Sería difícilmente disculpable que nos perdiésemos la nueva convocatoria de El Colectivo, ese grupo de inquietos personajes cuyo único motor es la dinamización cultural a través de la música, que este viernes vuelve a la sala Ambigú Axerquía de Córdoba para celebrar una nueva edición del mini festival con el que cada año nos regala al menos un par de bandas que se hacen indispensables en nuestra discoteca tras escucharlas en directo. En esta ocasión, a la cita con los granadinos Valparaíso, super banda formada por Juan Codorniú, miembro de Lagartija Nick, junto a otros destacados músicos de la capital nazarí, se unen unos viejos conocidos de la parroquia cordobesa, los chilenos afincados en Sevilla La BIG Rabia, un dúo de rabioso contenido sentimental y puro sudor en escena que ha conquistado audiencias de la más variada condición con las enormes canciones que contiene su último álbum “Boda negra”. Para celebrar un nuevo encuentro con los amigos de El Colectivo decidimos entrevistarles, y fueron tan amables que se repartieron democráticamente las respuestas. Iván ‘Vaniv X’ Molina (batería) y Sebastián ‘Puñete’ Orellana (voz y guitarras) son la pura esencia del rock latino en su facción más racial y vehemente. Un verdadero placer volver a tenerlos con nosotros.
El caso de La BIG Rabia es uno de esos en los que se
empieza desde abajo, sin hacer mucho ruido y con la promoción justa, y a fuerza
de tocar en directo por todas partes y esperar a que el boca a oreja haga su
función, acaba convirtiéndose en una banda con cierto prestigio. ¿Estáis donde
pensabais que íbais a estar a estas alturas?
VANIV: ¡Hola! Muchas gracias por la entrevista y el interés. Es una pregunta
curiosa para mí, no sé qué contestar. Diré que me siento en un buen momento
personal, y como banda estamos en un excelente nivel musical y conectados como
compañeros, arriba y abajo del escenario. En ese sentido -el que me importa- me
encanta España, Andalucía, y el contexto entero que nos rodea. Veo muchas
oportunidades para desarrollar lo que hacemos, para aprender, para crecer y
desarrollarnos. La escena sevillana y Happy Place Records, nuestro muy buen
sello, viven una etapa de mucha efervescencia, yo me siento arte y parte de
ella. Las cosas siempre van a más, es lo único que puede pasar.
Por lo mismo que hemos dicho antes,
empezar grabando un EP de escasa repercusión, tener ya un buen disco de
versiones en vuestro haber (el fantástico “ep de María!” de 2013) y culminar
trayectoria con algo tan conseguido como “Boda negra”, puede ser un ejemplo de
aprendizaje y evolución artística llena de coherencia. ¿Lo entendéis así?
VANIV: “Boda negra” es nuestro quinto disco, y desde este por supuesto que
veo un camino paso a paso. Y claro que siendo coherente, pues la obra de La BIG
Rabia es muy espontánea y honesta. Los discos hablan de lo que nos está pasando
cuando los hacemos, sin mucha vuelta, así que son como fotos de ese momento.
Así es imposible equivocarse.
Sois un dúo como núcleo creativo, pero tenéis detrás a un
buen número de colaboradores y equipo de producción que parecen entender
vuestro concepto a la perfección. ¿Estáis pensando en aumentarlo con alguna
nueva colaboración?
VANIV: Procuramos siempre estar abiertos a las cosas que nos pueden aportar,
en experiencia y en contenido. Como banda y en lo personal de cada uno. Ahora
estamos empezando a pensar la producción de un nuevo disco, así que,
precisamente, es un momento para que estas cosas pasen, estamos muy atentos a
la inspiración.
Hay quien habla al analizar vuestra
trayectoria de “rock iberoamericano”, sin dejar claro dónde están las fronteras
que hipotéticamente lo delimitan. ¿Es tan importante separar las geografías
cuando se habla de música solo para que el público potencial no se pierda
demasiado?
VANIV: Yo no lo creo. De hecho pienso que etiquetar las cosas, generalizar
de cualquier manera, les hace perder toda su esencia.
SEBASTIÁN: Las etiquetas son para las chaquetas y los pantalones.
A fin de cuentas, lo vuestro es blues, esencial y sentimentalmente. Por letras e influencias
sonoras parece que eso es innegable.
VANIV: Yo lo veo así también, así me lo tomo… si hay que ponerle un nombre.
SEBASTIÁN: Las etiquetas son para las chaquetas y los pantalones.
Podría añadirse el matiz de que vuestro sonido es
melodramático, con todo lo que ello puede emparentaros con la tradición del
bolero y otras músicas similares. ¿Venís de ahí también?
VANIV: Sí, claro. La BIG Rabia viene de todo lo que nos pasa y hemos
escuchado desde que nacimos, allá y acá.
El formato tan básico de la banda,
con una guitarra y una batería como únicos ingredientes hasta ahora, se presta
a ese dramatismo o, por decirlo de otra manera, a una manera más cruda y
desnuda de expresar los sentimientos. ¿No creéis que a veces lo del “menos es más” en música es una verdad
como un templo?
VANIV: Yo lo entiendo como ir a la esencia de las cosas, permitirla, ser
conscientes de ella. En ese sentido, no hay otro camino. Pero no tiene que ver
necesariamente con simpleza o austeridad. no tiene que ver con la mayor o menor
cantidad o densidad de las cosas.
Muchas de estas
sentencias, que contienen un significado muy natural y hablan nada más de cómo
son las cosas en nuestros corazones, se transforman y se usan mucho como
excusas del ego también.
En “Boda negra”, vuestro más reciente
trabajo, hay canciones con unas altas dosis de emoción. ¿Componéis teniendo en
cuenta ese elevado componente sentimental que transmite vuestra música?
VANIV: Hacemos sólo lo que nos representa desde el alma. Es lo que
intentamos siempre, para poder seguir adelante más tranquilos, en paz. Así que
claro, lo que sentimos lo ponemos en nuestra música, e intentamos transmitir
eso naturalmente, conectar con nuestra esencia y compartirlo.
¿Es en este disco donde parece que
sentáis definitivamente las bases de vuestro sonido y mostráis abiertamente
todas las influencias e ideas de las que parte la banda?
VANIV: Cuando componíamos el disco anterior -homónimo, el que Perico de Dios
produjo allá en Chile- recuerdo que de repente nos dimos cuenta de que la
música se sentía fresca, de una manera que no conocíamos Seba y yo. Estaban
allí nuestros referentes si querías buscarlos, pero en lo concreto no se
parecía a nada. Eso fue el resultado de un proceso contínuo y siempre en
expansión. Y de ese proceso se trata La BIG Rabia. De estar abiertos y
dispuestos a donde nos lleve el río de la vida y contarlo desde adentro. Nunca
vamos a llegar a ningún lado, lo importante es aprender y disfrutar del camino.
SEBASTIÁN: Creo
que los discos son fotografías del momento, no creo que un disco vaya a
establecer nuestro sonido, hay que ir avanzando hacia nuevos horizontes, que la
vida dura menos que un candy.
Como chilenos afincados en España y con la experiencia de
haber grabado y girado por nuestro país, puede que abráis camino a nuevas
bandas latinoamericanas que quieran abrirse camino en el circuito de
conciertos, en la misma medida que muchas bandas españolas encuentran un amplio
nicho de mercado al otro lado del charco.
VANIV: Claro. Estamos abiertos a todo lo que podamos aportar, en todos los
sentidos.
Coincidimos con la opinión
generalizada de que es en directo donde exprimís los recursos de vuestra
fórmula y donde esos sentimientos retorcidos a los que aludís en las canciones
se expresan a sus anchas. ¿Creéis que es ahí, tocando delante de la gente,
donde sois más libres y sinceros?
VANIV: Procuramos enfrentar todas las situaciones con honestidad y
transparencia. En ese sentido, siempre hemos estado claros que el estudio es un
contexto diferente al en vivo, ambas instancias tienen sus posibilidades y lo
que nos corresponde es hacerlo lo mejor posible en cada uno de estos contextos,
y los que se vayan dando. Mientras mantengamos nuestra esencia particular y de
banda cada vez que interpretamos música, está todo bien. Somos fieles y
respetuosos con nosotros mismos, y uno con el otro. Eso primero que todo.
Acudís a la llamada de El Colectivo
en Córdoba para tocar junto a otra banda interesantísima, Valparaíso. Los que
ya os hemos visto en el mismo escenario sabemos que el público ha ido
aumentando en calidad y cantidad. ¿Sentís que ya estáis creando una especie de
núcleo de fans que os siguen cada vez que vais a sus respectivas ciudades?
VANIV: A mí Córdoba me súper encanta, tengo amigos y proyectos allí.
Disfrutamos mucho ir a tocar, siempre me siento en casa, y muy querido. Si lo
que hacemos gusta cada vez a más personas, allí donde vamos, y deciden ir a
vernos y disfrutar de lo que hacemos… eso es un honor que agradecemos, y
esperamos honestamente poder responder a ese cariño, confianza y generosidad.
¿Le queda aún mucha cuerda a “Boda negra” o ya estáis
pensando en las nuevas canciones?
VANIV: Las dos cosas. Hay mucho que hacer, aprender y recibir de “Boda
negra”, y a la par, estamos ya definiendo la grabación de un disco nuevo. Eso
me tiene muy contento y entusiasmado, pues me siento en un excelente momento
para ello, personal y por las cosas que la vida nos comparte a Seba y a mí.
Más info:
https://www.facebook.com/elcolectivocordoba/?ref=br_rs
https://twitter.com/LaBIGRabia?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
http://happyplacerecords.com/
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario