Emma
Get Wild, Odd Cherry Pie, Chesterton, Spheniscidae, Mai Mai, Noah
Histeria, La Hora del Té y Swing From The Bottom fueron los encargados de
ponerle música al multidisciplinar Festival Valencia Escena
Sostenible VESOS, un foro de encuentro entre distintos colectivos que
se materializó en multitud de conciertos, obras de teatro, talleres,
charlas sobre activismo y conferencias sobre economía sostenible y
sobre todo en contagiar un espíritu festivo que nos hace imaginar que otro mundo
es posible. Prestando atención a las nuevas generaciones, la sección matinal VESETS dedicada a los más menudos contó con dos anfitriones tan
especiales como cautivadores: Luanco & Stella Blasco y Sopas del
Mundo. A continuación un torpe intento de trasladar a un texto las
dos jornadas de una apasionante iniciativa.
Luanco y Stella Blasco
Sería
imposible abarcar en este texto todas las actividades que concentró
en los dos días el Festival VESOS, pero vamos a intentarlo
por lo menos con las musicales. El primer acierto por parte de la
organización a la hora de distribuir los contenidos musicales fue
diferenciar los conciertos matutinos de los vespertinos. Ambas
jornadas acogían al mediodía una serie de actividades para niños
recogidas con el epígrafe de VESETS. Para la mañana del
sábado estaban programados Toyslektor,
que en el último momento fueron sustituidos por Luanco
con la colaboración especial de Stella Blasco.
El domingo fue el turno para Sopas del Mundo,
el combo capitaneado por el incorregible Antonio J.
Iglesias también conocido por
su filiación a Dwomo
y Le Grand Miércoles
entre multitud de otras aventuras.
Sopas del Mundo
Tanto
Luanco como Sopas del Mundo se demostraron como dos
aciertos a la hora de programar música para un público infantil,
que disfrutó tanto de los dos sets como los adultos que los
acompañaban. Mario Luanco supo ejercer de flautista de
Hamelin a la vez que Stella Blasco lo hacía de perfecta
anfitriona para los más menudos mientras Juanma Carbonell
oficiaba de hombre orquesta a cargo de guitarra y teclados.
Además de repasar temas de su repertorio como “Piel de Tigre”
o la muy adecuada “El Mar”, pusieron banda sonora a los
recitados de los poemas “La canción del pirata” de
Espronceda y “Soneto a una nariz” de Quevedo.
Para rematar, Stella interpretó una sentida versión de
“Luna” de Zoe que cautivó a niños y mayores.
Antonio
J. Iglésias a la voz,
percusión, megáfono y otros artefactos sonoros, junto a Andrei
Katev a los teclados y Pablo
Chávarri a la guitarra
interpretaron su primer álbum “El diablo baila claqué”
que transformaron para la ocasión en la ficticia historia de un
cocinero que recorre el mundo. Su estilo ecléctico y divertido,
además de la innata capacidad como showman de Antonio, hicieron del
set uno de los mejores momentos de las jornadas matinales del
festival.
Emma Get Wild
La
segunda parte de las jornadas matinales consistían en dos conciertos
programados a las 14:00 horas, Emma Get Wild la
mañana del sábado y Odd Cherry Pie
al día siguiente. Segundo acierto por parte de la organización la
de situar después de los conciertos de VESETS
y antes de las más animadas versiones vespertinas, a estas dos
bandas que pese a su distinta trayectoria transitan por terrenos
similares entre el folk y el rock. Por este motivo, el público que
asistió a ambos conciertos era prácticamente el mismo que una hora
antes gozaba de los conciertos para público infantil y los enanos
disfrutaron de las actuaciones de estas dos grandes bandas.
Odd Cherry Pie
Isabel
Castro y Salva Fito
dieron como es habitual un magnífico concierto en el que volvimos a
disfrutar de la maravillosa voz de Isa y de la destreza a las seis
cuerdas de Salva. Un repertorio compuesto por temas de su último
disco, varias versiones de Black Rebel Motorcycle Club,
Johnny Cash y The
Handsome Family y algún
clásico de su discografía como “Beat Box Conection”
con la que cerraron, completaron un setlist ideal para escuchar a esa
hora del mediodía en el soleado patio de las Naves rodeado de
jóvenes familias que asistían embelesadas a la actuación. Salva
hizo estreno de su cigar box,
guitarra construida por Rubén “Caimán”
(compañero de grupo en Silver Fox)
que tiene como caja una caja de puros y consta de sólo tres cuerdas.
Por cierto, amplificada sonó tremenda y de hecho, Silver
Fox ya tiene grabado un EP
inédito con cinco canciones grabadas únicamente con este
instrumento.
El
domingo a las dos volvió a repetirse la liturgia del día anterior:
el público que se había concentrado para disfrutar con Sopas
del Mundo se congregó ante el
escenario para disfrutar del concierto de los jovencísimos Odd
Cherry Pie. Marta
Domingo, a la voz y con su
violín junto a Nando Vigadañ a
la voz y guitarra acústica estuvieron acompañados por batería,
teclados y un espectacular contrabajo que prestaba su grave sonoridad
acústica al folk que practica la banda. Junto a canciones de su
primer EP, “Samarkanda”, interpretaron
temas del que será su próximo disco, cuajando una actuación que
caló en el público, la mayoría del cual no tenia referencias del
grupo.
Chesterton
Las
tardes del Festival VESOS se
reanudaban en lo musical a las cinco, ocupando la jornada del sábado
la energía de Chesterton y
la elegancia de Spheniscidae.
La tarde dominical desfilaron por el escenario de Las Naves Mai
Mai con su potente pop-rock
desde Alboraya, los intensos Noah Histeria
y el broche final lo pusieron los exquisitos La Hora del
Té. Era a esas horas cuando
los carritos de bebes y los biberones comenzaban a ser sustituidos
por numeroso público incondicional de las bandas congregadas.
Spheniscidae
Chesterton
fueron los más afortunados en
este sentido, aunque ya es conocida la capacidad de convocatoria del
trío liderado por Miguel
Sancho. Acompañado
de Miguel Tatay a la
batería y Ximo Carbonell al
bajo, ofrecieron un potente set por el que desfilaron temas de su
próximo álbum, “Tu casa que asco”.
El público arrancándose a cantar al escuchar los primeros acordes
de “Hoy para desayunar infierno” y “Tú no tienes que dormir
contigo” nos dejó uno de los mejores recuerdos de la tarde.
Spheniscidae por su
parte bajó considerablemente los decibelios para darnos una muestra
de su pop intimista y elegante, basando gran parte de su atractivo en
la voz confesional de Iñigo Soler.
Sonaron temas de sus dos largos, “La Historia
Inempezable” y “Nuevo
Espacio” aunque nos quede
especialmente para el recuerdo su cierre con las emocionantes
“Acantilado” y
“Mi casa”.
Mai Mai
La
jornada dominical se abrió puntualmente una hora antes para dar
tiempo a los conciertos de las tres bandas que cerraban el festival:
Mai Mai, Noah
Histeria y La Hora
del Té. De igual modo que la
víspera Chesterton
empezaban la sesión de tarde repartiendo tralla, Mai Mai a
temprana hora daban comienzo a un arrollador set de pop-rock que
nos dejó boquiabiertos por su contundencia y la magnífica factura
de las canciones. Pop urgente cantado en valenciano y una actitud
sobre el escenario digna de espectáculo la que consiguen transmitir
Mario Sancho (bajo y
voz), Pau Berga (guitarra
y coros) y Pau Belda (batería
y coros).
Noah Histeria
Desde
Xátiva, Noah Histeria
nos prometía ráfagas de intensidad como las que contiene su álbum
de debut homónimo. La formación compuesta por Daniel
(batería), Salva
(bajo), Alex
(guitarra), Javi
(teclados) y Doc
(voz) supieron defender las
canciones de su primer largo sugiriendo caminos musicales que juegan
con la distorsión y la psicodelia pero también lo hacen con
atmósferas más tranquilas. La contundencia con la que suenan y las
dotes vocales de su cantante nos dejaron un gran recuerdo de su set.
La Hora del Té
Para
finalizar esta exitosa primera edición del Festival
Valencia Escena Sostenible VESOS,
nada mejor que el blues teñido de americana de La Hora del
Té. Soul, blues,
rythm'n'blues, rock americano e incluso jazz pueblan el imaginario
musical del quinteto. Una base rítmica segura y virtuosa compuesta
por Alejandro Sales
(bajo) y Pau García-Serra (batería),
unida a la intensidad de las guitarras de Adrián Barberá
y Juan Salvador y
todo ello enriquecido con las melodías de piano o violín de Vicent
Orón son la clave del buen
hacer de la banda valenciana que ya tiene cuatro trabajos
registrados. Una magnífica actuación para finalizar la sección
musical del festival de una forma brillante.
Swing From The Bottom
No
nos olvidamos de la noche del sábado, en la que de manera acertada
se programó el concierto de Swing From The Bottom,
extenso combo que con sus interpretaciones de swing y música con
regusto a décadas pretéritas llenaron el recinto en la cálida
noche de mayo y pusieron literalmente a bailar a decenas de
asistentes.
Luanco & Stella Blasco
Sopas del Mundo
Emma Get Wild
Odd Cherry Pie
Chesterton
Spheniscidae
Mai Mai
Noah Histeria
La Hora del Té
Sergio Devece y Carlos Ortigosa
MÁS INFO:
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario