Al pronunciar GLAZZ podemos acordarnos
de algún cristal roto o una ventana con vistas a cualquier paisaje cercano. Al
escuchar lo que ese nombre esconde tras su música descubrimos que el sonido nos
aproxima a cualquier paraje mucho más remoto, donde la mezcla de sensaciones y
referencias nos empaña la mente y el alma y redescubrimos el placer de dejarse
llevar por unas canciones tituladas al azar y paridas con la improvisación y el
instinto como únicos referentes. Los mimbres son fuertes y variados, y en la
efectividad como músicos de Javier Ruibal Jr. en la baterÃa (sÃ, el hijo del
que todos están pensando), Daniel Escortell en el bajo y José Recacha en las
guitarras reside la clave para que estas grabaciones, continuas en el tiempo y
anárquicas en la memoria, lleguen al público que deben. Olvidémonos de
etiquetas y liberémonos de prejuicios, con ellos las antenas deben estar
siempre bien orientadas, en este caso hacia la cultura japonesa que protagoniza los arreglos y la atmósfera general de 'Take 3', el cierre de su última trilogÃa instrumental.
La propuesta de GLAZZ no se puede
decir que se diversifica con este álbum, porque básicamente se trata de lo
mismo, pero si tuviérais que definirlo, ¿cuál serÃa la diferencia básica entre
este ‘Take 3’ y los dos anteriores de la serie?
Javi Ruibal: En realidad es 100% diferente ya que es
100% improvisado, como los anteriores ‘Take’. De todas formas si nos referimos
al concepto sà es el mismo que en las otras dos entregas de esta loca trilogÃa.
La diferencia es sin duda el lugar y momento, Japón y final de una gira de conciertos
todos los dÃas, esa locura e ilusión se pueden oÃr en el disco.
También hay más temas de una duración
estándar. En ‘Take 2’, por ejemplo, la estructura era más conceptual.
Dani Escortell: Que ‘Take 2’ acabase siendo un disco
conceptual fue algo que se decidió a la hora de dar nombres a los temas ya que,
como los otros dos discos, lo primero que hicimos fue grabar los temas de
manera improvisada, asà que no existÃa concepto alguno como en ‘Cirquelectric’.
Pensamos que serÃa interesante dividir el disco en actos aprovechando que lo
habÃamos grabado sobre las ruinas de un teatro romano.
Pensándolo bien, también hay un
concepto en este disco, o mejor dicho una base, y creo que tiene bastante que
ver con vuestra estancia en Japón para grabarlo y presentarlo en directo.
Dani Escortell: Hay tres temas: ‘Sugoi’, ‘Chatelet’ y ‘Yujo’,
que dan continuidad al disco pero que en realidad son la misma sesión de quince minutos dividida en tres temas
distintos. Estudiamos el desarrollo del tema
y vimos que habÃa leit motivs
claramente diferenciados pero que todo tenÃa una misma sonoridad muy diferente
a lo que encontramos en los demás cortes del disco.
Hay más de dos horas de material
grabado y totalmente entregado a la improvisación si no me equivoco.
Dani Escortell: Hicimos dos tomas, la primera de más de ochenta
minutos y una segunda de aproximadamente quince.
¿Qué tiene Japón para que acabaseis
tan seducidos por su ambiente?
Javi Ruibal: Nos encanta Japón , nos han tratado muy bien desde la primera vez que
fuimos, yo en concreto he ido varias
veces aparte de con Glazz y es un paÃs que me llena. Su educación, su cultura, su respeto te hacen darte cuenta de cuánto tenemos que
aprender de esa y de otras culturas. No todo, por supuesto, pero es un paÃs con un nivel
muy alto en general y quizás porque muchas de las diferencias son nuestras carencias como
sociedad y su virtud como tal hacen que para mà sea muy llamativo.
Bueno, y también podrÃa notarse algo
de eso en los punteos de José Recacha. Las guitarras tienen como ese toque
oriental, supongo que por aquello de que todo se pega.
Dani Escortell: Inevitablemente después de una semana
viajando por el paÃs todo se pega, desde lo
tradicional hasta lo más sofisticado, y es algo que se puede palpar en
todos los temas obtenidos de la primera toma (aquella de ochenta minutos). Para la
segunda toma solo se dio la instrucción a Jose de que usase escalas orientales
a ver dónde nos llevaban.
Os seguÃs basando en la improvisación
y cuando os metéis en el estudio ni vosotros mismos sabéis lo que va a salir.
Esa es la base del jazz, pero también de parte de la música progresiva, a la
que parecéis acercaros ahora especialmente.
Dani Escortell: En realidad siempre hemos formado parte
del rock progresivo, lo que ocurre es que es un género muy extenso y muchos de nuestros temas no remiten 100% a
los grandes. No intentamos emular el
sonido ni las ideas de nadie.
Es difÃcil resumir cada uno de
vuestros discos con una palabra, pero ¿quizá esta podrÃa ser vuestra grabación
más funky?
Dani Escortell: Pues no lo habÃamos pensado. pero por supuesto
sonará a lo que el público diga.
‘Yujo’ no sé si será una palabra
japonesa, pero sà es un claro referente al ‘Echoes’ de Pink Floyd, solo que con
una parte final mucho más cercana al rock.
Dani Escortell: Significa “Amistad” y es posible eso que
mencionas pues el ramalazo Pink Floyd siempre sale de una manera u otra cuando nos ponemos a improvisar.
Como devotos de la improvisación,
cada directo de la banda debe ser una aventura, no solo para el público sino
para vosotros mismos. ¿Nunca se sabe cuál será la siguiente nota?
Dani Escortell: Los directos se han vuelto muy divertidos
con el tiempo. Solo hay un tema totalmente
improvisado en cada repertorio pero eso no quita que el resto de temas no
sufra
modificaciones sobre la marcha. Muchos han mutado ya tanto que no se
parecen en casi nada a sus versiones de estudio. Siempre puede aparecer alguna
idea nueva de manera espontánea.
Se diluyen los conceptos y es cierto
que lo vuestro es pura contaminación entre
géneros limÃtrofes. Blues,
psicodelia, jazz, y ahora aromas orientales…
Dani Escortell: Nos gusta decir que simplemente hacemos música
y dejamos las etiquetas cuando hay que ponerse
a buscar algún festival en el que encajar. Los tres hemos crecido escuchando todos esos tipos de músicas y en Glazz
se puede encontrar mucha mezcla en cada canción, algo que en ningún momento fue premeditado, simplemente le damos a
los temas lo que nos piden.
¿Es el final de una trilogÃa?
Javi Ruibal: De los ‘Take’ sà , de las ‘Jamming
sessions’, tenemos alguna idea por ahà que si sale, será una continuación de esto pero mucho más a lo grande. Nos gustarÃa
improvisar en algunos de los
estudios más importantes del mundo. Una cosa tan viva como la improvisación y creación en el instante es difÃcil
meterla en el cajón del olvido, sobre todo porque se disfruta
mucho.
Los tres sois músicos habituales en
las giras de Javier Ruibal y además Nelo Escortell toca el bajo con los
estupendos Furia Trinidad. Sin embargo, la puerta de GLAZZ siempre está abierta
a nuevos proyectos y viajes sonoros. ¿Es el proyecto en el que los tres os sentÃs
más libres?
Dani Escortell: Totalmente. La libertad creativa es una de
nuestras máximas. No obstante, cuando nos
llevamos una temporada cada uno por su lado, al volver a vernos siempre se
ve cómo surgen ideas musicales
nuevas. Glazz es donde confluyen todas nuestras inquietudes musicales y el
medio a través del que mejor nos expresamos.
Más info:
https://es-es.facebook.com/glazzmusic/
http://www.arabiandrock.org/glazz.html
https://twitter.com/glazzmusic
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario