroid a partir de la
01:30h.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario