Dunaviva publica Yermo, su primer larga duración


 

Dunaviva vienen de la Vega Baja, y su propio nombre se presenta como una autĆ©ntica declaración de intenciones sobre las tierra que les vio crecer, una reivindicación a la persistencia de la naturaleza entre todo ese “boom” turĆ­stico que convirtió la costa de la zona, en un paraje tan gris y monstruoso del que todos hemos sido testigos y vĆ­ctimas al mismo tiempo (Cullera, GandĆ­a...). Al final convives con Ć©l, pero la esencia se ha ido desvaneciendo con el aire y la corriente del mar. 

Manu y Javi, batería y guitarra, son amigos de siempre y al llegar a València, decidieron crear entre los dos el proyecto musical que llevaban años buscando. Se sitúan (ellos mismos lo rezan en su nota de prensa) en el rock alternativo, con las guitarras afiladas y enérgicas que desprenden estilos como el punk, el garaje o el noise y unos ritmos cargados de furia marcadas por una batería hipnótica, que van recorriendo parajes próximos al post-rock y midwest emo. Melodías pop, letras existenciales y ese desgarro en la voz que nos recuerda a bandas como Cala Vento o nuestros propios Fuego Amigo

Acaban de sacar su primera larga duración, que tambiĆ©n evoca a la tierra y al paso del tiempo. El disco se grabó en el prestigioso y mĆ­tico estudio Ultramarinos Costa Brava del inconmensurable Santi GarcĆ­a, ejerciendo, cómo no, las labores de producción. La esencia del catalĆ”n se palpa en el pulso y emociones que transmiten las canciones. Ocho cortes en el que dicen que han encontrado su sonido, y que marcan como punto de partida de lo que estĆ” por venir. 

Y, para terminar, aquĆ­ las pistas que nos dan sobre los temas:

Egogram - Egogram hace una caricatura a la sociedad mĆ”s ególatra y materialista. Es una crĆ­tica a las falsas vidas felices que reflejamos en las redes sociales. Un mundo de influencers en el que todo es mentira y la felicidad la mide la mayor fachada. 

Ummo - Ummo es un exoplaneta del que hipotĆ©ticamente procederĆ­a la civilización ummita que habrĆ­a contactado con personas de la Tierra. La información se difundió a grupos de personas creyentes en el fenómeno ovni y gozó de cierta popularidad en EspaƱa y Francia en los aƱos 60. 

 Ayanami - Ayanami, habla de un personaje de Neon Genesis Evangelion. En concreto la canción habla de la relación que Rei Ayanami entabla con Shinji Ikari y con su padre, y por ende de la deuda que contrae con la humanidad al salvarlos. 

Aokigahara - Aokigahara es un tema que trata un tema oscuro y tabĆŗ como es el suicidio y la depresión, desde la metĆ”fora de la huida de una persona al bosque japonĆ©s de aokigahara (bosque de los suicidios). El tema relata cómo una persona se interna en el bosque y otra la sigue. 

Nuevo Orden - Nuevo Orden habla de salir de la zona de confort, de arriesgar. En una juventud acomodada en la pasividad e inmovilidad. De cuestionarnos por qué estamos donde estamos y cómo podemos cambiar por nosotros mismos el destino de nuestra vida.

Dictador - Dictador es un puƱetazo en la mesa, una oda al hedonismo, a no creer en lo que nos dicen a no ser una oveja del rebaƱo, a cuestionarlo todo y a no caer en la corriente de ser un autómata mĆ”s de esta maquinaria rota llamada sociedad. 

Lengua de plata - Lengua de plata es una canción que trata las relaciones tóxicas, esos momentos en los que es mejor parar, pero nadie es capaz de bajarse del barco. Habla de cómo una parte de la relación va forzando a cambiar a la otra exigiendo cambios y como esta otra parte va convirtiĆ©ndose en alguien sin personalidad propia y se aparta de cómo es en realidad para conseguir ajustarse a cómo le dicen que debe ser. 

Ruido Rosa - Ruido Rosa es una canción de desamor, una tirita al corazón que habla sobre todo de los momentos de soledad despuĆ©s de una ruptura y de cómo el nombre de esa persona puede convertirse en un ruido que no dejas de oĆ­r en las noches en las que mĆ”s solo te sientes. 


En València, la escena alternativa estÔ que arde, y mucha culpa de esto la tiene el sello Carcosa Records que estÔ haciendo una labor inmensa de aglutinar una escena, darle forma, cohesión y fuerza. Todo ello cargado de una empatía arrolladora. Nosotras, las alquimistas, queremos vivir muchas cosas de las que organizan, porque son honestas, nos recuerdan al pequeño proyecto que teníamos (Pita Sound Prom), y porque el trabajo que hay detrÔs de esto, se tiene que ver recompensado a la fuerza.



Fotos: MarĆ­a Carbonell 

"Su directo se torna necesario y vital"




MƔs Info;

Publicar un comentario

0 Comentarios